All Posts By

Soporte

CNDH urge acciones para eliminar la discriminación de personas indígenas 2>

Anunciación.- De acuerdo al INEGI,

la población indígena en el país está conformada por aproximadamente 15.7 millones de personas. Se calcula que únicamente 57 por ciento de ellas tienen acceso a instituciones de salud; 22.6 por ciento habita en viviendas con piso de tierra y 27.3 por ciento de la población de 15 años y más, hablante de lengua indígena, es analfabeta.
En el marco del día internacional de los pueblos indígenas, Raúl Plascencia Villanueva, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, afirmó que para construir un país más justo y equitativo se deben erradicar las manifestaciones de rechazo y discriminación por origen, color de piel, creencias, expresiones culturales, lengua, forma de vestir, condición social o cualquier otra que represente un agravio a la dignidad humana.

Señaló que se debe redoblar el esfuerzo para impedir que la marginación, la desigualdad y la falta de oportunidades detengan el desarrollo socioeconómico de la población indígena de nuestro país; es preciso que se impulsen y apliquen políticas públicas y programas efectivos orientados a mejorar su condición de vida mediante la prestación de servicios de calidad en materia de salud, educación, capacitación y acceso pleno al sistema de justicia.

Mediante el Programa de Promoción y Difusión de los Derechos Humanos de los Pueblos y Comunidades Indígenas, la CNDH lleva a cabo actividades de
capacitación con el propósito de que conozcan sus derechos y los hagan valer a
plenitud.

Hoy  9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, por acuerdo de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en 1994, con el fin de mejorar la situación que enfrentan estas comunidades en temas relacionados con el respeto a su dignidad, tradiciones, cultura y medio ambiente.

Por tal motivo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos reitera su compromiso de seguir trabajando a favor de las personas indígenas para cumplir con el objetivo de que se respeten sus derechos  humanos.

Informes
Teléfono.- 5681-8125

AMRI te espera con grandiosas actividades a partir del 18 de agosto 2>

Anunciación.- Se inaugurará la casa de día para adultos mayores que prestará servicios de integración y recreación para este grupo poblacional. Alejandro Herrera y Anduaga, fundador de la Asociación Mexicana para la Rehabilitación Integral IAP (AMRI), y  un grupo de especialistas abrirán el 18 del presente mes las puertas al publico de este sector.

Herrera y Anduaga destacó que este centro de día ya tenia sus cimientos hace15 años con el Club de la Bella Época y hoy lo que se busca es crear un espacio de recreación para aquellos adultos mayores que se encuentren en casa o en estado de depresión.

Con un horario de lunes a viernes, esta idea nace de la necesidad que tienen muchas personas que tiene  a adultos mayores y que no tienen donde dejarlos o que sus cuidados no son los adecuados.

“Estamos ofreciendo a nuestra comunidad la posibilidad de crear un espacio y un plan para que los adultos mayores en lugar de que se puedan o sigan deteriorando en su salud podamos rescatarlos a través de distintas actividades que tenemos preparadas.

El fundador y su gran equipo de colaboradores tienen preparadas actividades que ayudarán al adulto mayor a sentirse en plenitud y útil para la sociedad como: yoga, actividades manuales, circulo de lectura, actividades de memoria, actividades físicas, tai shi, masoterapia, sala de cine en la cual se pueda platicar acerca de un filme en especifico.

“Vamos a tener un programa que aun no terminamos de instalar que permitirá a los benefactores ganarse unos pesos a cambio de alguna actividad laboral como el ensamble de piezas, todo esto para que al adulto mayor le quede la satisfacción de haber participado en algo creativo y que además ponga en practica su inteligencia, emociones y movilidad”.

Alejandro Herrera, señaló que los recursos provienen del patronato y de empresas propias y personas simpatizantes del programa que puedan o quieran participar con alguna aportación.

Juana Roque, enfermera que prestará sus servicios y aportará sus conocimientos a la institución destacó que su participación será estar a cargo del paciente con cuidados de salud, añadió que hoy en día ha surgido la necesidad de encontrar a alguien que cuide al adulto mayor de manera responsable y que además el adulto mayor se sienta satisfecho y productivo. A este equipo de colaboradores se suman Juana Sánchez de Jesús, Juan Manuel Reyes y María Teresa Núñez.

Asiste a la apertura y disfruta de las actividades que AMRI tiene a la mano en un horario de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm.

Informes
55634322

Disfruta el teatro de México 2>

Anunciación.- La puesta en escena

“Ni golfa ni santa”, se presentará nuevamente  en apoyo  a  la fundación Giordana Nahoul IAP; la cita para el público será el próximo 18 de agosto en punto de las 19 horas en Insurgentes sur 1228 .

La obra narra la historia de dos mujeres de nuestro tiempo, pero sobre todo dos mujeres que al azar se encuentran  y confrontan; entendiendo así que su entorno es el mismo, aunque distinta sea su situación: exponiendo la lucha cotidiana.

Del argentino Santiago Serrano, “Ni golfa ni santa” es una comedia de relajamiento moral, una reflexión  a dos voces  sobre la mujer de hoy, una de ellas  es un ejecutiva de clase media  y la otra es ama de casa pero soñadora.

Roxana Chávez, interpreta  en la puesta en escena a “Leonor”  y es acompañada por la actriz regiomontana Claudia Frías quien interpreta a “Laura”.

Giordana Nahoul IAP, proporciona atención a menores de escasos recursos, que presentan problemas neurológicos cerebrales, mediante el otorgamiento de ayudas económicas para solventar los costos de los estudios y terapia de rehabilitación, así como la realización de programas educativos, de capacitación y de atención medica

Informes
Teléfono.- (0155) 5644-9122

Refresqueras lanzan campaña contra la obesidad 2>


Anunciación.- La obesidad y sobrepeso se ha incrementado en los últimos años, debido a que existe un alto grado de desinformación en cuanto aspectos de salud, combinado con una alimentación desordenada y un cambio de estilo de vida sedentario, y no por el consumo de refresco, afirmó la industria refresquera.
Al presentar su campaña “Conócete, actívate, equilíbrate” con la cual busca promover un estilo de vida sana y colaborar al combate de la obesidad en México, la industria aseguró que en su opinión dicho problema es de naturaleza multifactorial.
Emilio Herrera Arce, director general de la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas, AC, dijo que esta acción responde a la necesidad de hacer frente a este problema de salud.
Con esta iniciativa, indicó, se busca orientar y motivar un cambio de comportamiento de la población hacia un estilo de vida saludable.
Aclaró que al ser un problema de salud multifactorial, en donde predomina el desequilibrio energético, sobrepeso y obesidad, no es responsabilidad del consumo del refresco, pues éste representa el 5 por ciento del consumo calórico de la dieta en la cultura mexicana.
Resaltó que aunque México es uno de los mayores consumidores de refresco en el mundo, la industria refresquera ha enfocado sus esfuerzos en diversificar su cartera con productos no calóricos como agua y bebidas light, el cual representan el 37 por ciento del total de los productos.
Sostuvo que como parte de sus acciones de responsabilidad social, la industria lanzó la citada campaña en la que, a través de una plataforma de comunicación, orientación y motivación dirigida a toda la población difundirá la promoción de un estilo de vida saludable.
Un elemento fundamental de la campaña, expresó, es ayudar a comprender y hacer conciencia de que cada persona debe tener conocimiento de sí misma, sus actividades y sus necesidades de consumo de energía.
Sostuvo que a través de una serie de recomendaciones e indicaciones que se difundirán con materiales impresos, así como en el portal de Internet www.equilibrate.org.mx la industria orientará sobre los factores que debe considerar una persona para garantizarse una vida sana a partir de su estilo de vida y condición física.

Con tratamiento y cuidado adecuado, embarazarse puede ser fácil 2>


Anunciación.- De acuerdo con una proyección estimada del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), entre el 8 y el 12 por ciento de las parejas de todo el mundo, tendrán problemas para concebir en algún momento de su vida reproductiva para el 2015. “El impacto de la infertilidad en la vida social y en la relación de pareja, puede generar angustia, temor y mucho estrés en las personas que lo viven. Son estos mismos factores los que hacen que la pareja tome decisiones poco reflexivas que las llevan a pensar en las técnicas asistidas de reproducción mucho antes de tener un diagnóstico preciso del problema y de haber agotado todas las opciones terapéuticas alternas”, comentó Joaquín Ruiz, especialista de Think Action Development (TAD) en salud reproductiva a través del Creighton Model FertilityCare Sistem NaProtecnology.
La infertilidad es una problemática social que repercute en la dimensión física, psíquica, afectiva y relacional del hombre o la mujer que la  padece. Suele definirse como la incapacidad para concebir, tras un año de tener relaciones sexuales sin el uso de ningún método que impida el embarazo.
Las causas que la generan son multifactoriales y van desde conductas, hábitos y/o patologías específicas, hasta la cada vez más frecuente postergación de la maternidad de la mujer en aras de su desarrollo profesional. La realidad es que la investigación sobre la biomedicina de la infertilidad, diagnosticando e interviniendo sus causas, ha avanzado muy poco en relación con otras especialidades médicas.
Por eso es muy importante que la pareja, antes de tomar la decisión de someterse a algún tratamiento invasivo para lograr un embarazo, se realice los estudios pertinentes para obtener un diagnóstico preciso de las causas que generan en su cuerpo la imposibilidad de procrear. “Lo primero que debe haber es un diálogo profundo, no sólo entre la pareja, sino con el médico tratante, una plática en donde se considere también la ansiedad, angustia e inseguridad que esta situación podría provocar. Posteriormente se deben realizar todos los exámenes instrumentales necesarios que lleven a la precisión del diagnóstico, pues se dan casos en los que el embarazo no se logra porque existe alguna patología (ovarios poliquísticos, endometriosis, amenorrea) que con el tratamiento adecuado se puede corregir y ayudar a la pareja a conseguir el embarazo sin poner en riesgo su salud y la del futuro bebé. Con el cuidado y tratamiento adecuado, embarazarse puede ser más fácil de lo que se piensa.”