All Posts By

Soporte

Invitan al movimiento Volvámonos Locos 2>


Anunciación.- El Dr. Patch Adams, ejemplo y activista social que durante 30 años ha utilizado la alegría para hacer feliz a las personas, es hoy parte del movimiento Volvámonos Locos, como un Crazy Master.
Dicho movimiento comenzó en enero de este año con el objetivo de inspirar a la gente a realizar acciones positivas en beneficio de alguien más, “pues pequeñas acciones pueden ayudar a crear un mundo mejor y más feliz”, indicó el inspirador de sonrisas, quien asegura: he llegado a la conclusión de que el humor es vital en la curación de los problemasde los individuos, las comunidades y las sociedades.
En conferencia de prensa, el Dr. Patch Adams comentó que el humor es un antídoto contra todos los males, “creo que la diversión es tan importante como el amor”, por lo que invitó a todos los asistentes a correr la voz para que más personas se contagien de felicidad y se produzca un cambio poderoso en nuestras comunidades.
Invitamos a conocer las ideas de actos positivos que otros han realizado en www.volvamonoslocos.com,así como descargar la app(aplicación) y unirse al movimiento con sus propias acciones.

Regresa a clases y ayuda a un niño con cáncer 2>

Anunciación.- La Asociación 

Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) IAP, hace 31 años surgió con el propósito de ayudar a todos los mexicanos menores de 20 años y de bajos recursos con diagnóstico de cáncer, con el fin de que se curaran y reincorporaran a su comunidad, pues muchos de ellos viven en otras ciudades del país.
Con el objetivo de seguir ayudando con dicha labor se requiere, entre muchas cosas, reunir fondos económicos; por esta razón, “ideas con causa” brinda un porcentaje de la compra de las etiquetas escolares para que entre todos colaboremos en este esfuerzo.

Están impresas a color con datos personalizados, son adheribles y tienen precorte para facilitar su aplicación. Cuentan con terminado plástico brillante para hacerlas más durables y vienen encuadernadas en un block de 15 x 15 centímetros.

El block contiene 48 etiquetas grandes, 40 medianas  y 84 etiquetas chicas  impresas a color  y  60 diseños a elegir.

Tiene un costo de 165 pesos y como agradecimiento por parte de la asociación, tu nombre puede salir publicado en el mes de septiembre de 2013 en la página web de MANC.

Informes
www.amanc.org
Teléfono.-5513-7111

Inauguran curso de verano para niños con discapacidad 2>

Anunciación.- En el marco del segundo

periodo de vacaciones escolares la Dirección Ejecutiva de Apoyo a Personas con Discapacidad del DIF DF organiza un “Curso de Verano 2013” para niños, niñas y jóvenes con habilidades especiales.

Se realizarán actividades culturales, deportivas y recreativas para mejorar el desarrollo de sus capacidades y habilidades. Está diseñado para ofrecer a los niños, niñas y jóvenes con discapacidad, un espacio propio, dinámico y experimental en el que se sientan libres para expresar y compartir sus ideas de manera activa y entusiasta con los demás compañeros.

El curso se impartirá del 15 de julio al 9 de agosto, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 13:00 horas en los diferentes Centros de Desarrollo Comunitario que se ubican en las delegaciones Iztapalapa, Iztacalco y Álvaro Obregón.

Al acto inaugural acudieron el Director General del DIF DF, Lic. Gustavo Gamaliel Martínez Pacheco, la Jefa Delegacional en Tlalpan, Lic. Maricela Contreras Julián y el Director Ejecutivo de Apoyo a Personas con Discapacidad, Ing. Fidel Pérez de León. El cual se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Comunitario Ajusco- Tlalpan.

Informes

Teléfono.- 5559-1919

Renuevan buenas prácticas para el cacao mexicano 2>


Anunciación.- A poco más de un año de anunciar una innovadora iniciativa para restaurar la industria del cultivo de cacao en México, Agroindustrias Unidas de Cacao SA de CV (AMCO), fueron anfitrionas de la Cumbre del Cacao que reunió una amplia gama de grupos interesados y comprometidos en rescatar la industria del cacao en México.
La Cumbre del pasado 13 de Julio en Tapachula, Chiapas, marcó la siguiente fase del “Proyecto de Cacao México”, que contempla proveer entrenamiento para la renovación e integración de Buenas Prácticas Agrícolas (GAPs, por sus siglas en inglés); así como la distribución de cientos de miles de árboles de cacao tolerantes a la enfermedad moniliasis, los cuales ayudarán a restaurar más de mil hectáreas de tierras de cultivo de cacao que han sido devastadas por esta enfermedad en la región de Chiapas.
Próximamente, los socios distribuirán los primeros 100 mil árboles tolerantes a dicha enfermedad, para que los agricultores inicien la rehabilitación de las plantaciones de cacao en la región.
“Después de más de un año de trabajo intenso, esta Cumbre fue una gran oportunidad para compartir el enorme progreso que hemos hecho con los productores, basado en el compromiso de los agricultores de almacenar sus cultivos y recuperar así el orgullo de cultivar el cacao en la región”, dijo Tonathiu Acevedo, director de AMCO. “Una Cumbre con tantos actores importantes ha demostrado el poder de lo que ocurre cuando todas las partes interesadas se unen en torno a una causa en común, con el propósito de beneficiar a las familias de agricultores, comunidades y consumidores que aman el chocolate”.
Dicha Cumbre ayudó a crear conciencia entre los agricultores y en todo el país, sobre los trabajos que se han venido haciendo para hacer de la industria del cacao en México un negocio próspero. Asimismo, los socios esperan que aumente el interés entre los jóvenes para trabajar en dicha industria.

Fracasados los intentos de despenalizar el aborto 2>

Anunciación.- Cámaras de

Congreso de Brasil aprobaron, con trámite urgente el proyecto de ley PLC 3/2013,tras fracasar los intentos de despenalizar el aborto a través del Plan Nacional de Derechos Humanos y de la reforma del Código Penal propuesta por el Senado.

El texto sancionado el 4 de julio pasado, que está a la espera de promulgación por parte de la presidente Dilma Rousseff, no menciona explícitamente el aborto, sino que se vale de la excusa de “la atención a las víctimas de violencia sexual” para obligar a todos los establecimientos de salud a ofrecer, en esos casos, “atención urgente e integral” y “derivar a las víctimas a los servicios de asistencia social”.

La “atención inmediata” incluye, la “profilaxis del embarazo” y “la información a las víctimas sobre sus derechos legales”, eufemismos de anticoncepción de emergencia (administración de la píldora del día después) y aborto.

Se debe tener en cuenta, que el Ministerio de Salud, durante el gobierno de Dilma Rousseff, a través de varias “normas técnicas” eliminó la necesidad de la investigación policial o judicial para acreditar la violencia sexual.

El texto legal extiende a todos los establecimientos de salud de Brasil los “servicios de aborto legal” que tienen un centenar de hospitales, autorizados por las resoluciones administrativas del Ministerio de Salud. Obliga a las entidades religiosas y a aquellas otras que rechazan el aborto en su ideario, sin contemplar la objeción de conciencia; también obliga a los centros de salud que carecen de servicios médicos de urgencia, y a los que no brindan atención ginecológica.

Sólo el veto total del texto por parte de la presidente, evitaría este nuevo paso hacia la legalización del aborto.

Fuente
Noticias Globales
Alberto Monteiro
Antonio Donato