All Posts By

Soporte

JAPDF Y La Salle Nezahualcóyotl firman convenio 2>

Anunciación.- Se llevó a cabo la firma del Convenio General de Colaboración entre la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) y la Universidad La Salle Nezahualcóyotl, con el objetivo de que ambas instituciones colaboren conjuntamente mediante el desarrollo de programas y proyectos que beneficien a las Instituciones de Asistencia Privada del Distrito Federal (IAP DF) en su profesionalización con el aval académico de una de las máximas casa de estudios del país, así como la mejora del sector asistencial y de quienes en él intervienen.

Gracias a la firma del presente convenio el presidente de la JAPDF, Rogerio Casas Alatriste y el rector de la Universidad La Salle Nezahualcóyotl, Raúl Valadez García, dieron a conocer la creación del Diplomado en línea de inclusión Laboral para Personas Con Discapacidad en el Centro de Educación a Distancia de la Universidad La Salle Nezahualcóyotl.

Cabe destacar que entre las 389 IAP que hay en el DF, existen 50 que pertenecen al Rubro de Discapacidad y Rehabilitación las cuales atienden alrededor de 7 mil 500 personas que sufren de alguna discapacidad, de escasos recursos, otorgándoles servicios de casa hogar, centros de día, rehabilitación, educación especial, apoyo psicológico y capacitación.

Casas Alatriste, destacó que “Hoy es el vértice para trabajar de manera conjunta donde formalizamos el compromiso, relación y la manera de trabajar unidos como instituciones preocupadas y esperemos que este sea el punto de referencia para llevar a cabo más adelante distintos programas que sean en beneficio de la sociedad civil en general”.

Por su parte Raúl Valadez, señaló “Esta firma de convenio representa un gran privilegio ya que refleja el trabajo de la JAPDF y de todas las IAP. Hoy firmamos un gran compromiso social que hace sumarnos y poner un grano de arena para la transformación de este país y esta sociedad”.

Con la firma de este convenio la Universidad La Salle Nezahualcóyotl se suma y formará parte de la transformación que las IAP hacen en millones de personas, a través de la educación de excelencia.

Informes
5279-7270

Plantarán nueve millones de árboles donde se necesitan 2>


Anunciación.- El Proyecto Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua, que promueven la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) por conducto de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la asociación civil Pronatura, invertirá este año 85 millones de pesos en la reforestación y mantenimiento de 12 mil 500 hectáreas, donde se plantarán nueve millones de árboles que incluirán los trabajos necesarios para mejorar su supervivencia.
Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional y Juan José Guerra Abud, secretario de Semarnat, recibieron el Estudio Nacional de Cuencas Sustentables, elaborado por investigadores del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) que permitirá ubicar los lugares prioritarios para reforestar de manera estratégica con la finalidad de contribuir a la recarga de los acuíferos más importantes del país.
Guerra Abud anunció este nuevo acuerdo que extiende la acción del proyecto iniciado hace seis años y con el que se alcanzarán los 55 millones de árboles plantados en 54 mil hectáreas en 31 estados de la República y en más de 680 comunidades.
Con la asesoría de Pronatura y la participación de la Conafor y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), también se favorecerá la recarga de los mantos freáticos (aguas subterráneas) y cumplir así con el objetivo para el año 2020 de regresar toda el agua que utiliza en sus procesos y productos.
Este año, la Conafor y Pronatura México firmaron un convenio de colaboración para trabajar en 12 mil 500 hectáreas a fin de beneficiar a más mexicanos y ampliar el proyecto, que hasta el año 2012 superó en 53 por ciento su meta inicial de reforestación y en 92 por ciento el objetivo de superficie restaurada.

ProNatura. Número telefónico: 56.35.50.54

CNDH promueve la igualdad entre mujeres y hombres 2>

Anunciación.- Raúl Plascencia Villanueva,  titular

de la Comisión Nacional de  los Derechos
 Humanos, reconoce que debido a patrones culturales arraigados en varias regiones del país, no se ha podido hacer efectivo el contenido de la legislación, ni vencer viejos esquemas formativos, y por ello desarrolla una nutrida agenda de trabajo en el tema de igualdad entre mujeres y hombres.

Durante el primer semestre de 2013, en su programa de Asuntos de la Mujer e  Igualdad entre Mujeres y Hombres (PAMIMH), recibió 407 quejas, de las cuales 128 se calificaron como presuntas violaciones a derechos humanos, 145 se remitieron a la autoridad competente y en 134 casos se brindó orientación directa.

En lo que va del año, la Comisión Nacional ha realizado 112 actividades de capacitación en materia de igualdad entre mujeres y hombres y de prevención de violencia contra la mujer, en la mayoría de los Estados de la República, así como en el Distrito Federal, mediante foros, conferencias, cursos, talleres y mesas redondas, con el fin de promover el derecho a la igualdad y la prevención de la violencia contra las mujeres.

Asimismo, efectuó reuniones de enlace y de trabajo, cuyo objetivo ha sido estrechar la colaboración mediante el establecimiento de convenios y acuerdos interinstitucionales, con diversos actores de la sociedad interesados en la protección y defensa del derecho de igualdad entre mujeres y hombres.

Se distribuyeron 13 mil 634 materiales de difusión como trípticos, folletos, separadores y libros, en los que se dan a conocer los derechos de las mujeres y los  elementos de prevención de la violencia contra ellas.

Informes
Teléfono.- 56-8181-25

FPA IAP es ampliamente reconocida por la JAP DF 2>

Anunciación.-El CP Rogerio Casas Alatriste, presidente de la Junta de Asistencia Privada (JAP) del Distrito Federal recibió en sus oficinas al patronato de Fundación para la Promoción del Altruismo (FPA), IAP editora del suplemento Somos Hermanos y del portal www.anunciación.com.mx

Cabe destacar que la FPA es la institución pionera del periodismo especializado en altruismo y sociedad civil, única en su género, y gracias a la cual las organizaciones no lucrativas han dado a conocer su fuerza activa en un sinfín de modelos y prácticas para conseguir la paz y el desarrollo. Tan sólo en el 2012, FPA cerró el año con una cobertura de 2 mil 267 organizaciones sociales a nivel nacional. Este ejercicio periodístico lo realiza desde 1995. De ahí que, Somos Hermanos y www.somoshermanos.mx son referencia para otros medios de comunicación, ya que FPA no publica actividades altruistas que no consten a su equipo de reporteros, y organizaciones de respaldo, tales como las JAP de la república mexicana.

Don Rogerio Casas Alatriste presentó al patronato los detalles del funcionamiento de la JAP DF como órgano rector de la Asistencia Privada en  la capital del país.

Se trata de un organismo desconcentrado del gobierno del DF en el que participan tanto representantes estatales, como de las mismas organizaciones no lucrativas que operan bajo la figura jurídica de IAP. “Ser IAP o AC es como ir por la carretera de cuota o por la libre. Las IAP están muy bien reguladas, la JAP las avala y promueve, garantizado su permanencia en el cumplimiento de los deseos del fundador”, dijo don Rogerio tras presentar en video su estructura organizacional. Entre otras cosas, destacó la actividad del Centro de Capacitación e Información del Sector Social (CECAPISS) y la www.comunidadiap.org

En el acto, don Rogerio anunció la renuncia de Angélica Haro, a su cargo como directora de Programas Asistenciales y el nombramiento de Milly Rosas en sustitución de Angélica a partir del 5 de agosto del 2013. Se espera que en las próximas elecciones para presidente de la JAP, a celebrarse dentro de cinco meses, se cuente con la promoción de Angélica Haro.

Pablo Mier y Terán, patrono presidente de FPA celebró la visita fraterna hecha

al presidente de la JAP, junto con sus consejeros: Eduardo Ricalde Medina, Raúl Espinoza Aguilera, Mauricio Sánchez de la Barquera, Marisol Vega y Alejandro García. Don Rogerio Casas Alatriste los recibió junto con los directores de las áreas: Jurídica, de Análisis y Supervisión, así como del Programas Asistenciales; e hizo un amplio reconocimiento a la labor informativa de la FPA, “que nadie más que ustedes está haciendo, y siempre a la vanguardia, con una cobertura muy grande en la información altruista de IAP y AC”. Con estas palabras felicitó a Tere García Ruiz que como directora cuenta con el apoyo de un patronato “completo y comprometido, que conoce cómo funcionan los medios de comunicación y su impacto en la sociedad. Felicidades”.

Recuperan manantial en Huixquilucan 2>


Anunciación.- La Fundación Promesa IAP, llevó a cabo su primera brigada de limpieza en Santa Cruz Ayotuxco, Huixquilucan, Estado de México; con el objetivo de hacer conciencia de recuperar una zona de esta comunidad cercana a un manantial, ya que sus pobladores difícilmente tienen acceso al agua potable, por lo que utilizan la que brota de forma natural de la montaña.
La institución realizó dos talleres y una reforestación, en el primer taller se explicó cómo se debe separar apropiadamente la basura y en el segundo realizaron una actividad donde se les enseñó a los voluntarios a transformar una botella de agua en tres productos distintos: una bolsa hermética, una pulsera y un monedero.
Finalmente, llevaron a cabo la reforestación, que consistió en plantar 30 árboles para recuperar la zona de un parque que se encuentra en el corazón de la comunidad, y en donde los niños se comprometieron a cuidar los árboles.

Fundación Promesa IAP .  Número telefónico: 5241 5248