All Posts By

Soporte

El IMSS realiza censo de personas con discapacidad 2>

Anunciación.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está llevando a cabo el Registro Nacional de Derechohabientes con Discapacidad que inició en abril pasado y concluirá en septiembre, lo que le permitirá integrar su censo.

En estos avances el IMSS será el primer organismo en conocer la prevalencia de personas con discapacidad por Unidad Médica Familiar (UMF), delegación y, en general de la institución. María de la Luz Paredes, jefa de Rehabilitación de la Coordinación de Áreas Médicas del IMSS, explicó que con este registro se pretende incorporar en una base de datos nombre, dirección, sexo, edad, escolaridad y localidad del derechohabiente.

El Comité Institucional para la Atención de las Personas con Discapacidad diseñará una cédula para registrar a los afiliados del IMSS en activo con algún tipo de discapacidad, lo que ayudará a tener datos certeros y ordenados.

Con este nuevo programa, que concluye su integración el 31 de septiembre, el IMSS busca brindar servicios especializados a grupos vulnerables.

Para mayor información puede visitar la página electrónica www.imss.gob.mx

Urge invertir en ciudades con bicicletas 2>

Anunciación.- El Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo  (ITDP) y la Red nacional de Ciclismo Urbano, inició la campaña 5 por ciento para la bicicleta.
Que consiste en que los gobiernos federales y locales destinen este porcentaje, lo que equivale a mil 400 millones de pesos, aproximadamente, para la inversión de proyectos para promover el uso de la bicicleta.
Por lo que Xavier Treviño, director del ITDP, explicó que todas las actividades que tengan que ver con transporte en las ciudades mexicanas, incluyan el tema de la bicicleta.
“Sí queremos el 5 por ciento como meta en los próximos seis años de viaje en la bicicleta en las ciudades, necesitamos el presupuesto que es lo justo. Incluso tendríamos que pedir más por las obligaciones para reducir emisiones, mejorar la salud y la calidad de vida”.
El presupuesto se utilizaría para inversión en obra como bici estacionamientos, calles con velocidad reducida, señalización, ciclo vías, y todo el tema de la infraestructura ciclista para  garantizar el uso del espacio adecuado para la bicicleta.
Así como para la cultura y promoción para la sana convivencia y un marco regulatorio para una ciudad segura y equitativa.
La campaña por el 5 por ciento es un esfuerzo regional que pretende cambiar hábitos y actitudes de movilidad en diversos países.

Además de México se realizarán actividades en Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.

Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo  (ITDP). Avenida México 69, colonia Hipódromo Condesa. Número telefónico: 3626 2963.

Reconocen periodismo altruista como el más confiable 2>

Anunciación.- México se ha dado a conocer por las malas noticias que se escuchan a diario, olvidando el lado humano y positivo de nuestro país.

klaus Ehringfel, corresponsal de Alemania en México, comentó que la situación que atraviesa el periodismo en nuestro país es preocupante. “Falta periodismo de investigación”.

Agregó que falta apoyo y profesionalización por parte de las estancias gubernamentales pues “pareciera que a veces en vez de ayudarme a realizar mi trabajo me ponen obstáculos”.

Actualmente, dijo, los periodistas están en etapa de “prostitución, venden su trabajo al mejor postor”, es por ello que en distintos medios de comunicación la información es dudosa pues se relaciona a intereses económicos.

En ese sentido, Klaus Ehringfel reconoció el trabajo de Todo México Somos Hermanos pues dijo el periodismo altruista es el más honesto que puede haber. “El periodismo altruista no se realiza por lo económico y eso te da la posibilidad de abrir más puertas y publicar cosas que otros no publican. Es la forma de sacar la nota más confiable”.

Por ultimo dijo que es importante inculcar en los jóvenes periodistas la responsabilidad de la profesión, sobre todo la idea de informar las noticias que benefician a la sociedad.

Piden cientificos a la UNESCO defender a Cabo Pulmo 2>

Anunciación.-Ante el riesgo de daños irreversibles al arrecife del Parque Nacional Cabo Pulmo por la construcción de un complejo turístico, 22 científicos pidieron a la Unesco interceder para que el gobierno mexicano rechace ese proyecto.

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) indicó que la petición se hizo en el marco de la 35 reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El propósito es que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) atienda varias peticiones, entre ellas enviar una misión al área para investigar daños potenciales a causa de grandes proyectos turísticos en la región, refirió en un comunicado.

Los científicos de 18 instituciones académicas nacionales y extranjeras suponen que dichos complejos podrían destruir los arrecifes de Cabo Pulmo, ubicado en Baja California Sur, por lo que se pretende colocar a ese parque nacional en la lista de Patrimonio de la Humanidad en peligro.

Benefician a personas con discapacidad visual adquirida 2>

Anunciación.- Megavisión IAP, es una institución que se dedica a la rehabilitación de las personas con discapacidad visual adquirida.

Actualmente son 65 beneficiarios a quienes se les imparte diferentes actividades con le fin de mejorar su calidad de vida.
La institución ofrece cerámica, clases de alebrije, baile, canto, música, psicología individual y grupal, cocina, aromaterapia,  masoterapia y tanatología para que entiendan su perdida.
Así como orientación y movilidad, técnicas de seguridad en labores cotidianas, sistema braille, orientación familiar, acompañamiento, arreglo de bastones para ciegos.
Asisten a museos, para, además de conocer el arte, la sociedad tenga otra perspectiva de este sector, pues la mayoría los vemos como personas que sólo piden limosna, sin darnos cuenta que pueden ser más productivos, que cualquier persona normo visual.

Para Raquel Carrilo, fundadora de Megavisón, es importante la atención y el desarrollo de sus habilidades, para que consigan la plena aceptación, ya que es necesaria la socialización para este sector.

“El objetivo es formar a las personas con discapacidad visual pero con formación en valores, en higiene, con todo lo que se necesita, con dignidad, y con equidad, equidad me refiero a que haya un compromiso también de los ciegos”.
Durante la visita semanal de la Junta de Asistencia Privada, el contador Rogerio Casas Alatrist, alentó al personal de Megavisión a seguir trabajando a favor de las personas con discapacidad visual adquirida y sobre todo, a fortalecer su patronato.
Megavisión IAP. Toribio Medina 16, colonia Algarin. Número telefónico: 5530 8179