All Posts By

Soporte

Mensaje completo de Benedicto XVI durante la ceremonia de despedida 2>

@TodoMexicoSomos                                                                                            alt

 Anunciación.- Señor Presidente, distinguidas autoridades, señores Cardenales, queridos hermanos del Episcopado, amigos mexicanos:

Mi breve pero intensa visita a México llega ahora a su fin. Pero no es el fin de mi afecto y cercanía aun país que llevo muy cerca de mi. Me voy colmado de experiencias inolvidables, como inolvidables son tantas atenciones y muestras de afecto recibidas. Agradezco las amables palabras que me ha dirigido el señor Presidente, así como lo mucho que las autoridades han hecho por este entrañable viaje. Y doy gracias de todo corazón a cuantos han facilitado o colaborado, tanto en los aspectos destacados como en los más pequeños detalles, los actos de estas jornadas se hayan desarrollado felizmente. Pido al Señor que tantos esfuerzos no hayan sido vanos, y que con su ayuda produzcan frutos abundantes y duraderos en la vida de fe, esperanza y caridad de León y Guanajuato, de México y de los países hermanos de Latinoamérica y el Caribe.

Ante la fe en Jesucristo que he sentido vibrar en los corazones, y la devoción entrañable a su Madre, invocada aquí con títulos tan hermosos como el de Guadalupe y La Luz, que he visto reflejada en los rostros, deseo reiterar con energía y claridad un llamado al pueblo mexicano a ser fiel a sí mismo y a no dejarse amedrentar por las fuerzas del mal, a ser valiente y a trabajar para que la savia de sus propias raíces cristianas haga florecer su presente y su futuro.

También he sido testigo de gestos de preocupación por diversos aspectos en la vida en este amado país, unos de más reciente relieve y otros que provienen de más atrás y que tantos desgarres siguen causado, los llevo igualmente conmigo compartiendo tanto las alegrías como el dolor de mis amigos mexicanos, para ponerlos en oración al pie de la cruz, en el corazón de Cristo, del que emana el agua y la sangre redentora.

En estas circustancias, aliento ardientemente a los católicos mexicanos, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a no ceder a la mentalidad utilitarista, que termina siempre sacrificando a los más débiles e indefensos, los invito a un esfuerzo solidario, que permita a la sociedad renovarse desde sus fundamentos para alcanzar una vida digna, justa y en paz para todos. Para los católicos, esta contribución al bien común es también una exigencia de esa dimensión esencial del evangelio que es la promoción humana y una expresión altísima de la caridad. Por eso, la Iglesia exhorta a todos sus fieles a ser buenos ciudadanos, conscientes de su responsabilidad de preocuparse por el bien de los demás, de todos, tanto en la esfera personal como en los diversos sectores de la sociedad.

Queridos amigos mexicanos, les digo ¡Adiós!, en el sentido de la bella expresión tradicional hispánica: ¡Queden con Dios! Sí, adiós; hasta siempre con el amor de Cristo, en el que todos nos encontramos y nos encontraremos. Que el Señor les bendiga y María Santísima les proteja.

La tarea de Iglesia: salvaguardar la libertad del hombre para profesar sus convicciones religiosas 2>

@TodoMexicoSomosalt

Tradicionalmente Guanajuato ha sido semillero de Obispos, actualmente hay 19 jerarcas de la Iglesia Católica originarios del estado, nueve de ellos de León, doce son Obispos de Diocesis, cuatro Obispos Eméritos, y tres son Arzobispos. La mayoría de ellos acompañaron a Benedicto XVI en la Misa Dominical del parque Bicentenario y en el rezo de Vísperas.

Después del rezo de Vísperas el Cardenal Tarcisio Bertone, se dirigió a los Cardenales, al Arzobispo de León, al presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano y al Consejo Episcopal Latinoamericano, en el que expresó que la visita Benedicto es una ocasión de profunda alegría, al ver cómo México ha abierto sus puertas para recibir al sucesor de San Pedro.

Dijo que al conmemorarse el vigésimo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y la Santa Sede, esta visita pone en relieve que tanto el estado como la Iglesia tienen la tarea común de salvaguardar y tutelar los derechos fundamentales de las personas; entre ellos la libertad del hombre para buscar la verdad y profesar las propias convicciones religiosas.

Dijo que la Iglesia no deja de exhortar a todos para que la actividad política sea una labor encomiable y abnegada en favor de los ciudadanos y para que no se covierta en una lucha de poder o una imposición de sistemas ideológicos rígidos, que tantas veces dan como resultado la radicalización de amplios sectores de la población.

Benedicto XVI entiende porqué Juan Pablo II se sentía mexicano 2>

@TodoMexicoSomos                                                                                            alt

Anuncaiciòn.- Una vez más las calles se vistieron de amarillo y blanco, ahora toco en el centro de la ciudad de León.
Benedicto XVI arribo cerca de las 18:10 horas arribo a la Catedral de León, miles de fieles lo esperaban, ondeaban los globos, gritaban, aplaudían.
Las mega pantallas transmitían paso a paso lo que sucedía, los helicópteros anunciaban su llegada, las campanas de las iglesias cercanas comenzaron a repicar, la gente no dejaba de aplaudir, Su Santidad había llegado y su rostro no dejaba de transmitir emoción.
Después de saludar a las personas y extender sus brazos en señal agradecimiento, le da la bienvenida Carlos Aguiar Retes, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).
Ya lo esperaban los más de 100 obispos y arzobispos, todos los de la República Mexicana y los más representativos de América Latina.
El Santo Padre recibió un cuadro de la Virgen María Santísima de la Liz, madre patrona de León.
En las calles los jóvenes bailaban, tocaban música y un gran ambiente se vive en el centro de León por la visita del sucesor de San Pedro.
A las 20:00 horas, Benedicto XVI abordó el Papamóvil para dirigirse al Colegio Miraflores donde pasará la última noche de este viaje, mañana partirá hacia Santiago de Cuba.
Como último regalo, el Santo Padre, recibe el típico regalo de los mexicanos: una serenata con mariachi.

El padre salió a saludar a los feligreses que siguen la celebraciòn afuera del Colegio Miraflores. Dijo que agradece infinitamente el entusiasmo de los mexicanos, pues ha realizado muchos viajes pero nunca ha sido recibido con tanta alegrìa como en este país. Expresó que México permanecerá siempre en su corazón y que seguirá orando por nosotros. Concluyó diciendo que porqué Juan Pablo II se sentía un Papa Mexicano, dio la bendición a los fieles presentes y se retiró a descansar.

Se desmayan dos mil 500 personas por ver al Papa 2>

@TodoMexicoSomosalt
Anunciación.- A través de un comunicado de prensa, el Gobierno del estado de Guanajuato, informó que el operativo implementado por diversas instancias en Protección Civil, Salud, Seguridad Pública y Servicios de Emergencias, se atendió a más de dos mil 500 personas por desmayo, causado por falta de alimento, insolación, así como por hipoglucemia e hipertensión.
Asimismo, se distribuyó más de un millón 500 mil bolsas de agua y se utilizaron 400 autobuses para el traslado de las personas al Parque Bicentenario.
En dicho operativo de seguridad por la visita del Papa, participaron más de seis mil elementos de seguridad pública, vialidad y protección civil.

Ser hombre es ser guardián del prójimo: Papa con los obispos 2>

@todomexicosomos
ANUNCIACION.- El Papa dijo a los obispos que no están solos ni en el dolor ni en el consuelo, y les instó a estar con los que son marginados por la fuerza, el poder o una riqueza que ignora a quienes carecen de casi todo.
alt“Esperaba con gran ilusión este encuentro con ustedes, pastores de la Iglesia de Cristo que peregrina en México y en los diversos países de este gran continente, como una ocasión de mirar juntos a Cristo que les ha encomendado la hermosa tarea de anunciar el evangelio en estos pueblos de recia raigambre católica. La situación actual de sus diócesis plantea ciertamente retos y dificultades de muy diversa índole. Pero sabiendo que el Señor ha resucitado, podemos proseguir confiados, con la convicción de que el mal no tiene la última palabra de la historia, y que Dios es capaz de abrir nuevos espacios a una esperanza que no defrauda”.
En su mensaje durante el rezo de vísperas en la catedral de León, el Papa dijo a los obispos que el sucesor de Pedro participa de los sentimientos de quienes aplauden en las asambleas del Sínodo de los Obispos, como muestra de fraternidad con sus trabajos apostólicos, a los pastores que trabajan entre espinas, unas en forma de persecución, otras de marginación o menosprecio, con carencia de medios y recursos humanos, o las trabas impuestas a la libertad de la Iglesia en el cumplimiento de su misión.
“Ustedes no están solos en los contratiempos, como tampoco lo están en los logros evangelizadores. Todos estamos unidos en los padecimientos y en la consolación. Sepan que cuentan con un lugar destacado en la plegaria de quien recibió de Cristo el encargo de confirmar en la fe a sus hermanos, que les anima también en la misión de hacer que nuestro Señor Jesucristo sea cada vez más conocido, amado y seguido en estas tierras, sin dejarse amedrentar por las contrariedades”.
Al referirse a los primeros misioneros, cuyo recuerdo vivió aun en los tiempos de independencia hace 200 años, dijo que “ellos lo dieron todo por Cristo, mostrando que el hombre encuentra en él su consistencia y la fuerza necesaria para vivir en plenitud y edificar una sociedad digna del ser humano, como su Creador lo ha querido”.
Sobre el año de la fe, dijo que las iniciativas que se realicen para vivirlo, deben ir encaminadas a conducir a los hombres hacia Cristo, cuya gracia les permitirá dejar las cadenas del pecado que los esclaviza y avanzar hacia la libertad auténtica y responsable. “Queridos hermanos del Episcopado, en el horizonte pastoral y evangelizador que se abre ante nosotros, es de capital relevancia cuidar con gran esmero de los seminaristas, animándolos a que no se precien de saber cosa alguna, sino a Jesucristo, y éste crucificado”.
Para los laicos pidió una atención cada vez más especial y una formación en la fe, ya que dijo “es crucial para hacer presente y fecundo el Evangelio en la sociedad de hoy. Y no es justo que se sientan tratados como quienes apenas cuentan en la Iglesia, no obstante la ilusión que ponen en trabajar en ella según su propia vocación, y el gran sacrificio que a veces les supone esta dedicación. En todo esto, es particularmente importante para los pastores que reine un espíritu de comunión entre sacerdotes, religiosos y laicos, evitando divisiones estériles, críticas y recelos nocivos”.
El Papa invitó a los pastores a ser vigías que “proclamen día y noche la gloria de Dios, que es la vida del hombre. Estén del lado de quienes son marginados por la fuerza, el poder o una riqueza que ignora a quienes carecen de casi todo. La Iglesia no puede separar la alabanza de Dios, del servicio a los hombres. El único Dios Padre y Creador es el que nos ha constituido hermanos: ser hombre es ser hermano y guardián del prójimo. En este camino, junto a toda la humanidad, la Iglesia tiene que revivir y actualizar lo que fue Jesús: El Buen Samaritano, que viniendo de lejos se insertó en la historia de los hombres, nos levantó y se ocupó de nuestra curación”.