All Posts By

Soporte

Un minuto para reflexionar en el Día Mundial del Refugiado 2>

Anunciación.- De acuerdo con el Alto 

Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en el mundo existen 16 millones de refugiados que han salido de sus países perseguidos por su nacionalidad, religión, por pertenecer a un grupo social determinado o por sus opiniones políticas, entre otros motivos.Actualmente se enfrenta una emergencia humanitaria en Siria, pues se estima que existen alrededor de un millón 600 mil personas asiladas cerca de la mitad son mujeres y niños, que se vieron forzadas a abandonar sus hogares y huir a territorios vecinos por la guerra civil.

Ricardo Méndez Silva, del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ)  de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que vivimos una dualidad; por un lado, en el ámbito internacional rigen los derechos establecidos en la Conve

nción del Estatuto de los Refugiados, una regulación virtuosa que muchos estados acatan; pero por otro, se enfrenta la afluencia masiva de personas que trastoca la vida de las naciones receptoras.

El régimen es amplio, no se circunscribe a delitos políticos o conexos. Establece el principio de no regreso en las fronteras: si una persona huye de su país por temores fundados de persecución, no debe ser rechazado en los límites del territorio donde busca ser admitido, explicó.

Es un principio fundamental del derecho internacional y a la vez, el que más se desconoce y viola. Estas faltas deben ser erradicadas en bien del espíritu de cooperación entre las naciones, indicó en ocasión del Día Mundial de los Refugiados, que se conmemora este 20 de junio.

Huyen en medio del espanto, del asesinato de sus seres queridos; muchos de ellos lastimados físicamente y traumatizados. Las mujeres sufren abusos sexuales y los enfermos que padecen cáncer o diabetes, no son atendidos en el exilio. Lo más grave, es el arribo de infantes solos a Irak, Jordania, Líbano, Turquía o Egipto. Se perdieron en la travesía, sus padres fueron asesinados o no salieron del territorio en conflicto. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) alerta de una generación perdida de niños y adolescentes.

De acuerdo a los registros del ACNUR, Líbano atiende a 511 mil; Jordania a 472 mil; Turquía, 376 mil; Irak, 155 mil; Egipto, 77 mil; África del Norte, 11 mil, y la Unión Europea, cerca de 20 mil desplazados, asilados principalmente en Alemania y Suecia.

Este año, en la conmemoración del Día Mundial de los Refugiados, la ONU solicita dedicar un minuto para reflexionar acerca de los dilemas que tienen que enfrentar los desterrados al huir para salvar sus vidas. “En realidad, todos los días deberían dedicarse de alguna manera a los millones de asilados en el mundo e involucrarnos en la solución de sus problemas”, concluyó.

Informes

www.unam.com.mx

 

Exigen permanencia de la prueba ENLACE 2>


Anunciación.- La Unión Nacional de Padres de FamiliaSuma por la Educación y Alianza de Maestros se pronunciaron por la continuidad y permanencia de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), por ser un instrumento de diagnóstico que nos permite ver parte del desarrollo educativo en México.
Consuelo Mendoza, presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia, afirmó que el diagnóstico es necesario para poder medir cómo se encuentran los alumnos en materia educativa y para encontrar las áreas donde se debe ajustar su enseñanza.
Para los padres de familia, la prueba ENLACE es el instrumento de medición que permite ver cómo están situados sus hijos con respecto a los demás alumnos, cómo está situado el grupo en relación a la escuela y cómo está situada la escuela con relación a la zona, incluso cómo se encuentra el estado con relación a las otras entidades federativas, agregó
Estas mediciones han permitido diagnosticar el avance o retroceso de los diferentes estados, escuelas y grupos, lo que debe servir para crear estrategias educativas para mejorar los resultados.
La Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación y la Alianza de Maestros, solicitaron tanto al Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE) como a la Secretaría de Educación Pública no suspender la prueba ENLACE, pues es un esfuerzo que ha permitido medir de una manera clara y abierta la situación de algunos aspectos académicos de los alumnos y que fue una demanda social desde hace ya muchos años de parte de la sociedad civil organizada.

Unión Nacional de Padres de Familia: 5536 2228

Importante visibilizar habilidades de niños con discapacidad: UNICEF 2>


Anunciación.- Los niños con discapacidad es uno de los grupos más excluidos y marginados de la sociedad y a los que se les cumplen sus derechos en menor grado. Asimismo, tienen menos posibilidades de recibir atención adecuada en salud y de asistir a la escuela y son más vulnerables a la violencia, abuso y a la explotación. En muchos casos son institucionalizados o permanecen dentro de sus hogares, al margen de la sociedad, debido al estigma social y al costo económico que implica para sus familias brindarles la atención y los cuidados necesarios, así lo informó, Isabel Crowley, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México, durante la presentación de la edición 2013 de El Estado Mundial de la Infancia, dedicada a la situación de los niños con discapacidad.
El informe examina los obstáculos, desde los edificios inaccesibles y la invisibilidad en las estadísticas oficiales, hasta las actitudes desdeñosas y la discriminación viciosa, que privan a los niños con discapacidad de sus derechos y evitan que participen plenamente en la sociedad.
Asimismo, expone algunos de los elementos clave de sociedades inclusivas que respetan y protegen los derechos de los niños con discapacidad, que los apoyan adecuadamente y a sus familias, y que fomentan sus capacidades,  para que puedan aprovechar las oportunidades para prosperar y contribuir con su aporte al mundo.
Crowley, expresó que dicho estudio se centra en los niños con discapacidad con un mensaje muy claro: que los veamos a ellos antes de ver su discapacidad pues tiene muchas habilidades y potencial que ofrecer.
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010, al menos 5.9 millones de mexicanos tienen alguna discapacidad y hay un millón 271 mil 504 niños y adolescentes entre 0 y 19 años que presentan algún problema de discapacidad. Lo que representa el 1.46 por ciento de esa población.

El estudio se puede descargar en la página web: http://www.unicef.org/spanish/sowc2013/report.html

Inapam busca proteger a adultos mayores ante el abuso y violencia 2>

Anunciación.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez, la directora general del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), Aracely Escalante Jasso, señaló que el respeto y protección a este sector de la sociedad es fundamental para hacer valer sus derechos y lograr un México incluyente y sin discriminación.

El pasado 15 de junio fue designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como un día para expresar la oposición a los abusos y los sufrimientos infligidos a las personas adultas mayores, ya que se ha convertido en un problema social mundial que afecta la salud y los derechos humanos de este segmento.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay 10.1 millones de personas adultas mayores; 6 millones de hogares tienen a un adulto mayor como jefe de familia; 2.7 millones de hogares están compuestos por el adulto mayor jefe y sus hijos y otros 2.2 millones de hogares están compuestos por el adulto mayor, sus padres o hijos y otros parientes. Un millón de hogares están habitados por adultos mayores solos.

Ante estas cifras, la directora general señaló que la mayoría de los casos de violencia y maltrato se presentan en los hogares debido a que en la convivencia familiar generalmente el maltratador es quien tiene una relación de parentesco (hijo, nuera, nieto), y dijo que solo se detecta el abuso cuando es muy evidente o cuando el adulto mayor decide romper el silencio.

Ante ello el Inapam a través de las áreas de asesoría jurídica y orientación psicológica brinda apoyo a las personas adultas mayores que sufren los distintos tipos de maltrato como pueden ser: físico, psicológico, económico, abuso sexual, abandono y negligencia. Y señaló que en estas áreas los casos que se presentan son muy aislados debido a que el adulto mayor no denuncia porque la violencia viene de algún familiar.

Informes
5536-1143

Lanzan campaña para combatir desnutrición y obesidad 2>

Anunciación.- Una compañía de seguros, presentó la campaña “Kilos Malos, Kilos Sanos”, cuyo fin es ayudar a erradicar la desnutrición infantil en México, crear conciencia acerca de la prevención de la obesidad, así como promover la buena nutrición y la actividad física.

México enfrenta dos epidemias silenciosas que cobran cada vez más víctimas. En un extremo está la obesidad que ha tenido un crecimiento sin precedentes en todo el mundo y se ha convertido en la principal causa de diabetes, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares, principales causas de mortalidad en México, donde 7 de cada 10 adultos y 1 de cada 3 niños de 5 a 11 años padecen sobrepeso u obesidad.

Por otro lado se encuentra la desnutrición infantil, que afecta directamente el desarrollo neurológico y físico de los niños menores de 5 años, e incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades infecciosas e incapacidades. Más tarde, en la edad adulta, aumenta el riesgo de presentar diabetes, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y obesidad.

En México el 13.6 por ciento (1.5 millones) de los niños menores de 5 años sufren desnutrición. Este problema se agudiza en la región sur del país, en estados como Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Yucatán.

La prevalencia combinada actual del sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 11 años de edad es de 34.4 por ciento lo cual coloca a México como el primer lugar a nivel mundial en la problemática.

Informes
5169-1846