All Posts By

Soporte

Necesario mantener la unidad familiar 2>

Redacíón: Todo México Somos Hermanos

Twitter: @TodoMexicoSomos

Anunciación.- De acuerdo a cifras del Consejo Nacional de Población (CONAPO), en México, 86 por ciento del total de hogares monoparentales (solo hay un padre), están encabezados por una mujer; y se estima que cerca de 695 mil jefes de hogar (4.3 por ciento)  ejercen la paternidad sin el apoyo de una figura materna. Incluso, las proyecciones de la CONAPO señalan que en los próximos años los hogares nucleares (con ambos padres) serán los de menor crecimiento con 1.5 por ciento,  contra un 3.7 por ciento de auge de los hogares unipersonales.
Según el sociólogo John Defrain existen ciertas características que hacen que los vínculos familiares sean más fuertes y, por ende, ofrecen claros beneficios para cada uno de sus miembros y para la sociedad, en general. Estas características pueden englobarse en seis dimensiones:
1. Compromiso entre sus integrantes; 2. Aprecio entre ellos; 3. Buena disposición para compartir un tiempo juntos; 4. Comunicación eficaz; 5. Orientación espiritual; 6. Capacidad para enfrentar una crisis.
En este sentido, el compromiso que se establece se da cuando cada miembro busca el crecimiento y bienestar de los otros; el afecto es la forma de alimentar y acrecentar las relaciones inter-familiares; el pasar tiempo juntos significa compartir momentos en cantidad y calidad con la intención de intercambiar ideas, valores y sentimientos. La comunicación eficaz donde los mensajes son claros y congruentes hace que la dinámica familiar fluya y exista apertura para enfrentar los posibles problemas.
En cuanto a la orientación espiritual, se ha demostrado que hace de las familias, un sitio de mayor salud y bienestar (cualquiera que sea su creencia). Finalmente, la capacidad para hacer frente a una crisis habla de una familia que sabe cómo manejar situaciones de estrés de manera hábil y propositiva.
Consejo Nacional de Población (CONAPO). Hamburgo 135, Col. Juárez. Número telefónico: 5209 8800.

JAP-DF compartió resultados de la VI Reunión de la CONAJAP 2>

Alejandra Barrios Sánchez

@ale_altruismo

Durante el pasado 4 y 5 de noviembre, Juntas de Asistencia Privada de la Republica Mexicana se dieron cita en la VI Reunión de la Coordinación de Juntas de Asistencia Privada y Organismos Análogos (CONAJAP), en Monterrey, Nuevo León, el objetivo compartir experiencias e intercambiar avances.

De acuerdo con Rogerio Casas Alatriste, presidente de la Junta de Asistencia Privada del DF, “esta reunión intentó que cada JAP compartiera con las demás los proyectos que se tiene”, es decir, se busca que en base a este intercambio se creen propuestas que generen mejorías a las instituciones de México.

Asimismo analizaron los principales problemas que enfrenta la sociedad civil, tal es el caso de los recursos, “el resultado de las crisis se refleja en la disminución de los donantes”, aseguró Casas Alatriste.

Agregó que ante este panorama, se concluyó que Jorge Julián Chávez Murillo, presidente de la CONAJAP, y otros directivos, “harán algunas presentaciones a los diputados para que se incrementen los recursos para proyectos y así las instituciones tengan un poco más de apoyo en ese sentido”, puso como ejemplo al Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL) que promueve y fortalece la participación de las OSC mediante el Programa de Coinversión Social.

Casas Alatrsite explicó a Todo México Somos Hermanos, que la Junta de Asistencia Privada del Estado de México compartió un sistema por el cual las JAPs afiliadas pueden acceder a convocatorias, “es una herramienta muy interesante, funciona como una red donde todas las instituciones afiliadas se enteran de las convocatorias y así participar para acceder a más recursos”.

Por su parte la JAP-DF comunicó los resultados que se han tenido en el semillero de patronos, tema que interesó a los representantes de las juntas asistentes, “es un iniciativa que interesa a todas las JAP`s porque formar nuevos patronos, y esto debe ser indispensable en todas las instituciones”.

Asimismo se presentaron los resultados del Centro de Capacitación para la Investigación del Sector Social (CECAPISS), donde datos de la JAP-DF indican que desde su apertura, en febrero de 2011, hasta el 31 de octubre de este año se han accedido más de dos mil personas a cursos y talleres de capacitación.

“El tema del CECAPISS les pareció muy interesante. Reiteramos la invitación para que integrantes de IAP´s de toda la Republica Mexicana vengan, sin embargo sabemos que los costos de traslado pueden ser un obstáculo, es por ello que queremos ver la posibilidad de que los cursos se impartan vía Internet”, comentó el presidente de la JAP-DF.

Durante el evento, Rodrigo Medina, gobernador de Nuevo León, señaló que “esta unión entre organismos autónomos y las dependencias gubernamentales son lo que beneficia a la sociedad en general, al resolver problemáticas por grandes que sean en los diversos rubros”.

En ese sentido, el gobernador ofreció promover el trabajo conjunto sociedad-gobierno, en la próxima Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) a celebrarse este año en el DF, con el objetivo de que todos los estados hagan un esfuerzo por tener una Junta de Asistencia Privada.

Actualmente la CONAJAP esta formada por: Campeche, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Distrito Federal.

Se estima que en abril del próximo año, la XVII Reunión se realice en el Distrito Federal. La Coordinación Nacional de Juntas de Asistencia Privada y Organismos Análogos se constituyó formalmente el 1 de diciembre de 2008 para incidir en las políticas públicas y de las organizaciones sociales  que atienden a la población vulnerable y promover la conciencia social y la  participación comprometida del sector empresarial.

“El buen fin” reactivaría economía mexicana 2>

Alejandra Barrios Sánchez

@aleja_altruismo

Del próximo 18 al 21 de noviembre tiendas comerciales reducirán sus precios hasta en un 50 por ciento, esto como resultado del programa “El buen fin” lanzamiento propuesto por Felipe Calderón Hinojosa, presidente de la Republica Mexicana, en semanas pasadas.

En ese sentido la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (CANACOPE ServyTur Cd. De México), hizo un llamado a los ciudadanos del Distrito Federal para que aprovechen estas ofertas, pero de manera diferente.

Mediante comunicado, la institución incitó a realizar compras, principalmente en pequeños negocios de la Cd de México, “hacemos un llamado a aprovechar las ofertas en tiendas de abarrotes, de regalos, de ropa, zapaterías, tlapalerías, papelerías, agencias de viajes y dentistas, entre otros”.

Asimismo invitó a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de este sector “a que se integren a este programa. Estamos seguros que con la buena disposición del comercio legal y organizado del país, lograremos que el salario de los trabajadores mexicanos rinda más”.

“También solicitamos a los productores, proveedores y distribuidores del comercio MIPYME de la ciudad, a que se unan al programa y junto con los pequeños comercios implementen estrategias comerciales que les permitan ampliar los beneficios de la iniciativa” agregó el documento.

“El buen fin” busca reanimar la economía fomentando el consumo, es por ello que se invita a apoyar a la economía mexicana, comprando artículos realizados por manos mexicanas en nuestro país.

Además se recomienda a los compradores no exceder sus tarjetas de crédito, comprar sólo lo necesario y revisar los planes de pago.

Aseguradora contribuye con recursos en pro de la niñez mexicana 2>

Jesús Arizmendi Valdez    Twitter: @chuy_altruismo

 

Como parte de sus actividades altruistas, una compañía aseguradora organizó la 15 edición Copa de Golf, denominada jugando con ellos que consistió en recaudar fondos para apoyar a organizaciones de la sociedad civil que trabajan a favor de la niñez mexicana.
Bernardo Torres Beltrán, representante de la empresa de seguros señaló que para su compañía, actividades como ésta demuestra su compromiso con México y su niñez.
“A lo largo de 15 años hemos beneficiado a diversas instituciones con más de 40 millones de pesos , al contribuir principalmente a proyectos de nutrición y educación, ya que creemos, son pilares para un México mejor”.
En está ocasión las organizaciones beneficiadas por la aseguradora fueron: Fundación Mano Amiga, Comerán, Nutre a un Niño; Tejiendo una Vida, Junior League, Uniendo Fuerzas y Díaz Perches.

“Dar de sí mismo, es la mejor forma de dar”: Fundación ADAR 2>

Alejandra Barrios Sánchez

@ale_altruismo

Con la finalidad de impulsar el desarrollo social y promover una cultura de respeto al medio ambiente, Fundación Adar AC implementa programas sociales incluyentes.

Rodrigo Rueda, presidente de la institución, comentó que la finalidad de estos programas es reintegrar social y laboralmente a sectores vulnerables como son: adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres, niños y niñas y jóvenes.

“Creamos programas de autoempleo y educación que son los temas principales, buscamos impulsar una cultura que integre sociedad y medio ambiente, así que además de educar, promovemos la generación de ingresos”.

La institución se basa en diferentes proyectos como “Ayudar es Natural” en donde se ha integrado a cerca de de 40 personas, del DF, Edo de México y Veracruz, en el ámbito laboral. Este programa se enfoca en la producción y distribución de pulseras ecológicas elaboradas con materiales reciclados llamados “origen”.

“Las personas que están integradas en el proyecto realizan pulseras, que están elaboradas de la poda de los arboles, las arman y las regresan a la fundación como un producto listo para vender” comentó Rodrigo Rueda.

Explicó que este artículo se da a cambio de donativos que posteriormente son entregados como sueldos a los productores, así como a los distribuidores, que también son personas en situación de vulnerabilidad.

“Hay gente que produce los artículos y también integramos a gente que se encarga de distribuirlos en distintos lugares” tal como lo realizan el día de hoy en la XV Reunión de Centro Mexicano para la Filantropía A.C

A este proyecto se suman las jornadas y visitas escolares, en donde además de educación ambiental se distribuirán las pulseras para fomentar “compromisos sociales y ambientales”. Las pulseras tienen un costo de 20 pesos y pueden adquirirse al número telefónico: 3095-4303