All Posts By

Soporte

Recomiendad consumo de fibra para beneficio de la salud 2>


Anunciación.- Son diversas las funciones positivas que la fibra desempeña en el organismo, la cual forma parte esencial de la nutrición de las personas, recomendándose su ingesta diaria, imprescindible para cualquier dieta sana y equilibrada.
La fibra es una sustancia de origen vegetal, la cual al consumir agrega volumen a los alimentos por lo que es ampliamente utilizada para promover la pérdida de peso, contribuye al proceso digestivo por lo que se recomienda para tratar el estreñimiento, problemas de divertículos, diabetes, enfermedades coronarias o dislipidemias.
Miriam Gutiérrez, nutrióloga y coordinadora de medios científicos en Recorrido por la Salud, describe que un alimento es alto en fibra cuando tiene más de cinco gramos de porción, es buena fuente de fibra cuando tiene de 2.5-4.9 gramos de fibra por porción, adicionado con fibra cuando tiene por lo menos 2.5 gramos más de fibra que el alimento sin ella, la dieta rica en frutas y verduras, especialmente consumidas de forma natural contribuirá a mejorar nuestro aporte de fibra al organismo.
Explicó que existen dos tipos de fibra presentes en los alimentos. “La fibra soluble atrae el agua formando una especie de mezcla gelatinosa que se une al colesterol y ácidos biliares favoreciendo su eliminación. La fibra insoluble por otro lado se encarga de dar saciedad (por lo que favorece la pérdida de peso) y acelera el tránsito intestinal por lo que previene el estreñimiento y enfermedades como el cáncer colón”.
Indica que la mejor fuente de fibra es la proveniente de verduras, frutas con cáscara (como por ejemplo la manzana), cereales integrales y leguminosas. Añade que los alimentos empacados pueden contener fibra, por lo que sugiere leer las etiquetas de los alimentos para seleccionar la mejor opción.

Para mayor información, llamar al 2222.05.55

Hacen llamado a no apoyar a los maestros ninis de la CNTE 2>


Anunciación.- La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), que preside Gerardo Cleto López Becerra, hace un firme llamado a las autoridades locales y federales para que no se siga apoyando a los “maestros ninis”, que ni quieren estudiar para acreditar sus exámenes de evaluación, ni quieren trabajar frente a los grupos de estudiantes.
“Queda claro que estos grupos de “maestros ninis” pretenden conservar sus privilegios mediante acciones de chantaje y secuestro a la ciudadanía, demandando la derogación de las reformas constitucionales que pueden generar nuevos esquemas para el desarrollo de la educación pública en nuestro país”.
Para la ciudadanía es muy importante, dijo, que se garantice la libre circulación del transporte público y privado, “por lo que pedimos que los operativos contemplen, de forma efectiva, la liberación de carriles para poder circular o el establecimiento de rutas alternas que aminoren los daños ocasionados por las protestas”.
Aseguró que si bien es una acto de prudencia haber pospuesto los partidos de fútbol programados para el próximo fin de semana, también es un mensaje negativo a la ciudadanía y el comercio formal que tienen que interrumpir sus actividades cotidianas por las amenazas a la seguridad que representa la agresividad y violencia latente de los grupos magisteriales.
Hasta ahora, las pérdidas económicas para la ciudadanía, el comercio en pequeño, la prestación de servicios profesionales y el turismo de la pequeña y mediana empresa es de poco más de 500 millones de pesos y la afectación se ha extendido a los negocios, comercios, el sistema educativo, transporte y complejo de oficinas del sur de la ciudad de México, así como en avenida Chapultepec y Balderas.
Urgimos a nuestras autoridades a encontrar solución a los conflictos magisteriales. No debemos confiarnos que será hasta el 16 de septiembre, con la realización del desfile militar, cuando la Plaza de la Constitución y las vialidades de la ciudad queden liberadas.

Canacope. Número telefónico: 5518 7660

“Bailar es Recodar” reúne a cerca de 100 mil adultos mayores 2>

Anunciación.- El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) llevó a cabo una edición más del baile anual “Bailares Recordar” en el que cerca de 100 mil personas de 60 años y más asistieron al Palacio de los Deportes para mostrar sus habilidades dancísticas al ritmo de cumbia y rock & roll.

Desde 1986 el Inapam lleva a cabo este evento, para rendir homenaje a los adultos mayores en su día y como un reconocimiento al trabajo que han realizado a favor de la sociedad y del país. Como parte dela promoción del envejecimiento sano y exitoso el Gobierno de la República a través del Inapam realiza el baile anual, con el que fomenta el bienestar físico, social y mental de este grupo etario, que ya representa el 9 por ciento de la población total en México.

El acceso de las personas adultas mayores fue gratuito y tuvieron la oportunidad de escuchar y bailar al ritmo de la música de la Única Internacional Sonora Santanera, Los Rebeldes del Rock, Los Locos del Ritmo, Los Teen Tops, “El Señor Danzón” Sebastián Cedillo, Pepe Arévalo y sus Mulatos y Rayito Colombiano.

Por la mañana, la directora general del Inapam, Aracely Escalante Jasso, acompañó al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, durante el evento para celebrar el Día del Adulto Mayor, que se llevó a cabo en Apodaca, Nuevo León.

Escalante Jasso comentó que seguirá trabajando por la inclusión social y el bienestar de este sector, y resaltó que el gobierno del Presidente de la República está comprometido con la sociedad y desde luego con los adultos mayores de México, fortaleciendo la cobertura del Programa 65 y Más.

En México, de acuerdo con el Censo Nacional de Población 2010 hay 10.5 millones de personas adultas mayores, de ellos 7.9 millones no tienen limitación alguna para realizar actividades físicas. Además, seis millones tienen alguna relación, mientras 3.3 millones son viudos o solteros.

Informes
5536-1143

Firman acuerdo para combatir la desigualdad de trato 2>

Anunciación.- El Consejo Nacional de Fomento 

Educativo y el Consejo Nacional para prevenir la Discriminación, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de generar políticas públicas en el combate  a la discriminación que garantice un mejor aprendizaje en la educación inicial y básica del país.

Ricardo Bucio Mújica, presidente de Conapred señaló que la principal causa de que la discriminación perdure y se reproduzca en nuestro país se debe a la relación “simbiótica y perversa” que hay entre la condición socioeconómica y la desigualdad de trato, siendo la población menor de 18 años conformada por los niños, niñas y adolescentes, quienes mayormente la padecen, al igual que las limitaciones en el acceso al ejercicio de sus derechos

Afirmó que son las poblaciones indígenas, rurales, personas con discapacidad y migrantes, quienes sufren una discriminación múltiple, de ahí la importancia de “sumar esfuerzos” con Conafe para conjuntamente crear políticas públicas que combatan y proporcionen herramientas que garanticen todos los derechos de aprendizajes en la educación inicial y básica de niños, niñas y adolescentes

Alma Carolina Viggiano, directora de Conafe, agradeció contar con la experiencia e instrumentos de Conapred para poder llevar a cerca de 340 mil niños y niñas en etapa preescolar, primaria y secundaria y a casi medio millón de niños en educación inicial, una formación educativa en función del derecho a la no discriminación e igualdad de trato

Los compromisos asentados en este convenio se destaca: identificar parámetros de discriminación hacia niños y niñas, con y sin discapacidad, con necesidades educativas especiales en los servicios educativos que ofrece el Conafe, a fin de revertir la discriminación de la que son objeto

Conapred por su parte distribuirá material educativo, como el libro

“Kipatla. Cuentos para tratarnos igual”, que coedita con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional de Textos Gratuitos (Conaliteg), para orientar a los niños y niñas sobre los temas de discriminación. Así como el Conafe se comprometió a aplicar la Guía d de Acción Pública “Institución Comprometida con la Inclusión” (ICI), que ha elaborado el Conapred.

Informes

Teléfono.- 5262-1490

UNICEF llama a garantizar el derecho a la educación de la niñez en México 2>

Anunciación.- La educación es un derecho de

todas las niñas y niños,  consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en la Convención sobre los Derechos del Niño ratificada por México.
Por lo anterior UNICEF  México hace un llamado urgente a todos los actores involucrados en la discusión de la reforma educativa, para que a través del diálogo, lleguen a un acuerdo que permita que las niñas y niños en el país se conviertan en el centro del debate y puedan regresar pronto a clases en un entorno seguro y apropiado.
El interés superior de las niñas y niños, haciendo valer su derecho a la educación debe prevalecer, por lo que se hace un exhorto a tomar decisiones oportunas a todas las partes para reanudar el ciclo escolar 2013-2014 lo más pronto posible. El mejor proceso creará un espacio para que todas y todos, incluyendo a las propias niñas, niños y adolescentes, se expresen y sean escuchados, con el fin de tener un México con educación de calidad que incluya a todas las niñas y niños sin excepción.
Durante más de 60 años, UNICEF ha sido la principal organización del mundo dedicada a la infancia. Hoy trabaja sobre el terreno en más de 190 países y territorios. En México, UNICEF tiene más de 50 años, promoviendo y protegiendo los derechos de la infancia. Conjuntamente con el gobierno y la sociedad civil, UNICEF busca establecer las condiciones necesarias para superar la pobreza, la desigualdad y la discriminación, apoyando así al país para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Informes
Teléfono.- 52849556