All Posts By

Soporte

Vienen a México a informar sobre el Sida 2>

Elizabeth Cruz Mendoza

@Elyaltruismo

El próximo año, en el mes de febrero, miembros de la organización española Comité Independiente Anti Sida, impartirán en México numerosas charlas y conferencias dirigidas especialmente a jóvenes.

Desde hace 6 años, los miembros de este comité han recorrido diversas ciudades de Bolivia, Chile, Perú, Uruguay, México, Guatemala, Paraguay y Argentina, invitados por colegios, asociaciones juveniles, corporaciones municipales o fundaciones, en todas sus visitas han abordado el tema del Sida con una perspectiva de valores humanos.

Otros años los resultados has sido muy positivos pues han logrado a impactar, no sólo a jóvenes, sino también a profesores, padres de familia y especialistas. Se ha cumplido el objetivo de informar y transmitir valores, sobre todo a los jóvenes, que son fundamentales para su formación integral, y para la verdadera prevención.

Usted, que lee esta noticia, puede reservar una conferencia o charla en su colegio, en el colegio de sus hijos o en la asociación juvenil en la que colabora. Si tiene alguna duda puede escribir a sinsida@gmail.com o info@sinsida.com, o bien visitar la página en Internet www.sinsida.biz.

20 años a favor de la cultura 2>

Alejandra Barrios Sánchez

@ale_altruismo

La Fundación Cultural Haghenbeck y de la Lama conmemoró su vigésimo aniversario con la exposición Los animales en el arte del siglo XIX. Una mirada a la colección de Antonio Haghenbeck, en el Museo Casa de la Bola, del 11 de diciembre de 2011 al 26 de febrero de 2012.

La fundación comentó que se trata de la primera exposición que realizan con acervo propio, está conformada por 42 piezas entre las que se encuentran pinturas, esculturas, litografías y grabados con representaciones de animales, realizadas en su mayoría por artistas europeos.

Con esto también se recuerda un año más del fallecimiento de Antonio Haghenbeck y de la Lama, “todas las piezas son parte de la colección de arte que Antonio Haghenbeck reunió a lo largo de su vida”.

“Don Antonio fue un filántropo y coleccionista, amante de la naturaleza, los animales y el arte; esta exposición se realiza como un homenaje a él, por la gran generosidad que tuvo al instituir, al final de su vida, dos fundaciones a las que legó todos sus bienes para que se continuara su labor altruista: una, la Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama, I.A.P”.

Esta exposición estará abierta los martes y domingos de 11:00 a 17:00 hrs., del 11 de diciembre de 2011 al 26 de febrero de 2012, la entrada será gratuita.

Festejan niños con cri du chat gran posada 2>

Sandra Monroy Gutiérrez

Twitter: @SaNaltruismo

Anunciación.- Para cerrar el año un gran festejo, pacientes con el síndrome cri du chat (maullido de gato) y con parálisis cerebral disfrutaron de un rico desayuno, baile, música y sobre todo de mucho cariño en la posada que organizó Cinco P Menos AC.
Guadalupe Hernández, directora de la asociación, explicó que el 2011 fue un buen año pues lograron los propósitos que se plantearon desde un principio. “Conseguimos un poco más de donativos para instalar el taller de cómputo y de  manualidades. Ya estamos planeando otras actividades, contaremos con la página web para proporcionar más información sobre este síndrome y atender a más niños”.

A los beneficiarios se les atiende en el Centro de Desarrollo Integral donde se imparte a los jóvenes diferentes talleres: cómputo, cocina, manualidades y lecto escritura.

Además se asesora a las familias en el tema de la genética con el fin que pueda ofrecer a sus hijos una mejor calidad de vida.
Los síntomas que presentan los pequeños con cri du chat son problemas para hablar, caminar y comer, además presentan hidrocefalia y bajo tono muscular  por lo que requieren apoyo tanto de sus padres, como de terapeutas, psicólogos, médicos y educadores profesionales que permitan al pequeño alcanzar su máximo potencial.
Dicho síndrome se debe a una pérdida de información genética en uno de los cromosomas del par 5, cabe señalar que el grado de afectación dependerá de la cantidad y de que información genética se haya perdido. Afecta su desarrollo en general por lo que la asociación proporciona terapia física a los que lo requieren.
Cinco P Menos AC. Amado Nervo 143, colonia Santa María La Ribera. Número telefónico: 2630 3095.

Dona un juguete y haz feliz el día de reyes a un pequeño en situación vulnerable 2>

Elizabeth Cruz Mendoza

@Elyaltruismo

 

Por tercer año consecutivo, Ángela Rojas, misionara laica Claretiana, hace un llamado a todas las personas para que contribuyan con el Juguetón del Amor, esta vez los juguetes recaudados se entregarán el 6 de enero a niños en situación vulnerable de la comunidad de Tepetloxtoc, Texcoco.

 

Ángela Rojas aseguró que desde hace muchos años, ella y su familia se han dedicado a llevar juguetes a niños que lo necesitan, por lo que invitó al público en general a regalar un juguete y hacer felices a los pequeños en este día. Las personas interesadas en participar deben acudir con un juguete nuevo a Norte 76 número 3425, colonia La Joya en la Delegación Gustavo A. Madero, entre Oriente 83 y Río Consulado.

 

Por otro lado, Ángela Rojas anunció que desde hace 3 meses mantiene un bazar permanente en la misma dirección, en donde vende artículos nuevos y usados que la gente le dona, así también vende las artesanías que personas invidentes realizan. Con la venta de estos productos se financian las despensas que cada mes entrega a personas con discapacidad visual. El objetivo es formalizar este programa para que estas personas tengan acceso a un empleo.

 

Para mayores informes puedes comunicarte a los número telefónicos 5760 4244 y 04455 2685 3215.

Fomentan la adopción de niños mayores, con alguna discapacidad y grupos de hermanos 2>

“Es un compromiso social atender las necesidades de los menores y sobre todo impulsar la inclusión en los procesos de adopción a niños mayores, con alguna discapacidad y grupos de hermanos”, así lo señaló Gabriela Tejeda Morales, especialista y directora del Centro de Estudios de Adopción (CdEA), AC.

Tejeda aseguró que en este sentido, la asociación que representa y otras dedicadas a esta practica buscan que se creen leyes adecuadas de protección al menor, que los actores involucrados en los procesos de adopción sean más sensibles, que exista mayor colaboración de las instituciones públicas y privadas, que se generen estadísticas y apoyos post-adoptivos.

Dijo que si bien, en los últimos años se ha impulsado la mejora de los procedimientos para lograr una adopción ágil y transparente, la  cultura de la adopción, en nuestro país, sigue presentando ciertas áreas de oportunidad.

Según cifras del CdEA en el 2010 se concluyeron, a nivel nacional, casi mil adopciones, lo que representa un incremento del 23% con respecto a los datos proporcionados en el 2009 por el DIF Nacional, cuando se concluyeron 764 trámites.

Por último, la especialista puntualizó “esto nos alienta a seguir trabajando y aportando lo que está a nuestro alcance para la formación de familias”, principalmente “hay que motivar y propiciar las condiciones adecuadas para mejorar el tratamiento que se da en México a la adopción y que cada vez más niños gocen de los beneficios de vivir en familia”.

El CdEA es una institución que se dedica a recopilar, documentar, producir y difundir conocimiento para proponer iniciativas de ley y proyectos que permitan optimizar los procesos y prácticas asociados a la adopción.

Contacto mj.delaborbolla@cdea.org.mx