All Posts By

Soporte

Mejoran la calidad de vida de personas adultas con enrfermedades mentales 2>


Anunciación.- México vive una transición epidemiológica y demográfica en el país que implica un aumento del promedio de esperanza de vida en hombres y mujeres pero, al mismo tiempo, las enfermedades crónico degenerativas crecen, aseguró Teresa Corona Vázquez, directora del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”.
Informó que hoy día, la demencia, el parkinson y la enfermedad vascular cerebral, son los tres padecimientos que más afectan a los adultos mayores en México.
En la actualidad, agregó, la investigación en neurociencia ha avanzado mucho en el país y hoy se trabaja para detectar los factores de riego que tienen que ver con la presencia de las enfermedades neurodegenerativas para detener la historia natural de la enfermedad.
Añadió que preocupan mucho las demencias, enfermedades que en la actualidad son un problema de salud pública ya que, de acuerdo a datos de la Organización Mundial de a Salud (OMS), en 2050, México será un país envejecido.
Ante esa situación, Corona Vázquez consideró de vital importancia, incrementar el nivel de escolaridad para disminuir los factores de riesgo para sufrir esta enfermedad y aplicar programas de atención a los adultos así como de prevención laboral, enfocados a los adultos mayores, como lo hacen ya en países desarrollados. Esas serían herramientas para prevenir enfermedades como la depresión y la demencia, dijo.
En este sentido, explicó que el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”, trabaja intensamente en todas las áreas de la neurociencia que van desde lo molecular hasta lo social además de que se realiza investigación en laboratorio con animales, modelos específicos de enfermedades e investigación clínica en toda la gama de enfermedades neurológicas, desde epilepsia hasta enfermedades infecciosas y crónico degenerativas y salud mental.

Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”. Número telefónico:  5606 3822

AMANEC una esperanza de vida 2>

Anunciación.- Durante 15 años la Asociación 

Mexicana de Asistencia a Niños con Enfermedades Catastróficas AC (AMANEC), ha brindado servicio a los niños y a las familias en tratamientos y curación de las enfermedades catastróficas, brindándoles una mayor esperanza de vida.

Ha logrado promover el bienestar de niños y adolescentes a través de grupos multidisciplinarios de profesionistas íntegros, éticos y con visión humanística, que desarrollen programas clínicos educativos y de investigación, para incrementar su calidad de vida.

Nancy Moreno, procuradora de fondos de dicha institución, señaló que dentro de sus objetivos principales esta ser una institución filantrópica, reconocida a nivel internacional por su convicción y compromiso para atender al niño y al adolescente con enfermedades catastróficas.

Con tu colaboración puedes hacer la diferencia, al ofrecer una esperanza de vida  a cada

uno de los niños que lo necesite. Si quieres y puedes ser colaborador o voluntario de AMANEC comunícate al:

Informes
MANEC Monterrey, Nuevo León
Teléfono: (0181) 8030-7228

 

Misiones Regionales celebra sexta conferencia del año 2>

Anunciación.- Se llevó a cabo la magna conferencia  “La violencia invisible y los perfiles psicológicos de hombres y mujeres homicidas”, organizada por Misiones Regionales de Seguridad. El objetivo de la conferencia fue proporciona a los asistentes un panorama general sobre el estado actual en torno a los mecanismos de la agresión y la violencia generada al interior del cerebro y la forma en cómo se integra la conducta criminal y homicida, así como sus nuevas formas de evaluación para mejorar los servicios de seguridad y custodia

La conferencia corrió a cargo de Hans Oleg Olvera, doctor en investigación psicológica por la Universidad Iberoamericana y escritor. Más de 60 asistentes presenciaron la ponencia  del especialista quien destacó que la violencia invisible se refiere a todas esas pautas de conducta que aprendimos, esos modos de ser valores, formas educativas o educadas que nos enseñaron al interior de nuestra familia como muchas de éstas pueden ser violentas y nosotros las pasamos de generación en generación. La violencia tiene que ver ya con fines psicológicos, con el deseo de poder, con el deseo de grandeza, con el deseo de riqueza y que se puede conseguir por esa vía, vía la violencia, enfatizó.

Por su parte Bernardo Gómez del Campo, presidente de Misiones Regionales de Seguridad, señaló que en este país prácticamente en el sexenio anterior se vivieron actos violentos, donde se incrementaron los asesinatos y secuestros, esto a su vez a propiciado que se vaya diluyendo el núcleo familiar.

“En Misiones Regionales buscamos capacitar elementos de seguridad, mes a mes llevamos a cabo una conferencia en la cual buscamos un tema de interés para los asistentes, pero lo más importante es que aprendan y pongan en practica lo que en cada mes se platica”.

Misiones Regionales de Seguridad,  es una organización creada por policías mexicanos en activo y retirados, con el objetivo de coadyuvar en la difícil tarea de todo gobierno y en beneficio de la sociedad en general, dignificando y profesionalizando la función policial, esto a través de proporcionar educación integral e integradora, a los servidores públicos responsables de la seguridad y la procuración de justicia.

Misiones Regionales de Seguridad, desde su conformación ha asumido el reto de desenvolverse como una organización socialmente responsable, por ello otorga, en forma totalmente gratuita, formación inicial a cuerpos de policía municipal que por sus condiciones geográficas o económicas no tienen acceso a entrenamiento formal, diseñando para cada municipio solicitante, una ficha técnica de formación básica de acuerdo a sus necesidades geográficas operativas y administrativas.

Informes
5588-5234

Crean taller para personas con discapacidad 2>


Anunciación.- Gracias al apoyo del Programa de Financiamiento para la Asistencia e Integración Social (PROFAIS) 2013; Industrias de Buena Voluntad, IAP, logró crear un nuevo taller de cocina para personas con discapacidad y de escasos recursos.
Anteriormente, los alumnos preparaban todo lo relacionado con cocina básica, así como repostería y mermeladas. Con este nuevo taller serán instruidos en la elaboración de salsas y chiles en escabeche.
Cebe destacar que la institución también ofrece talleres formativos y/o productivos de: expresión corporal, computación para invidentes y débiles visuales, serigrafía, vitrales, carpintería, costura y bazar, en el cual los alumnos aprenden a organizar y acomodar una tienda y todo lo relacionado con la venta de artículos.
Los productos que elaboran se venden en los diferentes bazares con los que cuentan; así como en diversas Expo’s. De esta forma logran financiar el principal objetivo de la institución que es la formación e inserción laboral de personas con discapacidad y escasos recursos económicos.
Otra forma de financiamiento se obtiene a través de la donación de artículos de segunda, o saldos como muebles de oficina o de casa, electrodomésticos, ropa, tela, libros y revistas, entre otros,  ya sea de particulares o empresas.

Industrias de Buena Voluntad IAP. Número telefónico: 5584 1292

Fraterna IAP alimenta una vocación 2>

Anunciación.- Fraterna IAP, llevó a cabo la comida anual de patrocinadores, con el objetivo de agradecer a cada uno de los bienhechores que colaboran con la obra de dicha institución. Entre las principales instituciones se encuentra el Nacional Monte de Piedad, Montepío Luz Saviñón y personas físicas que trabajan a favor de fraterna.

México sigue necesitando sacerdotes que atiendan las necesidades espirituales de los feligreses pero la Iglesia mexicana también requiere de especialistas en muy diversas áreas del pensamiento y el conocimiento eclesiástico: moral, doctrina, derecho, filosofía, teología, pastoral, historia, comunicaciones, etcétera;

Por lo anterior Monseñor Emilio Berlié Belaunzarán, fundador de Fraterna, señaló que desde 1992 ha colaborado con la adquisición y el pago de todos los boletos de avión de los sacerdotes estudiantes, de los directivos del Colegio y de los religiosos que van a atenderlos; tan sólo en el 2011, viajaron 50 sacerdotes mexicanos a realizar estudios de postgrado en Roma.
Además, desde 2004, se implementó un programa de ayudas económicas a sacerdotes que van al  olegio, procedentes principalmente de diócesis con escasos recursos; el apoyo cubre gastos de hospedaje, manutención, viáticos, etcétera. En el 2009 se dieron más de 80 de estas ayudas; en total: un millón 507 mil dólares para sacerdotes estudiantes.
Desde agosto de 2012 el patronato de Fraterna, ha trabajado en la renovación de su estructura y para el esfuerzo de su planes  de acción. Como primer resultado de esta labor ha sido contratado como director  de la institución el Lic. Jorge Moreno Noriega, que a partir, de mayo, empezó a colaborar  en dicha fundación.

Informes
Teléfono.- 5211-3218