All Posts By

Soporte

Entregaron premios Compartir XXIII 2>

COMPARTIR Fundación Social IAP realizó la entrega de los “Premios Compartir XXIII edición” con los que reconoce la labor de organizaciones de la sociedad civil que buscan una mejoría para México.

En los premios institucionales se reconoció la labor de Proeduca IAP en el área de Educación; en el área de Desarrollo Comunitario se premió a Visión Mundial AC y en el área Asistencia social el premio fue para la Asociación para Prevenir la Ceguera en México IAP.

Isabel Hinojosa, encargada de relaciones institucionales de esta última, comentó “es un honor recibir éste premio, significa mucho para nosotros como institución y creo que es un compromiso para con nuestros pacientes”.

En la categoría del voluntariado se reconoció la labor de María Dolores Inzunza, quien llevó el programa APAC IAP a Culiacán, Sinaloa.

Santiago Velázquez Duarte, presidente de la Asociación Civil Vida Independiente fue reconocido como líder social por su incansable lucha en la inclusión de personas con discapacidad.

“Estoy muy contento por este premio que significa un gran reto, nunca se había dado un líder social en silla de ruedas así que el compromiso es superior, pero sabemos que se puede y lo haremos”.

Para mayores informes puede visitar www.compartir.org.mx

FPA logra la felicidad de 10 personas en Morelos 2>

Fundación para la Promoción del Altruismo IAP, que alberga al programa de radio y periódico Todo México Somos Hermanos, entregó 10 sillas de ruedas en el estado de Morelos gracias al donativo de Fundación GN10.

La donación se realizó a personas de escasos recursos de Tlaquiltenango y sus alrededores tras la solicitud del Sistema DIF del municipio.

La lic. Alejandra Zenit Mendieta, presidenta del organismo, comentó que “al igual que otros DIF´s del país no tenemos los recursos suficientes para apoyar a nuestra población, nos hemos acercado al DIF Estatal pero nada, por eso acudimos a ustedes (FPA) para pedir sus ayuda”.

Abigail López Gutiérrez, madre de Manuel Zenon de 22 años de edad y con retraso psicomotor, explicó que debido a la falta de recursos económicos se ven en la necesidad de reciclar las sillas de ruedas.

“Pues no tenemos para comprar sillas, así que de una más viejita le quito cosas para arreglar la otra y así poderles dar el mayor uso posible. Hoy me siento muy contenta porque ya no me voy a cansar tanto de llevar y traer a mi hijo”

Reynel Almanza, 32 años de edad, agregó que “en el municipio hay mucha gente que necesita del apoyo de las organizaciones y sobre todo de una silla para poder salir de sus casas y moverse con más facilidad”.

Con esta donación se suman cerca de 20 apoyos otorgados en lo que va del año.

Celebran el Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos 2>

Anunciación.- Se celebró el Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos,  por lo que la Asociación Ale en conjunto con la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, la Fundación Mexicana del Riñón y para la Salud Hepática, entre otras, organizaron el Primer Encuentro de Pacientes en el que se expuso la importancia para promover la cultura de la donación en México y la necesidad de generar acciones a nivel social y político que fomenten esta actividad en todo el país.

Durante el evento, Margarita Zavala, presidenta del DIF nacional explicó que se requiere legislar en materia de donación y trasplante de órganos, con el fin de beneficiar a la población mexicana.
“Donar es una muestra de amistad, es un testimonio de caridad, es un principio  de solidaridad por los demás y no se refiere a un tema de dinero, se trata de una decisión con valor ético, y nos hace mejores personas, nos perfecciona como seres humanos”.
Adriana Castro, directora y fundadora de la Asociación ALE explicó que aun hay algunos rubros por atender de manera integral, como el acceso universal a tratamientos de padecimientos crónico degenerativos, como la enfermedad renal crónica.
Por lo que propone que se establezca el programa nacional coordinador único de donación y trasplante de órganos y tejidos.
“Exhortamos a las autoridades correspondientes a eliminar barreras institucionales, que impiden la colaboración y la interrelación entre las mismas y a destinar mayores recursos para la operación de programas de trasplantes”.
Aseguró hay que impulsar programas que promuevan el tema de la donación y trasplantes en México.

Fundación Ale. Avenida Parque de Granada 71, colonia Parques de la Herradura, Huixquilucan. Número telefónico: 9149 6386.

Con éxito el eveto 24 horas de realidad 2>

Anunciación.- El evento 24 horas de realidad unió al mudo en diferentes idiomas, pero con una sola expresión para difundir el mismo mensaje: el cambio climático en el planeta es real y ya está ocurriendo. No obstante, estamos a tiempo de detenerlo y existen soluciones que los individuos, la sociedad civil organizada, el sector privado y el gobierno a nivel municipal, estatal y federal pueden llevar a cabo.

Se mostró por primera vez en todo el mundo la nueva presentación del Proyecto Realidad Climática dando inició a 24 horas de presentaciones consecutivas en diversas naciones transmitidas en vivo.

El evento concluyó con el mensaje del Premio Nobel de la Paz, Al Gore, haciendo un llamado para alcanzar el compromiso de acción global para frenar esta amenaza contra la humanidad.

Gerardo Pandal, presentador de México del Proyecto Realidad Climática, que se busca unir puntos para explicar la relación estrecha que existe entre el aumento de la temperatura en el planeta y el incremento de fenómenos como las tormentas, los huracanes y las sequías.

En el caso de México Pandal resaltó que para solucionar la crisis climática es importante atender tres puntos estratégicos:

Transitar hacia un modelo de energía limpia y sustentable. Que la infraestructura que se construya en los sectores hídrico y agrícola considere los principios de adaptación al Cambio Climático. Y para el año 2020 en la producción de energía de nuestro país las renovables como la solar y eólica, tengan al menos el 20 por ciento de la participación en matriz energética.

El objetivo principal de 24 Horas de realidad es informar al público sobre los retos y oportunidades que el cambio climático presenta y motivarlo a que se sume a las soluciones que están a su alcance.

La Asociación PAS invita a los jóvenes a cambiar México 2>

Anunciación.- La Asociación Por un País Autentico y Seguro (PAS) AC anunció la primer edición del Concurso Juvenil  Qué Harías tú por México dirigido a jóvenes desde los 12 hasta los 24 años  que estudien, trabajen o que se encuentran desempleados.

Elvia Ochoa, presidenta de la institución, comentó que el propósito es despertar la inquietud  de la población juvenil para que a través de un ensayo de máximo 5  cuartillas respondan a las preguntas: ¿Cómo podrías mejorar la vida de las familias mexicanas?; ¿Qué propones para hacer un México seguro?; ¿Como podrías ayudar a mejorar el medio ambiente? y Qué harías para que México se sintiera orgulloso de ti?.

La Convocatoria estará disponible hasta el 20 de noviembre en la página www.pas.mx y la entrega de premios será en enero del 212, donde se  entregarán becas estudiantiles, laptops, viajes para 2 personas a la playa, celulares y más.

Para mayor información puede comunicarse a la Asociación Por un País Autentico y Seguro (PAS), al número telefónico:2612 1550.