All Posts By

Soporte

POSiBLE apoya a emprendedores con ideas frescas 2>

Anunciación.- Se llevó a cabo la presentación de “Posible” un proyecto que busca inspirar, identificar y apoyar emprendedores en todo el país. El proyecto esta respaldado por el Nacional Monte de Piedad.

El programa tiene un enfoque integral e iniciará con una campaña de comunicación nacional donde emprendedores innovadores invitan a presentar ideas a través de la pagina www.posible.org.mx. Este grupo ya se encuentra trabajando con modelos empresariales para mejorar la educación, nutrición, servicios de salud, prevención de violencia, entre otros.

En “Posible” los participantes podrán desarrollar sus proyectos en línea apoyados por contenidos interactivos, más adelante recibirán asesoria personalizada, orientación administrativa y tendrán la opción de participar en un proceso de incubación con algunas de las instituciones más importantes del país.

A partir de hoy iniciará el registro de proyectos que tendrán acceso a mentores, eventos especiales y visibilidad en medios durante 2014, las personas podrán registrarse hasta el 25 de agosto. Durante el evento estuvieron presentes. Durante la presentación estuvieron presentes Javier de la Calle, director general de Nacional Monte de Piedad y Enrique Jacob Rocha, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor.

Javier de la Calle, destacó “tenemos sobradas evidencias que en nuestro país es posible combatir la pobreza y desigualdad, con empresas creadas por personas con gran sensibilidad social. A través de “Posible”, refrendamos nuestro compromiso con la sociedad mexicana, mediante la formación de emprendedores que además de generar empleos y riqueza, aporten beneficios para distintas causas”.

Informes
www.posible.org.mx

OSC declaran en emergencia de salud al DF 2>


Anunciación.- Diversos integrantes de las Organizaciones Sociales, como: El Poder del Consumidor, Vía Orgánica, Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua(COMDA) y
Coanutrición, exigieron al Jefe Gobierno y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal que, ante los altos índices de sobrepeso, obesidad, diabetes y muerte por diabetes, así como por el colapso del sistema de salud pública que no tiene la capacidad de cubrir la diálisis que sufren decenas de miles de capitalinos, instauren las siguientes acciones:
·         Declarar emergencia en salud al Distrito Federal por los altos índices de sobrepeso, obesidad, diabetes y muerte por diabetes.
·         Abolir el actual Consejo para la Prevención y la Atención Integral de la Obesidad y los Trastornos Alimenticios, iniciando con el retiro del representante de una importante empresa de refrescos de cola.
·         Establecer un Consejo que cuente únicamente con la participación de instituciones y organizaciones de interés público e invitados expertos, independientes, libres de conflicto de interés que de manera efectiva combata la obesidad y la diabetes.
·         Reformar de manera  integral la Ley para la Prevención y el Tratamiento de la Obesidad y los Trastornos Alimenticios en el Distrito Federal con el fin de:
Establecer como obligación la provisión gratuita de agua potable de calidad para beber en todas las escuelas, restaurantes, espacios públicos y comerciales. Regular la publicidad y toda forma de promoción de alimentos y bebidas no saludables dirigida a la infancia en establecimientos y la vía pública del DF. Implantar la obligación a todas las cadenas de restaurantes de ofrecer información sobre el contenido calórico de sus productos y paquetes. Proponer  un programa de abasto directo de frutas, verduras y granos integrales como lo han propuesto agrupaciones de la Central de Abasto. E imponer medidas fiscales para desincentivar el consumo de refresco y destinar sus recursos a modificar el ambiente obesigénico.

 

Aumentan esfuerzos para combatir la violencia contra mujeres 2>

Anunciación.-Lorena Cruz Sánchez,

presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, señaló que es fundamental impulsar acciones focalizadas, inmediatas y transversales para prevenir los feminicidios, el peor de los delitos cometidos contra las mujeres, contra sus familias y contra la sociedad mexicana.
Afirmó que en las dificultades que enfrentan las mujeres para acceder a la justicia se observa una de las caras más terribles de la desigualdad de las mujeres: “El acceso a la justicia plena es indispensable para vivir sin violencia”.

Exhortó a revisar toda la legislación del Estado de México, concluir el proceso de armonización con la legislación nacional y los instrumentos internacionales para asegurar que las leyes estatales no contengan preceptos discriminatorios que vulneren los derechos de las mujeres. Así mismo señaló que habrá que revisar el funcionamiento y mejorar la capacidad de los Centros de Justicia para las Mujeres, cuya misión es ofrecer atención integral para que las víctimas obtengan la justicia que merecen y, al mismo tiempo, fortalezcan sus capacidades personales para darle un nuevo rumbo a su vida, ya sin el peso de la violencia.

Lorena Cruz consideró que México no está para desperdiciar nada: “tenemos que potenciar todos los recursos humanos y financieros; tenemos que profundizar el trabajo conjunto con las organizaciones de la sociedad civil para que en verdad nos acerquemos a la meta de erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres”.

Agregó que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ha puntualizado que son las autoridades quienes deben poner el ejemplo de compromiso con la igualdad de las mujeres, un compromiso plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo que ha establecido la perspectiva de género como uno de sus tres ejes transversales.

Por su parte, el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila Villegas, sostuvo que un solo caso de feminicidio es motivo de vergüenza, por lo que llamó a todos los órdenes de gobierno y en especial a los presidentes municipales, como la autoridad más cercana la gente, a redoblar esfuerzos para combatir la violencia contra las mujeres.

“En el Estado de México estamos en alerta permanente, trabajando a favor de las mujeres”, afirmó Eruviel Ávila, al tiempo que se comprometió a estar en todas las sesiones del Sistema Estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la Violencia contra las Mujeres.Coincidieron en que las mujeres no están solas, pues los servidores públicos de distintos ámbitos trabajan comprometidos en la protección de las mujeres mexiquenses y mexicanas.

Informes
Teléfono.- 5322-4200

Nace el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2>

Anunciación.- Medellín será sede,

en su primera edición, del Premio Gabriel  García Márquez de Periodismo que se otorgará a los mejores trabajos de periodistas que publican en los idiomas español y portugués, en países de América y la Península Ibérica.
Medellín acoge este premio que se inspira en los ideales del fundador de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) y en la dinámica de innovación y liderazgo de la ciudad. Así mismo recibe el legado del Nobel, convirtiéndose en el punto de encuentro para celebrar “el mejor oficio del mundo”, como lo define el propio “Gabo”.

En opinión de Abello Banfi “el reglamento del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo representa un cambio sustancial en la manera como tradicionalmente se organizan las categorías de estos reconocimientos, ya que el Consejo Rector y la FNPI han asumido el riesgo de trabajar con la hibridez y la convergencia que caracterizan a una época de profundas transformaciones en el oficio”.

En noviembre, Medellín será escenario de celebración del periodismo, en el evento de premiación que involucrará a toda la ciudad, con actividades abiertas al público, entre las que habrá conferencias, talleres y exposiciones con lo mejor del periodismo iberoamericano. Estos encuentros también se podrán ver en todo el mundo mediante transmisiones por internet.

La FNPI y la Alcaldía de Medellín lideran esta alianza público-privada junto con Bancolombia y el Grupo Sura y sus filiales en la región.En el Museo de Arte Moderno de Medellín, a las 11:30 de la mañana, se darán a conocer las bases del concurso. Este evento estará presidido por el Alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria y el director general de la FNPI, Jaime Abello Banfi. Junto a ellos estarán los maestros de la FNPI, María Teresa Ronderos, Germán Rey y Héctor Abad Faciolince, quienes hacen parte del Consejo Rector del Premio.

Informes

Teléfono.- +573008052881

Twitter @FNPI_org  con la etiqueta #PremioGGM

 

Cruz Roja recibe donativo del GDF y del Estado de Kuwait 2>

Anunciación.- Como parte de la Colecta Nacional 2013, Cruz Roja Mexicana recibió de manos del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, un donativo de más de siete millones de pesos, así como una aportación de 50 mil dólares de parte del excelentísimo embajador extraordinario del Estado de Kuwait en México, Samehh Essa Johar Hayat.

La cantidad recibida como parte de la recolección entre secretarías, dependencias y delegaciones del Distrito Federal, superó en un 62 por ciento la cantidad reunida en el 2012 que fue de cuatro millones 64 mil pesos.

El presidente nacional de la Benemérita institución, Fernando Suinaga Cárdenas, agradeció ambos donativos y reiteró que Cruz Roja Mexicana es un aliado del Gobierno del Distrito Federal.

“Cruz Roja Mexicana cuenta con un aliado que estará con usted y los ciudadanos de esta ciudad en el momento que lo necesite, decidiendo juntos y trabajando juntos podremos unir esfuerzos para velar por lo más preciado que tiene el ser humano: la salud” comentó.

Miguel Ángel Mancera reconoció a Cruz Roja Mexicana como una institución clara y transparente, destacó: “es una institución que se desempeña con honorabilidad y altruismo. No es sencillo encontrar gente tan comprometida, hombres y mujeres que todo los días entregan de manera desinteresada parte de su vida y tiempo para salvar otras vidas”.

Samehh Essa Johar, nombró a las y a los voluntarios de la institución como héroes, pues siempre se encuentran en los desastres, por lo que deseó éxito y agradeció la labor de la Cruz Roja Mexicana.

En el 2012, Cruz Roja Mexicana en el Distrito Federal, atendió 316 mil servicios médicos en el Hospital de Polanco, de los más importantes de América Latina en la atención de traumatología, y ofreció con tan sólo 810 Técnicos en Urgencias Médicas, más de 31 mil 295 servicios de emergencia en ambulancias totalmente gratuitos.

Informes
1084-9000