All Posts By

Soporte

Alertan sobre la ludopatía 2>

Anunciación.- A la ludopatía se le conoce como el juego obsesivo o una enfermedad persistente a las apuestas. Es un trastorno reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que lo recoge en su clasificación Internacional de Enfermedades, en el año 1992. La asociación estadounidense de psiquiatría define al juego compulsivo como un trastorno mental de control de los impulsos.
La adicción al juego se le conoce como adicción oculta, pues las personas afectadas no presentan ningún síntoma físico, por está razón identificar un problema de juego en un miembro de la familia o un amigo es sumamente difícil para aquellos involucrados, afirmó Carlos del Moral Ehlers, presidente del Centro de Atención de Ludopatía y Crecimiento Integral AC, durante la charla que ofreció en el Centro de Desarrollo Social y Cultural de la de la Delegación Gustavo A. Madero.
El jugador apuesta en carreras de perros,  juegos de naipes, maquinas tragamonedas, dados, deportes, loterías, bingo y hasta en la bolsa de valores.
Cualquier situación en la cual el resultado sea incierto o dependa de una habilidad o de la suerte. Es una enfermedad progresiva que puede dañar la situación económica y familiar.
Por lo que se recomienda entenderlos, reconocerlos y tratarlos, pues los efectos de este problema pueden ser devastadores tanto para los jugadores como para sus familiares, amigos, y la comunidad. Además uno de cada cinco ha intentado suicidarse.
Algunos síntomas de los jugadores compulsivos son: jugar para calmar los nervios, olvidar las precauciones o reducir la depresión; necesidad de jugar montos de dinero cada vez mayores; alejarse de la familia y amigos; cambios de humor de dependen de haber ganado o perdido y ansiedad por la abstinencia.
Centro de Atención de Ludopatía y Crecimiento Integral AC. Número telefónico: 5571-0723

Violan derechos de líderes yaquis 2>


Anunciación.- Más de cien organizaciones de la sociedad civil externan “su preocupación y rechazo” ante las declaraciones del procurador de justicia del estado de Sonora, Carlos Navarro Sugich, quien informó a los medios de comunicación la existencia de una averiguación previa en contra de Mario Luna Romero, secretario de las autoridades tradicionales del pueblo de Vicam, primera cabecera de los ocho pueblos de la tribu yaqui; y de Tomas Rojo, encargado de la tribu yaqui para el asunto del Acueducto Independencia, por el delito de secuestro.
Asimismo, en la carta se solicita al estado mexicano la más amplia protección y prevención ante cualquier agresión, ataque, encarcelamiento y detención que pudieran sufrir Mario Luna y Tomas Rojo, y los demás integrantes de la tribu yaqui.
Úrsula Garzón, coordinadora del área de Defensa de Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), señaló que resulta muy grave y preocupante que el procurador Navarro desconozca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en especial los artículos constitucionales que facultan los pueblos indígenas para ‘aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos internos’ y decida dar trámite a una averiguación previa y realizar declaraciones respecto de un procedimiento que se debe llevar en supuesta confidencialidad para salvaguardar la integridad de la investigación”.
Cabe recordar que el Acueducto Independencia está siendo construido en desacato de órdenes judiciales que suspenden la construcción debido a la demanda interpuesta por un grupo de agricultores del sur de Sonora, debido a las irregularidades en el procedimiento de otorgamiento de los permisos administrativos.
Recientemente, Mario Luna y Tomas Rojo ofrecieron declaraciones a la prensa para celebrar el fallo de la Primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la cual se confirmó la sentencia del Juzgado de Distrito que ordenó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dejar sin efecto la autorización de impacto ambiental del Acueducto Independencia por haber sido emitida violando los derechos a la consulta y a la información de la tribu yaqui.

Cemda. Número telefónico: 5286 3323

Lotería Nacional emite billete conmemorativo 2>

Anunciación.- Cruz Roja Mexicana, con el apoyo de la Lotería Nacional, emitió un billete con motivo del Día del Socorrista correspondiente al sorteo superior No. 2356. En la impresión del billete se aprecia la labor que realizan dos socorristas aplicando atención pre hospitalaria a una persona en situación de emergencia.

El billete de la Lotería es un reconocimiento a la noble labor y humanitaria que realizan las y los socorristas de Cruz Roja Mexicana en todo el país. Actualmente, Cruz Roja Mexicana cuenta con 29 mil socorristas en todo el país, 350 de ellos, especialistas en la intervención de desastres, dispuestos a movilizarse ante cualquier contingencia.

Este año las y los socorristas de Cruz Roja Mexicana han participado en la entrega de ayuda humanitaria. La primera, en el estado de Oaxaca y Chiapas, tras el paso del huracán Bárbara donde se distribuyeron más de 45 toneladas de ayuda humanitaria, lo que benefició a seis mil personas. La segunda, el apoyo a 4 mil personas afectadas por las inundaciones que se registran en Piedras Negras, en el estado de Coahuila, donde 40 voluntarios entregaron despensas y artículos de higiene personal.

Informes
1084-9000

Realizan curso “Cuidadores primarios para la atención del adulto mayor” 2>

Anunciación.- El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), a través de su representación estatal en Campeche, lleva a durante tres días el curso teórico práctico “Cuidadores primarios para la atención del adulto mayor”, en la Facultad de Gerontología ubicada en la Universidad Autónoma de Campeche y donde participa como ponente el Dr. Sergio Valdés, director de Atención Geriátrica del Inapam.

El cuidado que reciben las personas de 60 años y más, ya sea en las familias, en los clubes, en los hospitales o en los albergues es una prioridad, por ello, el Inapam trabaja como uno de los ejes rectores el de Capacitación, el cual se pretende extender a todo el país con el objetivo de  que los involucrados en la protección de este grupo etario amplíen sus conocimientos para fortalecer y elevar la calidad de los programas, servicios y acciones a favor de la población adulta mayor.

En la inauguración del curso estuvieron presentes Josefa Pérez Oliva, directora de la Facultad de Enfermería; Daniel Barrera Puga, delegado estatal del Inapam en la entidad; y Elvia Pérez de González, diputada federal.

Los temas que se imparten son: Aspectos Demográficos del Envejecimiento en México y Campeche; Concepción holística del envejecimiento; Destrezas de atención en actividades de la vida diaria en la asistencia al adulto mayor a asearse, comer, cuidados de la boca, entre otras.

Con los talleres se busca también promover la  prevención en este sector, que en la entidad, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las principales causas de mortalidad en este segmento son la diabetes mellitus, las enfermedades isquémicas del corazón, los tumores malignos, las enfermedades del sistema respiratorio, enfermedades cerebrovasculares y las enfermedades del hígado.

Informes
5536-1143

Megavisión integra a personas con discapacidad visual a la sociedad 2>

Anunciación.- En México, el 27 por ciento de la población total

con alguna discapacidad padece de ceguera o debilidad visual y, del total de personas con discapacidad visual, se estima que sólo el 17 por ciento nació con ella. El resto de las personas por alguna razón perdieron la vista, ya sea accidente, enfermedad o vejez; es decir, tienen una discapacidad visual adquirida.
En 1999 surge Megavisión IAP con el objetivo de formar a las personas con discapacidad visual, especialmente aquellas de escasos recursos económicos en los aspectos físico, psicológico, social y espiritual, para que alcancen su dignidad de personas, independencia, su incorporación a entidades productivas y que eleve su nivel cultural, evitando así que sean una carga moral para la sociedad no cayendo en la mendicidad como forma de vida.
Para lograr lo anterior, existen ciertos elementos que pueden acelerar este proceso como son:
·El acceso a bienes culturales les brinda una manera de enriquecer su vida y dar elementos de reflexión sobre su existencia.
·Los espacios de recreación y deporte adaptado les ayudan a encontrar nuevas formas de convivencia y desarrollo personal que les aseguren la confianza para realizar las actividades constructivas.
·La reinserción laboral debe ser de acuerdo a sus potencialidades y recursos personales, para brindar una experiencia satisfactoria hacia la persona con discapacidad visual y a quienes se vinculan directamente con su trabajo.
Raquel Carrillo Palomera, directora de dicha institución, señaló que las personas con discapacidad visual adquirida se encuentran “empezando de nuevo”. Para ellas, es necesario aprender nuevas maneras de comunicarse, expresarse e, incluso, desarrollar un lenguaje que les permita integrarse a la sociedad.
Informes
Megavisión
Teléfono.- 55308179
5519623