All Posts By

Soporte

Postúlate al premio de acción voluntaria 2013 2>

19 de agosto el Gobierno Federal emitió la Convocatoria al Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2013, con el objetivo de reconocer  la labor humanitaria de  organizaciones de la sociedad civil  y de personas que de manera individual  realizan  acciones en beneficio del desarrollo social de su comunidad.

El premio se divide en tres categorías: grupal: dirigido a organizaciones de la sociedad civil; individual: dirigido a personas de la sociedad civil que destaquen de manera individual por su alto compromiso social  y la categoría y juvenil: dirigido a jóvenes mexicanos que participen en acciones voluntarias para fomentar  y promover  labores  humanitarias  en beneficio  de su comunidad. 

Dentro de los criterios obligatorios para presentar una candidatura destacan  ser mexicano  o residente legal; ser propuesto por integrantes  de organizaciones  de la sociedad civil o por instituciones  públicas  o privadas; tener mas de cinco años  de trabajo  voluntario  y presentar dos testimoniales  que avalen la propuesta, así como documentos  que fundamenten  la postulación de la persona  o de la organización: publicaciones, notas periodísticas , audiovisuales  o reconocimientos.

Los requisitos de la postulación  se encuentran disponibles en la página: www.premioaccionvoluntaria.gob.mx

Informes

Teléfono.- 01800-718-8621

No olvides escuchar las propuestas de las osc de la República Mexicana 2>

Anunciación.- No olvides escuchar las propuestas de las osc de la República Mexicana.

En San Luis Potosí se lanzan al rescate de adultos en situación de vulnerabilidad gracias al Hogar de la Tercera Edad San Nicolás Tolentino AC.

Ofrecen en Colima, calidad de vida para niños y mujeres de hogares desintegrados a través de la Casa Hogar para Menores Liborio Espinoza IAP

Los pioneros en la atención a personas down; Fundación CTDUCA Atención Integral de Personas Down IAP, festejan 45 años de vida en el Distrito Federal

Generan en el Estado de México apoyos integrales para niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores en Juntos de la Mano por una Vida Mejor IAP.

Buscan abatir problemas de obesidad y sobre peso en Hidalgo con el apoyo de Metaeu Centro AC.

Preocupa en la Península de Yucatán, el problema de agua contaminada, causante de enfermedades como el cáncer. Piden su rescate a través de Fundación K’ Inich Ajaw IAP.

Una alternativa en Michoacán para aminorar sus conflictos se llama Promotora Infantil de vida y Amor “La Esperanza” AC.

Convocan al Premio Alberto Santos de Hoyos 2>


Anunciación.- Institución Renace ABP, Instituto Nuevo Amanecer ABP, Unidos somos Iguales ABP, Andares ABP, La Gran Familia ABP, Asociación Down de Monterrey AC, Destellos de Luz ABP, Instituto Guadalupe de Linares ABP, Retos ABP y Patronato Pro Educación Marista AC, se complacen en convocar la primera edición del Premio Alberto Santos de Hoyos.  
Alberto Santos fue un líder de la comunidad neoleonesa y un transformador constante de la realidad mexicana, que siempre se caracterizó por ayudar a los más necesitados.
El Premio Alberto Santos de Hoyos tiene como objetivo reconocer y honrar a profesionistas y/o empresarios(as) mexicanos(as), que como Don Alberto, han dedicado tiempo y esfuerzo al mejoramiento de su comunidad en los siguientes temas: salud, educación, deporte, justicia, desarrollo y reintegración social.
Las organizaciones que convocan a este premio buscan líderes sociales que gracias a su tenacidad, sentido crítico, productividad, y vocación contribuyan a la construcción de una sociedad más equitativa, con mejores valores y mayores oportunidades de desarrollo para los más desprotegidos.
Las personas postuladas deberán ser distinguidas por haber aportado a la comunidad: su generosidad, talento puesto al servicio de los demás, compromiso, calidad humana, sensibilidad social y liderazgo.
Únicamente se recibirán las propuestas hasta el 30 de Agosto.
La Fundación Alberto Santos de Hoyos, le entregará un premio económico que deberá ser destinado a la causa o causas sociales del ganador.
El premio se entregará la primera semana del mes de octubre del presente, lugar por defi­nir.
Mayores informes al teléfono: 10528930 al 33 ext. 132

 

9 de agosto Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo 2>

Anunciación.- El 9 de agosto fue designado por la Asamblea General de la ONU como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo. En esta fecha se expresa la importancia de la diversidad de culturas de los pueblos indígenas y la renovación de esfuerzos para mejorar su bienestar y asegurar sus derechos humanos. Esta celebración se lleva a cabo desde 1995, el mismo año en que se lanzó el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, que tuvo como meta fortalecer la respuesta internacional a los problemas que enfrentan las poblaciones indígenas en áreas como los derechos humanos, la educación, la salud y el medio ambiente.

En la última década se ha trabajado en torno a la cooperación internacional para la solución de los problemas que enfrentan los pueblos indígenas, en áreas como derechos humanos, medio ambiente, desarrollo, educación, cultura y salud.

En el año 2000, el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática(INEGI) identificó alrededor de 60 lenguas indígenas, de las cuales un total de 23, es decir, poco más de la tercera parte, contaban con una cantidad menor a los dos mil hablantes. Puede decirse que algunos de los factores históricos que han puesto en riesgo la reproducción de estas lenguas son la convivencia de manera desigual de los pueblos indígenas con la sociedad, las acciones que buscaban la homogeneidad, entre las cuales se encontraban la sustitución de la lengua materna por el español en los centros escolares, y la negación de los ancianos y padres ante los fenómenos sociales del racismo y la discriminación.

México se reconoce de manera oficial como culturalmente diverso desde 1992, con las modificaciones al artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ahora artículo 2º. Esta diversidad se basa en la coexistencia de múltiples pueblos indígenas, que se distinguen por sus diferentes formas de pensar, de actuar y de representar el mundo, para lo cual la lengua es el principal medio.

Las lenguas son el referente inmediato de cualquier sociedad indígena de nuestro país. A través de las lenguas se desencadenan los procesos de expresión simbólica, a través de ellas se da pie a las múltiples formas de expresar la diversidad cultural. Los pueblos indígenas ocupan un lugar significativo, representativo de la diversidad cultural y con visiones diferenciadas del mundo, íntimamente vinculado a la naturaleza y a la tierra.

Informes
9183-2100

Lanzan cápsulas informativas accesibles para personas con discapacidad 2>

Anunciación.- Con el objetivo de

garantizar  el derecho  al acceso a la nformación  y a la no discriminación  el congreso del Estado de Jalisco lleva a cabo un proyecto de noticias legislativas  accesible a la población  con discapacidad auditiva o visual.

Puso en marcha cápsulas informativas en Lengua de Señas Mexicana (LSM) dirigidas a las personas sordas. Además, cuentan con “voz en off” para las personas con alguna discapacidad visual y el resto de la población.

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación Conapred afirma que  se trata de un avance del Congreso jalisciense que si bien no alcanza a cubrir todos los tipos de discapacidades, sí es un paso adelante para lograr la inclusión a la información y los trabajos que se generan en materia legislativa en la cámara local.

Notifica que es una acción que repercutirá en el resto de las instituciones públicas tanto ejecutivas, como legislativas y judiciales para que instauren programas de este tipo en beneficio de la población con algún tipo de discapacidad, sin distinción alguna.

Los cortes de noticias se producirán una vez por semana con lo más relevante durante ese periodo y si existen algunas iniciativas legislativas de gran trascendencia se pueden generar algunos cortes extras.

En este proyecto del Congreso jalisciense participa también el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Guadalajara quien apoya con la participación del intérprete en Lengua de Señas Mexicana.

Informes
Teléfono.- 5262-1490