All Posts By

Soporte

Los interpretes de lengua de señas tendrán que regirse bajo códigos éticos. 2>

@Elyaltruismo    alt

El Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), presentó el Código de Conducta Profesional de Interpretes de Lengua de Señas Mexicana. En el evento Francisco Cisneros, presidente del organismo, aseguró que se trata de un documento muy importante pues los interpretes son un factor fundamental para la comunicación entre las personas sordas y las oyentes, además de contribuir a su inclusión plena a la sociedad a través del acceso a la información en igualdad de condiciones.

Cisneros dijo que actualmente existen 50 interpretes, quienes se tendrán que regular bajo el código, cuyos puntos principales son: confidencialidad, imparcialidad, fidelidad, evitar conductas inapropiadas, puntualidad, trabajo en equipo, formación continua y profesionalidad.

El presidente de CONADIS, concluyó asegurando que este organismo seguirá trabajando para eliminar las barreras que impiden a las personas sordas y con otras discapacidades, el ejercicio de sus derechos.

Por otro lado, Rosalinda Montes de Oca, representante de la Comunidad de Sordos en México, expresó que sin duda este es un gran avance, pues les permitirá tener acceso a la información en forma simultánea.

Por último, Perla Moctezuma, recibió un reconocimiento por ser un referente de las personas sordas en los medios de comunicación y por haber “atraído el reflector” para dar a conocer que existe una comunidad diferente. Moctezuma agradeció el reconocimiento e indicó que es necesario que más interpretes se certifiquen para que tengan presencia en todo el país “porque existen muchos niños sordos en pueblitos que necesitan aprender lengua a señas”.

Para mayores informes, puede dirigirse a CONADIS, al número telefónico 5514-5321

Organización mundial enseña a jóvenes mexicanos a ser líderes 2>

@chuy_altruismo

Anunciación.- Más de mil jóvenes universitarios de las distintas instituciones educativas públicas y privadas del país forman parte de la Asociación Internacional de Estudiantes de Ciencias de Economía y Comercio AIESEC. 

Iluska Vieira, directora nacional de relaciones externas de AIESEC México explicó que dicha organización es la red global de jóvenes universitarios y recién graduados más grande del mundo, que tiene presencia en más de 100 países y que tiene como objetivo descubrir y desarrollar el potencial de liderazgo para que impacten positivamente en la sociedad.

“En México, estamos enfocados en proporcionar una plataforma para el desarrollo del liderazgo juvenil. La asociación busca y selecciona a gente joven con estudios profesionales y que posean la iniciativa de hacer un bien para la sociedad, a fin de otorgarles las herramientas necesarias y señalarles el camino para canalizar sus energías a tal propósito”.

Iluska Vieira indicó que dentro de la organización hay diferentes áreas de funcionamiento, cada una con un líder que guía a los otros a desarrollarse, aunque todos los demás tienen capacidad de obtener ese rol.

En México tiene más de 45 años trabajando y actualmente cuenta con 12 oficinas locales y 1 proyecto de extensión en 8 estados de la República Mexicana. AIESEC nació en Francia a mediados del siglo pasado.

AIESEC México. Número telefónico: 04455 8569 9436.

No es prioridad acrecentar el número de fieles a la Iglesia Católica 2>

@TodoMexicoSomosalt
Anunciación.- En conferencia de prensa, Víctor Rene Rodríguez, secretario de la Conferencia del Episcopado Mexicano, dijo que el encuentro del pueblo mexicano con Su Santidad Benedicto XVI resultó fructífero.

Agradeció las aportaciones de Arzobispado de León, de los Gobiernos de Guanajuato y federal, Estado Mayor Presidencial y en especial al pueblo del Bajío por la muestra de hospitalidad a los visitantes. Además, hizo enfásis en los 78 mil jóvenes que participaron con entusiamo y alegría en toda la organización del evento, con quienes aseguró, sentirse infinitamente agradecido.

Informó que el resultado del evento no pudo haber sido mejor, pues se logró uno de los principales objetivos que fue el de proclamar el Evangelio de la Iglesia Católica y presentar a Benedicto XVI como el peregrino de la fe, esperanza y caridad.

En relación al discurso que pronunció Su Santidad en la Plaza de la Paz, en Guanjuato, capital, quedo muy en claro que los niños son prioridad para la sociedad y la Iglesia y tenemos el deber de protegerlos.

La Misa, indicó fue ordenada y entusiasta. En la Catedral Benedicto XVI exhortó a los pastores católicos a cumplir con su misión de evangelización y no aceptar ninguna conducta inapropiada por algún miembro de la Iglesia.

En la despedida se puede resaltar, expresó, que Su Santidad invitó a los católicos a procurar la dignidad de la personas como una de las tareas principales y a ser fieles con nosotros mismos.

Por último aseguró que la idea de la Nueva Evangelización no es acrecentar el número de fieles a la Iglesia Católica, sino de hacer crecer la calidad con la que se vive esta religión, además, el compromiso de los pastores de la iglesia es ser más coherentes y vivir de acuerdo a con la misión que tienen.

Más de 3.4 millones de personas vieron al Papa en su visita a México 2>

@TodoMexicoSomos                                                                                              alt

Anunciación.- En conferencia de prensa, Juan Manuel Oliva Ramírez, gobernador del estado de Guanajuato, agradeció a los más de 320 medios de comunicación, con más de 3 mil periodistas, por la cobertura que realizaron para dar difusión a la visita de Benedicto XVI en la ciudad de León.

“Gracias a esta cobertura, los ojos de todo el mundo estuvieron en Guanajuato, demostrando que a pesar de los problemas por los que pasa el país, somos muy solidarios, alegres y sobre todo, sabemos sobrellevar y organizar eventos de este tipo”.

El gobernador informó que fueron alrededor de 3.4 miilones de personas las que tuvieron la dicha de ver a Su Santidad a su paso por las vallas humanas y en los eventos públicos a los que asistió.

Además participaron más de 6 mil voluntarios de la Cruz Roja Mexicana, Protección Civil, ambulancias y bomberos.

Se calcula que fueron 777 mil visitantes y turistas quienes gozaron de las bellezas que brinda el estado en sus siete principales ciudades.

Oliva Ramírez indicó que fue excelente la cooridnacion con el gobierno federal, estatal y municipal, así como con la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y demás miembros de la iglesia, proyectando al estado y a México a nivel internacional y como amigos de los visitantes.

“La visita del Santo Padre es un reconocimiento para Guanajuato a nivel mundial. Se cumplieron las metas, los operativos de seguridad, vialidad y de salud fueron satisfactorios. Afortunadamente hubo saldo blanco”.

México será siempre su casa: Calderón a Benedicto 2>

@TodoMexicoSomosalt
Anunciación.- Durante su mensaje de despedida al Papa Benedicto XVI, Felipe Calderón, presidente de México le pidió llevarse la alegría de jóvenes y niños, pero también las lágrimas de quienes ha consolado y de quienes sufren hambre, pobreza o violencia en México, y aunque aseguró que no es un país que esté ni estará desesperanzado, le pidió que siempre abogue por México.
“Lleve también consigo las lágrimas de las personas a quienes usted ha consolado, las cotidianas de quienes padecen pobreza, marginación o violencia”.
Asimismo Felipe Calderón le agradeció que haya fortalecido la concordia y le expresó que México no es un pueblo desesperanzado sino fuerte.
Señaló que los millones de mexicanos que se alegran con su presencia, conservan, desde ahora, el eco de sus palabras con las que ha sembrado una semilla de paz y de esperanza.
“Sé que ahora millones de familias en México redoblarán su esfuerzo para vivir de acuerdo a los más altos valores que muchos mexicanos compartimos con usted, para vivir en paz y armonía, para ver con confianza el porvenir y con esperanza, como usted nos lo ha pedido”.
Por último, indicó que los mexicanos coincidimos con usted en el anhelo de que en cada hogar se fortalezcan los valores de familia, de respeto a la libertad y a la dignidad de la persona, de justicia. Valores sin los cuales no es posible el bien común.
En su mensaje de despedida y con la voz entrecortada, Benedicto XVI aseguró que su breve visita a México le dejo experiencias inolvidables, como inolvidables son tantas atenciones y muestras de afecto recibidas.
“Pido al Señor que tantos esfuerzos no hayan sido vanos, y que con su ayuda produzcan frutos abundantes y duraderos en la vida de fe, esperanza y caridad de León y Guanajuato, de México, y de los países hermanos de Latinoamérica y el Caribe”:
El Papa dijo que fue testigo de gestos de preocupación por diversos aspectos de la vida en este amado país, unos de más presente relieve y otros que provienen de más atrás, y que tantos desgarros siguen causando.
“Los llevo igualmente conmigo, compartiendo tanto las alegrías como el dolor de mis hermanos mexicanos, para ponernos en oración al pie de la Cruz, en el corazón de Cristo, del que mana el agua y la sangre redentora”.
Por último invitó a los mexicanos a hacer un esfuerzo solidario que permita a la sociedad renovarse desde sus fundamentos para alcanzar una vida digna, justa y en paz para todos.
Entre aplausos, cantos, gritos, porras y las golondrinas del mariachi,  les dijo adiós a los mexicanos, en el sentido de la bella expresión tradicional hispánica: “Queden con Dios”.