All Posts By

Soporte

La niñez el futuro de México, conoce las propuestas de las organizaciones de la sociedad civil. 2>

Anunciación.- La niñez el futuro de México, conoce las propuestas de las organizaciones de la sociedad civil.

Un viernes muy infantil, descubre lo que hacen las osc a través de sus Juntas de Asistencia Privada.

En Michoacán ni un niño más en situación de calle. Desde hace 75 años Casa Hogar Soledad Gutiérrez de Figaredo AC da cobijo a este sector de la sociedad.

En Monterrey rescatan niños y los orientan a ser hombres de bien, gracias al Imperio de Amor AC.

Ofrecen educación de calidad a niños de Querétaro a través del  Centro Educativo Francisco de Asis IAP.

Con cultura y educación todos los habitantes sinaloenses, gracias a Pro-Educa Sinaloa IAP.

Sonora un estado de brazos abiertos; acompaña y da luz de esperanza a niños con cáncer a través de  Movimiento RAS IAP.

Chihuahua, promotor y forjador de atletas paralímpicos, gracias a la  Asociación Jóvenes en Movimiento IAP

Yucatán, un estado líder en la promoción del altruismo y la asistencia privada; Daniel Granja Peniche, subsecretario de desarrollo y de asuntos religiosos de Yucatán.

La Reforma Educativa debe construirse con diálogo, propuesta, tolerancia y trabajo: UNPF 2>

Anunciación.- Ante los eventos que se han suscitado y ante el inicio del ciclo escolar 2013-2014, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) manifiesta su apoyo a la aprobación de las modificaciones realizadas a la Ley General de Educación y la Ley del Instituto Nacional de la Evaluación Educativa por la Cámara de Diputados.

Así mismo manifiesta su profunda preocupación por la decisión de dicha Cámara de no discutir y aprobar la Ley del Servicio Profesional Docente y aplazar la discusión de la evaluación educativa.

Es claro que los legisladores cedieron a las presiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes secuestraron las instalaciones de la Cámara de Diputados desde las primeras horas de ayer.

La Reforma Educativa debe construirse con diálogo, con propuesta, con tolerancia, con trabajo; nunca mediante violencia, vandalismo y destrucción. El derecho de los niños y adolescentes a una educación de calidad está por encima de los grupos de poder que pretenden –a toda costa- detener el avance del país en la materia.

Hace un par de días, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que “los niños no deben ser rehenes de intereses particulares”. Pedimos a los legisladores de ambas Cámaras que hagan suya la frase emitida por el ejecutivo federal y les requerimos que de no ser posible en el período extraordinario, aprueben esta legislación en el próximo período ordinario, ya que la Ley de Servicio Profesional Docente es indispensable para elevar la calidad educativa en nuestro país.

Los legisladores tienen la obligación de velar por el futuro de los niños mexicanos y dejar de lado intereses de grupo. Exigimos al Gobierno del Distrito Federal que otorgue a los legisladores de las Cámaras de Diputados y Senadores, las garantías necesarias para el cumplimiento de sus tareas.

Insistimos, el derecho de los niños a una mejor educación no puede ser moneda de cambio entre grupos de poder. La calidad de la educación no es negociable y solo se logrará con pasos firmes, valientes y constantes. Hacemos un llamado a los legisladores para actuar a la altura de su responsabilidad.

Informes
UNPF
5687-0935

Buscan difundir la cultura de trasplante 2>


Anuncaición.- Se llevó a cabo la inauguración de la sala de la Coordinación Interinstitucional de Donación y Procuración de Órganos y Tejidos con fines de trasplante en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNMVS); este logro fue posible gracias al apoyo económico del Patronato de Trasplante y Vida, IAP.
Con esta aportación se consiguió el equipamiento del espacio para que los médicos y el personal de dicha coordinación puedan llevar a cabo, con mejores herramientas, su labor de promoción sobre la cultura del trasplante, así como platicar con los familiares de los pacientes, internados en dicho Instituto, que sean posibles donantes de órganos y tejidos por encontrarse en un estado de muerte encefálica.
Trasplante y Vida, IAP, promueve la cultura de donación y ofrece apoyo integral a las personas que están en proceso de recibir un trasplante de órgano o tejido, en condición de vulnerabilidad socioeconómica, mediante otorgamiento de ayudas económicas, orientación psicológica, nutricional y de reinserción laboral.
Desde 1988 llevan a cabo el “Programa de apoyo al trasplante”, gracias al cual se han otorgado ayudas económicas para 1,300 personas que han recibido trasplante de riñón, hígado, corazón, pulmón y extremidades superiores.

Celebran al trabajador social en Cecapiss 2>

Anunciación.- Con motivo del Día del Trabajador Social celebrado en el país el 21 de agosto, la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) llevó a cabo el curso “Redimensionando el papel del Trabajador Social en la Asistencia Privada” celebrado en el Centro de Capacitación e Información del Sector Social (Cecapiss).

El curso fue con el objetivo de analizar y dar a conocer la labor que realiza el trabajador social en las Instituciones de Asistencia Privada (IAP), en su búsqueda por responder a las carencias y problemáticas que afectan la calidad de vida de quienes se encuentran al margen de los beneficios que les corresponde como sujetos de derecho.

El presidium estuvo conformado por C. P. C. Rogerio Casas Alatriste, presidente de la JAPDF,  a Mtra. Estrella Topete Enríquez, Adriana Moreno Espinosa, jefa de Trabajo Social en la Asociación para Evitar la Ceguera en México IAP, María Angélica Sandoval de la Fundación Hospital Nuestra Señora de la Luz IAP, Gabriel Martínez Bravo de la Fundación Clara Moreno y Miramón.

El trabajador social es un profesional de la acción social que se ocupa de fomentar el bienestar del ser humano y la prevención y atención de dificultades y/o carencias sociales de las personas, familias, grupos y del medio social en el que viven, por otro lado se encarga encargada de dar información, orientación y ayuda psicosocial a personas y grupos familiares en situación de crisis, violencia, desorganización, pérdidas familiares, laborales o de vivienda.

Casas Alatriste, destacó la importancia y reconoció la labor que realizan los trabajadores sociales en las IAP, por su parte Estrella Topete Enríquez destacó que el ámbito de las IAP es un campo fértil para que lo trabajadores sociales desplieguen al máximo las cualidades de la profesión, logren los objetivos que dan sentido a la misma y contribuyan a la profesionalización del quehacer asistencial.

Informes
5279-7270

Invitan a la Feria Internacional del libro del IPN 2>


Anunciación.- Con la participación de 350 casas editoriales que presentan más de 300 mil títulos, inició la XXXII Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional (IPN), FIL Politécnica 2013, con Uruguay como país invitado, y a la que se espera una asistencia de más de 100 mil personas.
Hasta el próximo 25 de agosto podrá visitar la FIL en la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial (UPDCE) en Zacatenco.
Yoloxóchitl Bustamante Díez. directora del IPN y Marina Lorena de la Cruz Salazar, presidenta del Consejo Directivo de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem), suscribieron un convenio para favorecer los derechos de autor de investigadores, científicos e integrantes de la comunidad politécnica. Bustamante Díez destacó la importancia de revisar y fortalecer las políticas correspondientes al impulso de la lectura y la producción editorial, ya que sólo así México podrá dejar de ocupar el penúltimo lugar en la lista de 108 países del Índice de Lectura a nivel mundial que dio a conocer la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Indicó que el Politécnico es la única institución en América Latina que cuenta con una feria de libro de carácter itinerante y ésta modalidad tiene el propósito de acercar los libros, así como otras manifestaciones académicas y culturales a un mayor número de personas.
La titular del IPN precisó que el promedio de lectura entre la población mexicana es de apenas 2.8 libros al año por persona, de manera que la FIL Politécnica constituye una significativa aportación para crear nuevos lectores y compradores de libros. A su vez, De la Cruz Salazar Machain expresó que el convenio suscrito con el Politécnico será la base de muchos otros convenios específicos mediante los cuales la infraestructura, recursos y proyectos mutuos, así como los derechos de autor se verán fortalecidos.