All Posts By

Soporte

Importante fortalecer la Sociedad Civil en México 2>

Sandra Monroy Gutiérrez

Twitter: @SaNaltruismo

Anunciación.- Se llevó a cabo la XV reunión anual Sociedad civil en lo público que tuvo el objetivo de profundizar sobre los alcances en la construcción del bien público, el cual se genera con las acciones del estado, empresarios responsables y  ciudadanos organizados que trabajan en beneficio de los demás.
“Servir a los demás es una labor gratificante y sin duda, trascendente, pero para ser mas efectivos y tener mayor impacto, necesitamos trabajar y atender los problemas de raíz e incidir en sus soluciones a través de una participación activa y responsable en los temas públicos que afectan a la sociedad en general”, así lo indicó Eduardo Touché, presidente del Comité Organizador.

Dijo que el gran reto que enfrentan las instituciones de la sociedad civil en México es fortalecer su participación organizada, “darle fuerza y claridad a su voz, a tal grado, que su opinión llegue a ser indispensable en la agenda pública”.
Expresó que se tiende a relacionar lo público o las obras publicas, exclusivamente con el sector gubernamental y a delegar a éste la responsabilidad sobre estos asuntos públicos.
“Lo público es más que el sector gubernamental. Involucra y concierne a todo mexicano. Es de todos, pertenece a todos y se construye con todos”.
Por lo que aseguró que el papel como sociedad civil y  como ciudadano no es suplir ni reemplazar las funciones del estado, sino complementarlas y enriquecerlas.
Durante la inauguración, Heriberto Félix, secretario de Desarrollo Social, dijo que en un país con tantas necesidades todos podemos hacer algo para favorecer la vida de los menos favorecidos. “Los problemas no los puede resolver solo el gobierno sino es un compromiso de todos los ciudadanos responsables”.
Expresó que cuando se comparte  recursos y tiempo, todos ganamos sabiduría y amor.
Para mayores informes se puede comunicar al número telefónico: 5276 8530.

Donan obra a favor de Fundación Donar Vida 2>

Sandra Monroy Gutiérrez

@SaNaltruismo

Anunciación.- Se llevó a cabo una función de la obra El último de mis cuadros, escrita por Dado Canales, a beneficio de la Fundación Donar Vida AC.
El mensaje de la obra es que para poder ser feliz, se tiene que estar en paz consigo mismo. Al verla uno se siente parte de la obra: feliz cuando los actores ríen, enojados cuando gritan y pelean y, tristes cuando se conoce el pasado de los personajes. Al final se siente una especie de paz al ver cómo los problemas tienen solución y cómo primero se tiene que cuidar uno mismo antes de poder cuidar a alguien más.
Daniela Hernández, coordinadora de Relaciones Públicas y proyectos de la Fundación explicó que el actor Dado Canales ofreció donar la función para continuar con el programa principal de difundir y fomentar la cultura de donación de órganos y tejidos en México. “Nuestra meta es incrementar la cantidad de mexicanos que estén dispuestos a donar sus órganos y tejidos una vez que mueran”.
Por lo que dijo, se trabajará en una ardua promoción acerca de este tema, pues en México no existe una cultura de la donación por mitos y creencias de las personas, “pero sobre todo por falta de información por lo que la institución nace con el objetivo de ayudar a los pacientes que necesitan un trasplante”.
La difusión se hace en escuelas a través de pláticas, además participan en carreras atléticas proporcionando información.
“El plan futuro es seguir con campañas y promoviendo todo lo que se pueda de la donación de órganos y tejidos, proporcionando esta información clara y precisa a toda la sociedad para que se incremente la cantidad de mexicanos que donen”.
Fundación Donar Vida AC. Manuel M. Ponce 87, colonia Guadalupe Inn. Número telefónico: 5662 6283 extensión 211

Realizaron proyecto para Musas 2>

Alejandra Barrios Sánchez
@ale_altruismo
 
Con la finalidad de impulsar la perspectiva de genero y el respeto a los derechos humanos de las mujeres, fue presentado el “Proyecto Musas AC”.
 
Durante el evento realizado en el Centro Cultural de España, Marco Aurelio Franco Ruiz, director general y fundador de este proyecto, dijo que la asociación civil “busca la equidad de genero y el respeto a las mujeres. Buscamos elevar el autoestima de ellas, que se sientan capaces y seguras de sí mismas”.
 
Comentó que Proyecto Musas AC es un reflejo de lo que debemos hacer como sociedad, “no podemos criticar que esta bien o mal, como sociedad se trata de decir: aquí esta nuestro granito de arena, se trata de contribuir responsablemente”.
 
“Eliofgil” como Aurelio Franco firma sus trabajo, explicó que no se pretende un sistema cotidiano para lograr sus objetivos, es por ello que presentó un video/documental, en donde cerca de 100 mujeres de toda la Republica Mexicana explican con sus propios palabras lo que es ser mujer.
 
Este proyecto comenzó en febrero de este año, constituyéndose como AC hace tres meses, actualmente se pueden encontrar los spots y los videos realizados en youtube.
 
Para conocer más de Proyecto Musas AC pueden comunicarse al 5365-2083

Realizan cirugías en Tlapa de Comonfort 2>

Redacción Todo México Somos Hermanos

Twitter: @TodoMexicoSomos

Anunciación.- Desde el 10 y hasta el 14 del presente mes se lleva a cabo la XV Jornada Volver a ver sin Cataratas con el fin de atender a los indígenas más pobres de la Montaña de Guerrero. Esta actividad se realizará en la Unidad Médica Quirúrgica y Nutricional de Medicina y Asistencia Social (MAS) en Tlapa de Comonfort.
La meta es la realización de 200 cirugías de cataratas, beneficiando, entre ellas, a varios niños.
Por lo que participarán médicos oftalmólogos certificados, anestesiólogos, cardiólogos, ingenieros biomédicos y un grupo de voluntarios.
Este año la Jornada coincide con la inauguración del Centro de Capacitación para el Desarrollo Indígena (CECAD) que servirá para atender las actividades educativas de los niños y la capacitación para las madres de familia.
La inauguración será el domingo 13 de noviembre y acudirán algunas instituciones y personas que apoyaron el proyecto.
Medicina y Asistencia Social (MAS). Constituyentes 345-810, colonia Daniel Garza. Número telefónico: 5271 5171.

Reconocen esfuerzo de niñas de la Casa Hogar “Graciela Zubirán Villareal” 2>

Alejandra Barrios Sánchez

@ale_altruismo

Cerca de 35 niñas de la Casa Hogar “Graciela Zubirán Villareal”, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF, fueron reconocidas tras concluir sus estudios de Gastronomía e Informática.

Durante la ceremonia realizada en instalaciones de la casa hogar, representantes del sistema DIF y de la compañía juguetera más grande del mundo felicitaron a las niñas por “su esfuerzo y dedicación para sacar adelante y con gran éxito sus talleres”.

Asimismo recibieron regalos de la muñeca más famosa, que actualmente cuenta con más de 125 profesiones, y que, de acuerdo con los organismos, “inspira a las niñas a jugar alrededor de sus sueños”.

Cabe mencionar que los cursos y talleres impartidos en la Casa Hogar “Graciela Zubirán Villareal”cuentan con el reconocimiento oficial del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).

Por su parte Cecilia Landerreche, titular del Sistema Nacional DIF, señaló “la importancia de trabajar unidos iniciativa privada, sociedad civil y gobierno para ofrecer mejores oportunidades de vida a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.