All Posts By

Soporte

Indígenas con discapacidad visual son alfabetizados 2>

Ma. Alejandra Barrios Sánchez

@ale_altruismo

Cerca de 36 jóvenes indígenas con discapacidad visual de Santa María Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca fueron beneficiados por la asociación civil Punto Seis.

De acuerdo con Juventino Jiménez Martínez, coordinador del taller Jääyën Braille (Escribiendo Braille), el objetivo fue impulsar la rehabilitación educativa de jóvenes indígenas del estado.

Explicó que durante poco menos de tres meses, los beneficiados fueron capacitados para el uso correcto del bastón blanco y alfabetizados: “Contamos con el apoyo de maestras bilingües, es decir hablan Mije y Castellano, que les enseñaron a escribir”.

Este proyecto es el primero en su tipo, Jiménez Martínez dijo que hace falta un segundo periodo para continuar con la misión, brindar educación a personas con discapacidad indígenas.

Sin embargo la fundación Punto Seis AC se enfrenta a la falta de recursos, es por ello que pidió el apoyo de la sociedad civil, “principalmente necesitamos recursos económicos porque pagamos a las maestras y en ocasiones comida, algunas de las personas que vienen son de comunidades aledañas y buscamos ofrecerles hospedaje.”

Asimismo dijo que esta en proyecto la construcción de una escuela incluyente en la región, “en donde niños y niñas con discapacidad puedan estudiar con niños y niñas sin discapacidad”.

El proyecto  Jääyën Braille comenzó el pasado tres de octubre y concluyó el 28 de diciembre. Para apoyar la labor de Punto Seis AC pueden comunicarse al número telefónico 5850-1901 ext. 13110 o al cel. 0445537-227511 o bien enviar un correo electrónico a puntoseisac@gmail.com

Piden precaución ante posibles incendios navideños 2>

Alejandra Barrios Sánchez

@ale_altruismo

Durante esta época navideña las familias adornan sus árbolxes con diversas series de luces y aparatos eléctricos que  conectan en un solo contacto abusando de la instalación eléctrica y que puede provocar cortos circuitos.

Maricarmen  Ruiz Cruz, coordinadora del programa Casa segura, advirtió que tan sólo el 30 por ciento de la electrocuciones que suceden  en el país, ocurren en casa. Además dijo que tan solo 40 segundos un corto circuito puede incendiar el árbol de navidad y en un minuto toda la casa.

Es necesario, dijo, revisar periódicamente las instalaciones eléctricas de la casa, no abusar de los multicontactos, no dejar toda la no0che prendida el árbol de navidad y sobre todo usar responsablemente todos los aparatos eléctricos y series de navidad.

Para mayor información puede visitar la página electrónica www.casasegura.org

Más de 800 niños en situación de calle reincorporados a la sociedad gracias a Fundación Renacimiento IAP 2>

Jesús Arizmendi Valdez    Twitter: @chuy_altruismo

 

Más de 800 niños, adolescentes y jóvenes que vivían en situación de calle han sido reincorporados a la sociedad y con ello ser hombres y mujeres de bien, así lo dio a conocer José Vallejo Flores, director de la organización.
Informó que trabajan en cinco etapas: transición; es cuando el menor determina si se queda en la fundación o regresa a la calle; tratamiento: la institución proporciona al menor tratamiento personalizado de acuerdo con un diagnostico previo; vida laboral: el menor genera un recurso e inicia un ahorro en una cuenta bancaria, empieza a comprar los muebles que va a usar en su vida independiente y estabilidad: el menor se vuelve más participativo en la escuela y en los talleres, aprenden un oficio, descubre la actividad que les interesa.
“Aquí les brindamos capacitación a través de los talleres de serigrafía, carpintería y panadería. En caso de que no sean de su agrado buscamos en instancias educativas una actividad que les apoye”.
Además señaló que cada año, Fundación Renacimiento organiza el mundialito callejero en el que se dan cita más de mil 500 niños en situación de calle, con el que se busca alejarlos de las sustancias psicoactivas.

México y Guatemala fortalecerán atención a victimas de Trata 2>

Redacción TMSH

@todomexicosomos

La Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delitos (Províctima) dio a conocer que Guatemala y México fortalecerán la atención a víctimas de trata de personas.

Mediante comunicado, la institución explicó que Irene Herrerías, titular de Províctima, recibió a Blanca Rita Margarita Claverie de Sciolli, Embajadora de Guatemala en México, para dialogar sobre el tema.

El comunicado afirma que durante dicho evento, Claverie de Sciolli señaló que la mejor forma para trabajar bien y dar resultados en esta materia es la cooperación entre los gobiernos.

Además,  reconoció que ambos países requieren de un gran esfuerzo en la prevención de la trata de personas ligada a la migración.

En ese sentido Irene Herrerías invitó a la Embajadora y a los presentes a continuar sumando esfuerzos que faciliten el trabajo coordinado en favor de los derechos humanos de las víctimas de nacionalidad Guatemalteca.

A la Reunión convocada por Províctima, asistieron además Salvador Beltrán del Río, titular del Instituto Nacional de Migración; Angélica Herrera, titular de la Fiscalía Especializada para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA); la Dip. Rosy Orozco, Presidenta de la Comisión Especial de Lucha contra la Trata de Personas y organismos de la Sociedad Civil.

Aseguran que los cuidados paliativos son un derecho de los enfermos terminales 2>

Sandra Monroy Gutiérrez

Twitter: @SaNaltruismo

Anunciación.- Uno de los derechos de los enfermos terminales es brindarles cuidados paliativos que no atrasen ni aceleran la muerte, sólo controlar el dolor generado por los síntomas del padecimiento, así lo indicó José Méndez Venegas, especialista del Instituto Nacional de Pediatría (INP) quien comparte el caso de una adolescente a la que los cuidados paliativos le están ayudando a aminorar su sufrimiento pero también para que su familia tenga las herramientas para enfrentar la situación.
 
Historia de vida
 
Una adolescente de 15 años acude al médico por dolores de cabeza, irritabilidad y vómito. Tras un estudio se diagnostica un tumor cerebral denominado “linfoma del sistema nervioso central”. Este tipo de tumor se considera complicado por su ubicación. Luego de una cirugía, se le realizan cinco más para reponer la válvula a través de la que se elimina el líquido de su cerebro. Sin embargo, después de la segunda cirugía la niña ya no despierta, no tiene conciencia y se encuentra en estado de estupor. Se le ha sometido a quimioterapia, con la cual tampoco ha respondido. La aplicación, en este caso, de los cuidados paliativos se enfoca a:
 
·        Evitar que la niña tenga convulsiones;
·        Asegurar su alimentación a través de una sonda en el estómago (ante la pérdida de su capacidad para deglutir);
·        Asegurar que no le falte el oxígeno;
·        En cuanto al dolor, no hay indicios que se presente como tal, pero si existieran dolores de cabeza, se le administrarían analgésicos.
 
Sin embargo, el trabajo más importante es con la propia familia, quienes ahora se encuentran en estado de negación frente a la situación de la adolescente. Los papás creen que se recuperará,  escenario que impide que vean con objetividad lo que está ocurriendo: no hay respuesta ante las cirugías, tampoco ante la quimioterapia, solo resta valerse de los cuidados paliativos para esperar que la muerte de su hija llegue de manera natural.
 
En opinión del Dr. Méndez, quedaría por enviar a la niña a su casa para que reciba la atención adecuada, en compañía de sus familiares, no obstante, “suele ocurrir que casos como éste, los papás no quieren que los niños sean enviados a sus casas por miedo, ya que piensan que se recuperarán y que es en el hospital donde deben estar”.
 

No hay duda; “los cuidados paliativos en los niños tienen por objetivo eliminar el dolor -cuando existe-, dar un tratamiento sintomático y lo más importante es el apoyo emocional a la familia”, finaliza el especialista.