All Posts By

Soporte

Crean sinergias entre IAP´’s a través de Coloquio 2>


Anunciación.- Con el fin de que diversas instituciones narren su experiencia acerca del desarrollo comunitario con el que trabajan, se llevo a cabo el Coloquio de Instituciones de Desarrollo Comunitario Intercambio de Experiencias, organizado por la dirección de Programas Asistenciales de la Junta de Asistencia Privada del DF (JAPDF).
Dicho Coloquio tuvo por objetivo intercambiar las experiencias institucionales con programas comunitarios para conocer su modelo de atención, estrategias y metodologías con el fin de fortalecer su programa institucional.
Rogerio Casas Alatriste, presidente de la JAPDF, explicó que es importante que las instituciones de este rubro se conozcan entre ellas, para de esta forma, resolver problemas comunes, como la diferencia, la pobreza y la inequidad.
“La Junta sigue cumpliendo con su objetivo de interconectar y permitir que se conozcan y se comuniquen las instituciones que trabajan en estos temas”.
Dijo que en el momento en que se conocen las diversas organizaciones se genera la sinergia entre ellas.
Fondo Unido, Fundación León XIII, Fundación Bringas Haghenbeck con el Centro Comunitario San Lorenzo, Centro Comunitario El Cuernito y el Juan Diego, fueron las encargadas de exponer la labor que realizan.

JAPDF. Número telefónico: 5279 7270

Ofrecen recomendaciones para cuidar la piel de pacientes diabéticos 2>


Anunciación.- El cuidado de las personas con diabetes debe ser integral y los pacientes deben estar atentos para identificar cualquier señal que pudiera afectar su salud pero sin descuidar el tratamiento que les haya indicado su médico, recomendaron expertos de la Fundación Mexicana para  la Dermatología AC (FMD).
De acuerdo con Ingrid Karin López, integrante de la Fundación Mexicana para la Dermatología, explicó que  existen padecimientos de la piel que se asocian a la diabetes mellitus, como es el llamado granuloma anular generalizado que habitualmente lo presentan entre el 30 y 60 por ciento de los pacientes, el cual se caracteriza por manchas atróficas en la piel muy delgada, y algunas pueden ser hiperpigmentadas de forma oval o redonda.
Otra condición que se puede presentar es la necrobiosis lipódica diabeticorum, que está ligada con la presencia de lesiones color naranja u ocres que aparecen en las espinillas y ocurren con mayor frecuencia en las mujeres.
“En general las características de la piel de las personas con diabetes son comezón (prurito), piel engrosada y amarilla, las uñas también se tiñen de este tono. A veces ocurre la presencia de lesiones púrpuras o también la piel se torna roja, en ocasiones se forman ampollas”, explicó e insistió en que cuando un paciente detecte alguna anomalía en su piel debe acudir con el especialista.

Por lo que especialistas en el tema recomiendan:
•  Apegarse al tratamiento indicado por el médico y seguir sus instrucciones
• Después del baño secar completamente los pliegues del cuerpo (axilas, ingles, cuello, para evitar la humedad)
• Evitar rascarse costras y lastimarse con objetos afilados
• Acudir al médico al notar algún cambio en la textura o color de la piel más aún si se presenta dolor, hinchazón y/o enrojecimiento de la piel acompañada de fiebre
•  Mantener cuidado al cortar las uñas, usar crema y jabón suaves

Fundación Mexicana para  la Dermatología AC (FMD).  5682 2545

Más de 40 años favoreciendo a miles de personas 2>

Anunciación.- ORT es una Organización de la Sociedad Civil sin fines de lucro dedicada a temas de educación y capacitación, fundada en 1880. Su lema “educando para la vida” ha sido su motor de acción a lo largo de más de 130 años, apoyando a un sin número de niños, jóvenes y adultos en más de 60 países del mundo.

Gracias a Enriqueta Dubovoy y Julia Retchkiman entre otras, se funda ORT México en los años sesenta. Estas visionarias consideraban a la educación como un factor esencial en el desarrollo y el impacto social. Educar para el trabajo era su misión, brindar los conocimientos y la capacitación necesaria para que más personas tuvieran la posibilidad de una mayor y mejor inserción laboral, mejorando así su calidad de vida.

Hoy en día, gracias a décadas de trabajo y dedicación en los 5 continentes, ORT cuenta con una red de más de 200 colegios y centros de entrenamiento alrededor del mundo.
En el país, Organización ORT de México I.A.P. lleva más de 40 años liderando proyectos educativos y de capacitación para el trabajo en diversos estados de la república, siempre con un enfoque innovador y vanguardista. Ha favorecido a miles de personas brindándoles conocimientos y herramientas para desarrollar habilidades y competencias que les han permitido mejorar sus condiciones de vida.

En la misma línea, ORT México se propone fundar y dirigir la Universidad ORT de Emprendimiento y Responsabilidad Social, así como el proyecto “Nuestra Escuela” con el que se propone dignificar espacios educativos de comunidades marginadas.

Informes
5545-9980

18 años brindando atención a adultos mayores 2>

Anunciación.- La Fundación Héctor Vélez y de la Rosa, Institución de  Asistencia Privada, se fundó en 1995 buscando crear proyectos dirigidos a la atención del adulto mayor de forma directa, y, en proyectos de capacitación dirigidos a grupos diversos de la población interesados en aspectos de la vejez. La institución buscamejorar la calidad de vida del adulto mayor desde un enfoque integral y multidisciplinario.

En la actualidad hay alrededor de 8’000,000 de ancianos en el país. De ellos más de 800,000 viven en el D.F. Según proyecciones estadísticas, se espera que para el año 2050, de cada 4 habitantes del país 1 será anciano.

Este grupo etario se caracteriza por la marginación laboral, familiar, social y política. Requiere de oportunidades de  desarrollo, educación, empleo, vivienda,  transporte, recreación, así como de acceso a servicios de salud. Las condiciones actuales de vida le han ido relegando, anulando su rol social. Por las dificultades de desplazamiento y falta de oportunidades, muchos de ellos están condenados al aislamiento y la invisibilidad.

La institución busca contribuir en la constitución de las condiciones necesarias que permitan a las personas adultas mayores mejorar y mantener su salud biológica psicológica y social, así como promover su desarrollo, con el fin de elevar su calidad de vida. Por otra parte busca ser una alternativa eficaz y eficiente que responda a las necesidades biopsicosociales de este grupo etario.

Entre los objetivos de la fundación destacan:
– Mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores.
– Promover en ellos conductas y hábitos saludables que les ayuden a evitar, controlar y/o mitigar las complicaciones de las enfermedades.
– Potenciar las habilidades individuales y colectivas del adulto mayor, así como  propiciar su desarrollo y crecimiento personal.
– Fomentar el aprendizaje de nuevos saberes y aptitudes y desarrollar o estimular sus capacidades existentes.
– Mantener su funcionalidad física y mental, así como favorecer su independencia.
– Incrementar y/o fortalecer sus círculos afectivo, familiar, social y cultural.
– Brindarles atención multidisciplinaria e integral.
– Reforzar su autoestima.
– Lograr su empoderamiento.
– Rescatar el valor ancestral del anciano (liderazgo, dignidad, respeto).

Ofrecen también una gran variedad de actividades para que el adulto encuentre la satisfacción en su realización personal. Destaca la alfabetización, así como las clases de inglés, computación, conjunto coral y teclado musical, pintura, estimulación cognitiva, gimnasia, yoga, manualidades, taichichuan, rehabilitación, corte, danza española, danza regional, baile de salón, lectura de periódico, cine-debate, teatro, lectura comentada, juegos de mesa, entre otros.

Informes
5539-5859

La UNPF se pronuncia a favor de la aprobación de la Ley General de Servicio Profesional Docente 2>

Anunciación.- La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) hizo un llamado a los legisladores para que aprueben la Ley General de Servicio Profesional Docente en el próximo periodo ordinario de sesiones, ya que sin ésta la Reforma Educativa estaría incompleta y no lograría su objetivo. Esto se dio a conocer en conferencia de prensa celebrada en las instalaciones de la institución a cargo de Consuelo Mendoza García, presidenta nacional de la UNPF y Carlos Aguirre Marín, director general de la UNPF.

Mendoza García, destacó que no podemos dar marcha atrás en las reformas necesarias para mejorar la calidad de la educación en México por presiones externas que buscan otros tipos de intereses y no los educativos.

La presidenta enfatizó que con las actuales leyes secundarias ya aprobadas se han conseguido avances que beneficiarán la participación de los padres de familia y que fueron promovidas por la UNPF como parte de una demanda social y que ahora permitirá:

-Considerar a los padres de familia como parte fundamental del sistema educativo
-Contar con escuelas y cursos dirigidos a padres de familia y tutores
-Desarrollar programas, cursos y actividades que fortalezcan la enseñanza de los padres de familia respecto al valor de la igualdad y solidaridad entre las hijas e hijos
-Opinar a través de los Consejos de Participación respecto a las actualizaciones y revisiones de los planes y programas de estudio
-El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación contará con un consejo consultivo para facilitar la participación activa del sector social

Mendoza García puntualizó que de no aprobarse la Ley General de Servicio Profesional Docente, estos esfuerzos no se verían completados, principalmente los de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

“Pedimos, tanto a las autoridades federales como a las del Distrito Federal, tomar acción y garantizar los derechos de todos los ciudadanos a la libre circulación y a un estado en paz, ante las constantes provocaciones violentas de parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Es momento de trabajar todos juntos por una mejor educación en nuestro país que permita un México más competitivo”.

Informes
5687-0935