All Posts By

Soporte

Cada donación de sangre es un regalo de vida 2>

Anunciación.- En el marco del

día Mundial del Donante de Sangre, un hospital privado ubicado al sur de la Ciudad de México que busca la excelencia médica y calidez humana, se unió al décimo aniversario del día del donante con el objetivo de agradecer a las personas que donan voluntariamente y promover sobre las necesidades de disponer sangre y productos sanguíneos seguros y lograr la autosuficiencia en el suministro de sangre, al establecer la cultura de donación voluntaria.
Dicho Hospital se une al esfuerzo de la sociedad civil, organizaciones de donantes de sangre  y a los distintos  niveles de gobierno, para hacer el esfuerzo conjunto de aumentar la disponibilidad actual  de cerca de un millón 700 mil donaciones al año, cuando la cifra ideal deberían ser más de tres millones de donaciones, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud.

Héctor Baptista González, jefe del banco de Sangre de MS, informó que aproximadamente el 99 por ciento de las unidades obtenidas en nuestro país son por reposición familiar; sin embargo la sangre mas segura es cuando se obtiene  de donantes voluntarios, aquella persona que dona sin ninguna  presión  o por cubrir un requisito y lo hace con el deseo de ayudar a alguien cuya salud se encuentra afectada.

Con esta celebración se pretende concientizar a las personas de que la única fuente proveedora de sangre en el mundo son las mismas personas  y que no existe ningún adelanto científico  que sea capaz de reemplazarla. Diariamente se presenta alguna necesidad de sangre  y de productos sanguíneos  ya sean por causas de intervenciones médicas, accidentes, enfermedades y hemorragias, señaló Héctor Baptista.

Los  requisitos para acudir a donar son:

  • Principalmente ser voluntario
  • Ser mayor de 18 años y menor de 65 años
  • Peso Corporal mayor de 50 Kg.
  • En el caso de mujeres no estar embarazadas, ni haber tenido embarazos en los últimos 6 meses ni estar lactando.
  • No saberse enfermo al momento de la donación.
  • Si va a donar plaquetas, debe tener ayuno de cuatro horas.
  • No es motivo de exclusión de las mujeres que se encuentren en período menstrual, a menos que cursen con cualquier síntoma asociado.

En México, cada cuatro segundos una persona necesita una transfusión de sangre con urgencia y más del 25 por ciento  de la población necesitará al menos una vez en su vida sangre de alguien más.

Informes
Teléfono 2004- 2013

Se solicitan investigadores mexicanos 2>


Anunciación.- A pesar de contar con cerca de  20 mil científicos dentro del Sistema Nacional de Investigadores, en la actualidad la ciencia mexicana produce menos de 1 por ciento del nuevo conocimiento generado a nivel mundial, reflejado través de artículos en revistas especializadas, afirmó René Asomoza Palacio, director general del Centro de Investigación de Estudios Avanzados (Cinvestav).
El titular del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) precisó que la comunidad científica de México produce anualmente alrededor de 10 mil artículos en revistas especializadas.
Palacio mencionó que en los últimos años no se ha trabajado adecuadamente, y quizá a eso se debe parte del rezago que tiene el país en materia de ciencia, tecnología e innovación.
De acuerdo con los indicadores de productividad científica y recursos destinados a esta materia, lamentó que México registra ligeros aumentos, pero no exponenciales como sucede con otras naciones, incluso de Latinoamérica, como Brasil.
Refirió que en instancias como la UNAM, UAM, IPN y el propio Cinvestav se concentra la generación de nuevo conocimiento, al tener la mayoría de las investigaciones publicadas en revistas científicas nacionales e internacionales, lo que representa un reto para incluir nuevas instituciones en el quehacer científico.
Aunado a eso, mencionó Asomoza Palacio que es preciso identificar las áreas de oportunidad para el desarrollo tecnológico en el país, mismas que se pueden verse beneficiadas de la colaboración internacional.
De esa forma, subrayó que temas como energía, medio ambiente, ingeniería genética, biotecnología, tecnologías de la información o aquellas relacionadas con la manufactura avanzada orientada a aeronáutica son algunas de las vocaciones a las que el país podría dirigirse.

Cinvestav. Número telefónico: 5747 3800

Celebran el Día Mundial del Donante de Sangre 2>

Anunciación.- En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, Cruz Roja Mexicana llamó a la sociedad a convertirse en donadora voluntaria de sangre, porque en nuestro país sólo el 3 por ciento de este vital liquido es de manera voluntaria.

Durante la ceremonia, el vicepresidente nacional, Francisco Xavier Briceño Ramírez señaló, “no hay labor más humanitaria que donar sangre, porque salva vidas de personas que sufren traumatismos por accidentes, embarazos riesgosos, así como situaciones vinculadas a enfermedades crónicas, hemodiálisis, cáncer, entre otras”, indicó.

En la actualidad, de acuerdo con datos oficiales, la mayor cantidad de donadores son por familiares o amigos de personas que requieren de la sangre para su recuperación, de ahí la importancia de generar una cultura d donación voluntaria para obtener un liquido más seguro.

Una bolsa de sangre de 435 mililitros puede salvar hasta 4 vidas dependiendo de la necesidad del paciente, por lo que es importante crear una conciencia de la importancia de donar sangre.

Los hombres pueden realizar hasta cuatro veces al año la donación de sangre, mientras que las mujeres, tres, siempre y cuando lleven una vida saludable. El Centro de Sangre de la Cruz Roja DF a diario atiende entre 6 y 9 personas y por medio de la Unidad Móvil de Donación se recauda un porcentaje de hasta el 60 por ciento de donación voluntaria.

Informes
5557-8926

En el día del padre involúcrate con las Juntas de Asistencia Privada y sus organizaciones altruistas. 2>

Anunciación.- En el día del padre involúcrate con las Juntas de Asistencia Privada y sus organizaciones altruistas.

En Michoacán una alternativa para estudiar, capacitarte, asesorarte y salir adelante te la ofrece el Centro Pedagógico para la Difusión Cultural IAP

Nuevo León no es la excepción y busca darle su lugar a las más de 100 comunidades indígenas que se asientan en Monterrey y zona metropolitana, conoce Zihuame Mochilla AC

Buscan mejorar la calidad de vida de personas con problemas de visión en Querétaro a través del Instituto Mexicano de Oftalmología IAP 

Ya no hay pretexto y Chihuahua le apuesta a la verdadera inclusión de niños con discapacidad en escuelas primarias de la entidad a través de  Recepción Integración y Expresión AC

Alertan contra el asma 2>


Anunciación.- El desarrollo del asma comienza entre los tres y cinco años de edad y se debe principalmente  a una interacción entre el medio ambiente  y factores genéticos. Es decir, las reacciones alérgicas al polvo, polen, ácaros, no son notorias en etapas tempranas del niño, sino conforme pasa el tiempo se van agudizando”, comentó la Vivian Moncayo, alergóloga pediatra.
Los síntomas más comunes son: tos frecuente, sibilancias y alteraciones en la función pulmonar que disminuyen la calidad de vida y en ocasiones pueden incluso causar la muerte. Sin embargo también se puede iniciar con síntomas de rinitis alérgica como la salida de moco transparente a través de los conductos nasales que suelen no tratarse tempranamente e incrementar el riesgo a futuro de presentar una crisis asmática, aseveró Moncayo.
De acuerdo con la alergóloga, la prevalencia del asma en México es de entre 8 y 10 por ciento de la población. “Esta enfermedad se ha incrementado en países en vías de desarrollo como el nuestro, debido a factores como contaminación, diversidad del clima, exposición a humo de tabaco o a alérgenos y la falta de concientización sobre la enfermedad.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el asma es una enfermedad crónica que afecta a más de 235 millones de personasen el mundo.
“Uno de los factores más importantes en este padecimiento es la  genética porque hay cromosomas directamente relacionados con el asma. Cuando una persona tiene asma,  sus descendientes tienen casi un 60 por ciento de probabilidad  de padecerla y, cuando ambos padres la presentan, se eleva a un 80-90 por ciento ”.
El asma sin tratamiento, o cuando no es el adecuado, puede  llevar al paciente a caer en el estado de difícil control a largo plazo, porque se incrementan los síntomas, por lo que es importante, ante los síntomas, acudir con el médico correspondiente.