All Posts By

Soporte

JAPEM reconocieron labor altruista 2>

Alejandra Barrios Sánchez

@ale_altruismo

En el marco del Día de Altruismo Mexiquense, se realizó la entrega del “Premio Estatal al Altruismo” a tres Instituciones de Asistencia Privada, tres empresas socialmente responsable y a tres personas que pos trayectoria personal se han destacado.

Durante el evento encabezado por Elizabeth Vilchis Pérez, secretaria de Desarrollo Social, y la Junta de Asistencia Privada del Estado de México JAPEM, Alfonso Naveda Faure, Secretario Ejecutivo de JAPEM, comentó que esta celebración debe reflejar el trabajo conjunto de los distintos sectores, “Sociedad, gobierno e iniciativa privada reconozcamos que nuestra grandeza se encuentra en el bien de todos, en la capacidad de darnos la mano unos a otros”.

Asimismo hizo un llamado a la búsqueda del servicio y el trabajo conjunto para mejorar en distintos ámbitos. “Es necesario reanudar la práctica de la solidaridad, la vocación del servicio,  el espíritu comunitario e impulsar la cooperación de la sociedad, para que juntos con el gobierno combatamos el rezago y la pobreza extrema”.

En ese sentido Vilchis Pérez reforzó la urgencia por crear alianzas a favor de grupos vulnerables. Además reconoció a Mariano Salgado Alvear, quien dirigió la Junta de Asistencia Privada del Estado de México desde 2007 hasta su fallecimiento en mayo del año en curso.

“Este evento también busca reconocer y recordar a un hombre que quiso dar una constante lucha de superación y solidaridad con quienes mas lo necesitaban, y que impulso este galardón como un reconocimiento a quienes han hecho de la labor altruista una razón de vida. Gracias Mariano”.

Las IAP`s premiadas fueron: Fundación Vamos a Dar por su apoyo en la construcción de viviendas dignas a familias de escasos recursos; Asilo de Ancianos Rosa Loroño y la Residencia Rosa Fernández Veraud por su labor en beneficio de adultos mayores. Asimismo se reconoció a María de Lourdes Gómez Gutiérrez.

Recaudan fondos bailando 2>

Alejandra Barrios Sánchez

@ale_altruismo

Con el objetivo primordial de recaudar fondos para atender a niños con cáncer de escasos recursos, Proayuda a Niños con Cáncer Luz de Vida AC realizó un baile-concierto con la Única Internacional Sonora Santanera.

María José Elizarraras, directora de la institución, comentó que este evento se logró gracias al trabajo de voluntarios del programa “Sumando Misiones”. “Los voluntarios realizaron un gran trabajo en la organización y realización de este evento” dijo.

Agregó que el total de lo recaudado por la venta de los boletos será destinado a la institución, mientras que lo recaudado por la venta de los alimentos y bebidas se destinará al pago del salón.

“Los voluntarios consiguieron que la Sonora Santanera nos donara este concierto”, además estuvieron presentes los grupos MexiColombia y el Mariachi Sangre Azteca .

Los grupos y los mas de mil asistes se dieron cita en punto de las 19:30 horas, “otra finalidad de este evento, sin duda, es que tanto pacientes como familiares se olviden un poco de todo lo que pasa, buscamos llevar diversión y a la vez lograr que haya un ingreso para los tratamientos” finalizó María José.

Cabe mencionar que la institución, actualmente, atiende a más de 200 niños, niñas y adolescentes con cáncer. La directora de Luz de Vida informó que en promedio cada tratamiento tiene un costo de 200 mil pesos al año.

Para mayores informes puede comunicarse al 5243-7695

Entregaron premio a la Trayectoria en Sustentabilidad 2>

Redacción Todo México Somos Hermanos

@TodoMexicoSomos

La Escuela de Periodismo Carlos Septién García y una reconocida empresa refrésquela entregaron el Premio a la Trayectoria en Sustentabilidad al Dr. José Sarukhán, en el marco del primer “Encuentro de Líderes por la Sustentabilidad 2011: Visión, Diálogo y Acción”.

Las instituciones dieron a conocer que el reconocimiento forma parte del “Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad”, con el que buscan impulsar la labor periodística que fomente el desarrollo sustentable en México, asimismo que, por su valor y alcance, contribuye a la concientización de la población y el fomento a la sostenibilidad entre la sociedad, además de impulsar la especialización de los profesionales en el tema.

Por su parte el doctor José Sarukhán, Coordinador Nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), comentó “Acepto honrado, y con mucho gusto, el Premio a la Trayectoria en Desarrollo Sustentable por lo que significa como un estímulo a futuras generaciones de periodistas para dedicarse con seriedad y profesionalismo a seguir, observar y comentar en sus medios los esfuerzos de sociedades, gobiernos y empresas privadas en ir mejorando consistentemente su comportamiento, para lograr transitar a estadios de desarrollo social y económico más sustentables”.

El doctor José Sarukhán Kermez es y fue reconocido por su amplia e importante trayectoria en la búsqueda de soluciones a los principales problemas ambientales, en favor del desarrollo sustentable, tanto a nivel nacional como internacional.

Imparten curso para asesorar a organizaciones de la sociedad civil 2>

Sandra Monroy Gutiérrez

Twitter: @SaNaltruismo

Anunciación.- Con el fin de brindar las herramientas y las técnicas necesarias a las organizaciones de la sociedad civil, se llevó a cabo el curso “Constitución y Donatarias Autorizadas”, organizado por Transformando 360 Grados AC.

Maribel Trejo, directora de responsabilidad social de la asociación, explicó que se imparten diversos cursos con el fin de que las organizaciones lleguen a la sustentabilidad y no se queden en el camino, “es muy triste que pocas organizaciones son donatarias autorizadas, las interesadas sólo necesitan asesorarse para que puedan estar capacitados y tengan durabilidad a largo plazo”.

Explicó que este año se revocaron mil 450 organizaciones por falta de presentación de la renovación anual, de la declaración de transparencia o de cualquier requerimiento que no se le dio seguimiento.

Dijo que las obligaciones que se tienen cuando se es donataria autorizada son:  presentar el día 17 de cada mes los pagos provisionales de acuerdo a las obligaciones que se hayan dado de alta, así como presentar anualmente la  declaración de ingresos y egresos, además de la renovación anual en enero y la declaración de transparencia en noviembre y diciembre.
Los beneficios son que están exentas del impuesto del IETU, se pueden recibir donativos en efectivo y especie de cualquier persona física y moral para subsanar más rápido tus proyectos asistenciales.
En el tema de constitución, indicó que lo primero es que los fundadores deben saber con quien se va a constituir, el nombre y se hace una estructura de acuerdo a lo que requieren, si será institución de asistencia privada o asociación civil. “No tiene mucha dificultad, sólo es poderse redireccionar a la acción que quieren lograr y con una asesoría los podemos apoyar”.
Transformando 360 Grados AC. Álvaro Obregón 73, colonia Roma Norte. Número telefónico: 5588 0062.

Depresión, ansiedad y esquizofrenia, posibles efectos de la píldora del día siguiente 2>

La pastilla del día siguiente (PDS) puede ser más peligrosa de lo que se cree pues la ciencia ha comprobado recientemente que su uso puede alterar el desarrollo y maduración del cerebro en las adolescentes lo que puede desencadenar en trastornos psiquiátricos como depresión, ansiedad o esquizofrenia así como alteraciones cerebrales, así lo señaló en conferencia de prensa la doctora en Ciencias Biológicas e investigadora de la Universidad de Navarra, España, Natalia López Moratalla.
 
Informó que en España la pastilla se puede adquirir sin receta médica, por lo que miles de adolescentes la compran como “método de emergencia” o en lugar de  preservativos. Sin embargo, López Moratalla aseguró que la pastilla debe utilizarse “sólo en casos extraordinarios y una vez en la vida”.
 

Dijo que el problema es que la salud de la mujer se ve afectada, ya que la PDS puede afectar la fisología del cerebro, la memoria autobiográfica, además de tener un impacto emocional que da la identidad personal ocasionándole todo tipo de desequilibrios; incluso se ha registrado un aumento de enfermedades de transmisión sexual.

 
Señaló además que la PDS no se regula como debiera por las instancias públicas porque resulta un gran negocio para las farmacéuticas lo que provoca una gran irresponsabilidad por parte de éstas.
 
Instó también a que la Secretaría de Salud enseñe a las chicas mexicanas el uso de la pastilla, además de exigir a las farmacéuticas a que indiquen cual es el mecanismo, cuándo debe tomarse, que se pida una receta médica y un historial médico para velar por la salud de las mujeres.