All Posts By

Soporte

Alertan contra la EPOC 2>


Anunciación- La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) está aumentando, dejando secuelas incapacitantes y será en pocos años la tercera causa de muerte en México.
Desafortunadamente, al menos la mitad de los pacientes no han sido diagnosticados y por lo tanto no reciben el tratamiento adecuado, advirtió Catalina Casillas, especialista en el tema.
“Es necesario promover mayor conocimiento de esta enfermedad, sobre todo entre los fumadores. Si un paciente con EPOC no ha sido diagnosticado, no puede ser tratado. Cerca de la cuarta parte de los pacientes ya tiene una enfermedad grave o muy grave al momento del diagnóstico, lo que implica un riesgo de muerte mayor, además, aumento de los recursos terapéuticos: oxígeno, antibióticos, inhaladores y mayor repercusión en calidad de vida”, explicó la especialista en neumología
La EPOC es una enfermedad que se caracteriza por limitación  del flujo aéreo y es  progresiva. Una de las causas principales, en el 85 por ciento de los casos, es la adicción al tabaco, otro factor de riesgo es la exposición a humo de biomasa.
Casillas detalló que los pacientes con esta enfermedad presentan  alteración  de la función pulmonar y para evaluar el estado de los  pulmones, dijo, las personas expuestas a los factores de riesgo deben someterse a un estudio sencillo, denominado “espirometría”; aún si no presentan síntomas, ya que hay un alto porcentaje que ya cursa con la enfermedad sin tenerlos.
La neumóloga explicó que entre los síntomas de la EPOC destacan la falta de aire, tos y expectoración. “La primera sugerencia que debe darse al paciente es abandonar el tabaquismo y, una vez diagnosticado, el paciente debe seguir la terapia indicada por su médico”, concluyó.

Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). Número telefónico: 5487 1700

 

Importante que el deporte se inculque desde temprana edad 2>

Anunciación.- La práctica deportiva es recomendable que se inculque desde edades tempranas, ya que esto brindará una vida sana a los pequeños y les dará una mayor calidad de vida no solo física, sino también emocional. A pesar de los innumerables beneficios que se obtienen en la práctica de algún deporte, hay que tener en cuenta diversas precauciones, ya que cuando se superan los límites máximos permitidos, pueden producirse efectos negativos y generar lesiones que ponen en riesgo la salud física de los pequeños.

Ante dicha situación, el Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología, cuenta con especialistas altamente calificados para tratar cualquier tipo de lesión y dar las recomendaciones pertinentes para su cuidado y prevención en un futuro. Asimismo, manteniéndose siempre a la vanguardia médica, anualmente da a conocer cifras importantes que dan un panorama médico más extenso y objetivo de la importancia de estar al pendiente de las lesiones que se presentan en la realización de la actividad física.

El deporte infantil debe ser supervisado e impartido por especialistas capaces de adaptar la actividad física de acuerdo a la edad y la condición física del menor, evitando que sus efectos puedan influir negativamente en el desarrollo del niño.

Siempre hay que tener precaución, generalmente los profesionales realizan un calentamiento previo para evitar cualquier tipo de lesión en músculos y huesos. También hay que tener en cuenta que en la práctica de todo deporte existe un equipo básico para prevenir lesiones como tobilleras, zapatos especiales, etc.

Llevar acabo alguna actividad física no solo brinda diversión e incontables sonrisas, sino también contribuye a evitar la obesidad al quemar las calorías excesivas que se acumulan en el cuerpo, mantiene los niveles de azúcar en la sangre equilibrados, baja la presión arterial, fortalece los músculos y aumenta la fortaleza y la resistencia, de igual manera reduce significativamente el estrés y mejora la calidad del sueño y la salud mental trayendo como consecuencia positiva un mejor rendimiento escolar.

Informes
9000-2790

Premio UVM reconoce el esfuerzo de jóvenes emprendedores 2>

Anunciación.-  La Universidad del Valle de México (UVM) continúa en la tarea de reconocer, difundir e incentivar el esfuerzo de los jóvenes que realizan proyectos en beneficio del desarrollo social y del cuidado del medio ambiente.

Por tal motivo la institución lanza la octava convocatoria para el Premio UVM por el Desarrollo Social, en la que se premiarán 15 emprendedores sociales entre 18 y 29 años de edad.

El Premio UVM busca promover acciones para resolver problemas sociales y ambientales, además de consolidar una red de jóvenes que fungen como agentes de cambio.

La UVM invita a participar a quienes sean fundadores o cofundadores de programas ejecutados por grupos, colectivos, individuos, asociaciones, movimientos e instituciones, con o sin fines de lucro, cuya actividad sea de más de 6 meses de operación.

Los ganadores serán apoyados con un estímulo económico de $30 mil pesos para el desarrollo de su proyecto, capacitación, tendrán la oportunidad de convivir con otros jóvenes emprendedores para intercambiar ideas sobre sus programas y entrarán a formar parte de la red mundial YouthActionNet®.

Sandra Herera, directora del Premio UVM, destaca la importante la labor que hacen los jóvenes con el objetivo de trabajar en pro del país en los ámbitos de: salud, educación, participación ciudadana, medio ambiente entre otros temas. A lo largo de 7 años el premio a reconocido el esfuerzo de 105 ganadores que se han esforzado para participar como agentes de cambio en la sociedad.

Podrán postularse para el Premio UVM por el Desarrollo Social 2013, aquellos jóvenes que tengan entre los 18 y 29 años de edad al 3 de septiembre de 2013, con residencia en la República Mexicana, que puedan comprobar su liderazgo y compromiso a través de su trabajo en algún programa con más de 6 meses de operación.
Son elegibles jóvenes que sean fundadores o líderes de programas ejecutados por grupos, colectivos, individuos, asociaciones, movimientos e instituciones con o sin fines de lucro, que estén o no constituidas legalmente y que a través de sus actividades impulsen el desarrollo social y/o ambiental de México.
La presente convocatoria cierra el 3 de septiembre de 2013 a las 18 horas.

-El participante deberá registrar debidamente su candidatura antes del 3 de septiembre, por UNO de los siguientes mecanismos:
a)Registro directo en línea
b) Registro por correo electrónico: Obtener el formato de registro en nuestra página de Internet www.premiouvm.org.mx y enviarlo completo al correo electrónico convocatoria@premiouvm.org.mx

Informes
(55) 91385000 ext. 50048
convocatoria@premiouvm.org.mx

Se gradúan seis perros guía 2>

Anunciación.-La Escuela para

Entrenamiento de Perros

Guía para Ciegos IAP, llevó a  abo la graduación de  perros guía, que en esta ocasión estuvo integrada por seis personas y sus perros denominados también, binomios,  asimismo, se realizó el taller de sensibilización Mira con el Corazón en el que participaron benefactores, voluntarios y público en general.

Silvia Lozada Badillo, directora general de la escuela, aseguró que los perro guía cumplen con la importante labor de ser compañero y los ojos de las personas que han perdido la vista, además de favorecer  la movilidad e independencia que requieren las personas para trasladarse y realizas sus actividades cotidianas.

Afirmó que el entrenamiento de un perro guía requiere de un proceso de gran esfuerzo, donde la participación de los voluntarios es primordial para que los perros logren graduarse. Su entrenamiento comienza desde las sexta semana de vida de los cachorros, de ahí la escuela busca voluntarios que los adopten durante un año, lapso indicado que les permite socializar con una familia para que comiencen sus camino como guías. A la edad de un año, los perros regresan a la escuela para ser entrenados con altos estándares.

Lozada Badillo explicó que  “cada año alrededor de 15 perros inician su entrenamiento de los cuales logran graduarse sólo dos o tres que cumplen con los requisitos fundamentales tales como una actitud proactiva para guiar a sus amos, la capacidad de comportarse con serenidad ante distracciones propias del entorno y salvaguardar la integridad de sus dueños hasta en situaciones de riesgo”. “Los perros que no logran graduarse, son puestos en adopción con nuevas familias que busquen un compañero” aseguró.

La Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP además de su labor de entrenamiento para perros, cuenta con servicios veterinarios, estética y pensión canina, así como cursos de sensibilización que buscan concientizar a la gente en las necesidades y retos a los que se enfrentan las personas o que están perdiendo la vista.

Informes
Teléfono.- 5673-6464

Sonrisas y alegría en “Make a Difference Day” 2>

Anunciación.- En el de 2002 nace como una asociación civil la Fundación Niños de Eugenia, con el objetivo de cubrir las necesidades básicas de niños abandonados o en orfandad, formándolos integralmente, enrolándonos en una rutina de hogar, en un ambiente cálido lleno de amor y respeto.

Ante ello una empresa líder en el ramo de tecnologías de la información en el país llevó a cabo el “Make a Difference Day 2013” un evento con el cual la empresa demostró su responsabilidad social con la institución presidida por Yéssica González Herrera. La ceremonia se llevó a cabo en el municipio de Yautepec en el estado de Morelos.

Durante el evento los participantes se dividieron en grupos algunos se dieron a la tarea de ayudar en la limpia y conservación del lugar, mientras que otros se unieron para jugar y llevar a cabo actividades didácticas con los niños del lugar.

La institución busca cubrir las necesidades básicas de los menores y otorgarles una educación integral, atención personalizada y sobre todo amor.

Fernando Nava, líder global de comunicación interna de la empresa, destacó que es importante la responsabilidad social para todas las empresas, ya que hay que tratar de generar algo que pueda abarcar cuatro dimensiones como los son la calidad de vida, ética empresarial, medio ambiente y comunidad, en cada una de ellas englobamos una serie de actividades con las cuales podamos tener un mejor desarrollo en la responsabilidad social.

“Make a difference Day es una practica la cual pueda tener un beneficio en la comunidad. Es una experiencia muy gratificante ya que las historias de vida que ahí se escriben son autenticas lecciones de vida, más allá de lo que se haya hecho a favor de la institución lo gratificante es la alegría y sonrisa de los niños”.

La institución recibe a niñas y niños de 2 a 6 años que no tienen padres o que sufren algún tipo de abuso o abandono, los niños son evaluados y cabnalizados a través del DIF estatal y la atención de los infantes está a cargo de religiosas. Desde hace más de 10 años de historia los niños reciben: alimentación, vivienda, vestido, educación, atención médica y psicológica, educación religiosa y actividades culturales y religiosas.

Los niños de la institución se mostraron contentos ante las muestras de cariño y afecto de los participantes que hicieron posible el “Make a Difference Day”.

Informes
5422-0116