All Posts By

Soporte

Organizan Expo para difundir valores y respeto en estudiantes 2>


Anunciación.- Se llevó a cabo, por primera vez, la Expo Valores, en Atlacomulco, Estado de México, con el fin de inculcar el respeto a los, alrededor de dos mil estudiantes, que asistieron a la explanada de dicha demarcación.
Edgar Martínez Novoa, director general de planeación de la Secretaría de Educación y responsable del programa de valores por una convivencia escolar armónica, explicó que les interesa crear conciencia y no sólo en la comunidad escolar, sino con los padres de familia y docentes con el fin de que cuenten con las herramientas necesarias para poder mejorar el ambiente, lograr una armonía y transformar todas aquellas actitudes que afectan los diversos entornos.
Hubo 30 stand que expusieron su labor para que los estudiantes la conozcan y sepan con quien acudir en caso de que vivan alguna mala experiencia, algunos de los expositores fueron: Comisión de Derechos Humanos Municipales, DIF del Municipio, Pro Zona Mazahua, Fundación para la Promoción del Altruismo IAP, Fundación en Movimiento y la Unidad de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia.
También se llevaron a cabo talleres y conferencias sobre temas de cultura de paz, no violencia, convivencia armónica y bullying, “con el objetivo de lograr el mensaje en las comunidades”, aseguró Martínez Novoa.
Informó que se realizarán tres Expos más antes de que termine el 2013, para inculcar en los estudiantes los valores, el respeto, la no violencia y terminar con el problema del bullying, “queremos transformar la conciencia a través de los valores para poder tener una convivencia más sana”.

Exhortan a la sociedad a fortalecer la cultura de pleno respeto 2>

Anunciación.- La Comisión Nacional de

los Derechos Humanos señaló que la tortura no tiene justificación alguna y erradicarla es un compromiso de todos.
Andrés Aguirre Aguilar, en representación del titular de la CNDH, durante  el foro “taller internacional Protocolo de Estambul” exhortó a la sociedad a conformar un frente común contra esas prácticas y fortalecer la cultura de pleno respeto a la integridad física y psicológica de las personas.

Aseguró que los mecanismos de prevención y erradicación de la tortura requieren de un marco jurídico claro y preciso que proporcione a la sociedad elementos suficientes para actuar, denunciar a las autoridades y hacer que la justicia se imparta de manera oportuna.

Ante especialistas internacionales que participaron en el Foro, organizado por la CNDH, Aguirre Aguilar destacó que alcanzar esta meta requiere de una amplia unión de esfuerzos donde participen no sólo las autoridades de todas los órdenes de gobierno.

En este proceso se debe involucrar también a los organismos públicos de derechos humanos, a las organizaciones de la sociedad civil y a todos quienes de una u otra manera están comprometidos a erradicar de nuestro país tan humillante práctica.

Sostuvo que el reto ahora consiste, entre otras prioridades, en armonizar nuestras leyes, de tal forma que en el tema de la tortura, la legislación federal y la legislación local incorporen las obligaciones adquiridas por México.

Destacó la importancia de la labor de la CNDH como encargada del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura en México; conocer y divulgar los derechos humanos contribuye a la no repetición de prácticas tan graves como la tortura el Organismo ha intensificado como nunca antes sus actividades de promoción, capacitación y difusión del tema.

Informes
Teléfono.- 56 81 81 25

Discapacidad motivo de discriminación y exclusión: Conapred 2>

presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), señaló que es necesario la armonización de las legislaciones de los estados como lo señala la Constitución Política y la normatividad internacional para evitar que este fenómeno de la discriminación y la exclusión siga afectando a personas con algún tipo de discapacidad.

El titular del Conapred durante la conferencia magistral “La Discapacidad como factor de Exclusión y Discriminación Social”, explicó que de acuerdo con las estadísticas de la institución, la discapacidad es la segunda causa de discriminación de todas las quejas y reclamaciones que ha recibido desde su fundación.

Recordó que la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis) 2010, arrojó que la discriminación por discapacidad es el segundo mayor problema que afecta a las personas, sólo por debajo de la falta de empleo.

Así mismo afirmo que “es obligación legal de todos los niveles y órdenes de gobierno, garantizar que las personas con discapacidad puedan ejercer todos sus derechos y no sólo los que por estereotipo se cree que deben ejercer, como lo es el derecho a la salud. En materia de los derechos de las personas con discapacidad es necesario avanzar del reconocimiento a su ejercicio pleno y justiciabilidad”.

Indicó que la armonización de las legislaciones locales con la federal mexicana y la normatividad internacional, permitirá generar mecanismos de inclusión en políticas públicas y en las prácticas sociales y garantizar el respeto a la capacidad jurídica a través de un marco legal que las proteja.

Informes

Teléfono.- 5262-1490

“Por un México Mejor” se amigable con el ambiente 2>

Anunciación.- La Casita de San Ángel,

Institución de Asistencia Privada,  llevó a cabo la inauguración del proyecto Molino “Por un México Mejor”, con el objetivo  de reciclar, capacitar y transformar, volviéndose amigables con el ambiente.

Uno de los principales retos es reducir el desperdicio de foamy, el cual al no aprovecharse, se convierte en basura; Tere Suay Villamil Ruiz, presidenta de dicha institución señaló que se estimaba entre un 14 y un 27 por ciento de merma en el aprovechamiento de las laminas de foamy, con la molienda de ese desperdicio se obtiene el 100 por ciento de aprovechamiento de la materia prima.

Así mismo se “podrá brindar una nueva y mejor herramienta de capacitación a nuestra población, al convertir el uso del molino en un taller de capacitación de un oficio para los beneficiarios; volviéndose un proyecto productivo, amigable con el ambiente al darle un uso aquella materia prima sobrante como: relleno de cojines, muebles y juguetes o como un elemento que al agregarse a la tierra de macetas impide que la tierra se apriete permitiéndoles oxigenación a las raíces de la planta”, afirmó Tere Villamil.

Villamil Ruiz invitó a la sociedad a unirse a este proyecto recordando tres grandes frases: “Discapacitado es solo aquel que no tiene capacidad de amar”, “el trabajo nos hace dignos”, y “ahorita ya somos pero si te sumas imagínate lo que seríamos”, enamórate del proyecto y se parte de el.

Roberto Isaac Rodríguez Gálvez, presidente del patronato Casita de San Ángel, explicó que con este proyectó se busca ayudar a las personas que tiene problemas neurológicos  incorporándolos al trabajo, creando productos educativos y de calidad.

“Preocupándonos por el medio ambiente encontramos la oportunidad de reciclar los sobrantes ampliando la capacidad de producción. Nuestro reto fundamental es crecer más del 50 por ciento, así como obtener mucho más producto para ayudar a jóvenes que tengan un problema neurológico” afirmó Roberto Rodríguez.

La Casita de San Ángel IAP, cuenta con 5 diferentes

talleres productivos en los que trabaja  con una selección de materiales diversos, como foamy, madera, mdf, corcho, hule espuma, cerámica platico y piel; con los cuales elaboran productos y promociónales de excelente calidad.
Informes
Teléfono.- 5539-7892

Cruz Roja Mexicana pone al servicio el Programa de Restablecimiento de Familiares 2>

Anunciación.- El tren llamado “La Bestia” que utilizan personas provenientes de Centroamérica para cruzar el territorio mexicano y poder llegar a Estados Unidos, se descarriló la madrugada del domingo cuando pasaba por el municipio de Huimanguillo en el estado de Tabasco.

Ante el percance y  con el objetivo de buscar y ubicar a personas que hayan perdido contacto con sus familiares debido al accidente del tren entre los límites de Veracruz y Tabasco, Cruz Roja Mexicana pone a disposición de la sociedad el servicio de Restablecimiento de Contactos Familiares.

Este servicio tiene como premisa fundamental localizar personas que pudieran perder contacto con sus familiares dentro del territorio nacional o en el extranjero, por lo que la institución está al pendiente de cualquier solicitud para contactar a los familiares de las personas accidentadas.

En caso de necesitar apoyo para el contacto entre familiares favor de reportarse en Veracruz con Jesús Pardo Nolasco al número telefónico, 01 271 14 33 371 y en la Sede Nacional de Cruz Roja Mexicana con Rafael Becerril a los teléfonos 1084 45 17.

Cruz Roja Mexicana, con el apoyo de 30 voluntarios y siete ambulancias, continúa con las labores de rescate donde se descarriló el tren. n estas labores de rescate participan delegaciones locales de Cruz Roja Mexicana de Las Choapas, Coatzacoalcos y Minatitlán del estado de Veracruz y de Cárdenas y Villahermosa, por el estado de Tabasco.

Informes
1084-9000