All Posts By

Soporte

Aumentan casos de cáncer en piel, difunden protegerse 2>


Anunciación.- Ante el creciente aumento de casos en el mundo, uno de cada tres tipos de cáncer es de piel según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Luis E. Abreu, director de BioBásica de Grupo Aspid, destacó que de acuerdo con la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) en México son más hombres los que padecen diversos tipos de problemas en la piel, “y lamentablemente a edades cada vez más tempranas”.
Y aunque no se le considera causa directa de muerte, en parte porque no existen registros precisos, sostiene un estudio del IMSS, las afectaciones en la piel que se derivan de la sobre exposición a los rayos ultravioleta, descuidos que provienen desde la infancia y en algunos casos herencia genética han llevado a la población mexicana, sobre todo masculina a consultar al dermatólogo cuando en ocasiones ya es demasiado tarde y se debe amputar algún miembro afectado.
“Desgraciadamente no existe una cultura de la prevención en el cuidado de la piel y se piensa de manera equivocada que los tratamientos son sólo para mujeres y por estética, cuando ya estamos viendo casos alarmantes por no acudir a consulta con un especialista”, comentó Luis E. Abreu.
De acuerdo con cifras de la FMD, poco más del 30 por ciento de la población en nuestro país se protege contra la acción del sol, situación alarmante si se toma en cuenta que México cuenta con grandes extensiones de costas donde millones de vacacionistas se exponen a los rayos ultravioleta sin los cuidados suficientes.
“Asimismo, es muy importante recalcar que para prevenir los daños debemos acudir a una consulta dermatológica con personal médico calificado y productos de probada calidad, ya que el tratamiento dermatológico además de cuidar el aspecto visual, trabaja en mejorar la calidad de la piel y mantenerla saludable.
El experto de Aspid hace un llamado a la población en general: “cada vez estamos expuestos a condiciones climáticas más extremas y por lo tanto nuestro organismo necesita de un refuerzo para mantener la salud del órgano, en extensión- más grande del cuerpo humano: la piel.

FMD: Número telefónico: 5682 2545

Exigen terminar con marchas que afectan a la ciudad 2>


Anunciación.-  Ante la terquedad de las células magisteriales que aún permanecen en la Ciudad de México y que insisten en afectar a la ciudadanía mediante el cierre de vialidades, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), pide al gobierno del Miguel Ángel Mancera, que mantenga la coordinación que tuvo con la Policía Federal el pasado primero de diciembre para que, mediante el diálogo y la negociación, se permita la apertura de vialidades en arterias que son importantes para la vida económica y social de nuestra capital.
Nuestra petición hace eco a la voz de más de 600 mil ciudadanos, trabajadores, oficinistas, empleados, comerciantes, amas de casa, niños y jóvenes estudiantes, así como sus maestros, los que si dan clases,
Además, el organismo, pide al director del Sistema de Trasporte Colectivo, Joel Ortega Ayala, que no ordene el cierre de las estaciones del metro, pues esto incrementa la afectación a los trabajadores, empleados y comerciantes.
Por lo que respecta a la Secretaría de Trasporte y Vialidad, se pide que las vialidades del trasporte público tengan prioridad y no sean cerradas por los manifestantes.

Canacope. Número telefónico: 5512 4064

Presentan en IMDOSOC “Lo esencial del voluntariado” de Luis Aranguren 2>

Anunciación.- En su visita por México el escritor español Luis Aranguren Gonzalo, presentó en el Instituto Mexicano de la Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC), el libro titulado “Lo esencial del voluntariado”. En la mesa estuvieron acompañando al escritor; María Luisa Aspe, presidenta del IMDOSOC; Susana Barnetche y Pous, presidenta de la Alianza Mexicana de Voluntariado (AMEVOL) y Felipe Monroy, director de la revista Vida Nueva en México.

“Lo esencial del voluntariado” es un libro que abre la puerta a la reflexión y al debate, además de ofrecer la posibilidad de ser una guía para las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y empresas que impulsan programas de responsabilidad social que gestionan  grupos de voluntariado.

El autor comparte su experiencia de más de dos décadas en España y Europa, develando las raíces y razones éticas del voluntariado, contadas de forma muy cercana para quienes participan del mundo solidario.

El libro propone perfiles de organizaciones que son potenciales detonadores de una auto reflexión para corporativos, OSC y pastorales sociales y además contiene una propuesta de programa para manejar el ciclo de vida del voluntariado.

Aranguren Gonzalo, destacó que el voluntariado es capaz de sensibilizarnos en el reconocimiento de cierta deuda social, en el transformar las condiciones de vida injustas o que lesionan la dignidad de las personas.

“Indignarse es tomarse en serio la dignidad de todos los seres humanos y proclamar con orgullo que nada realmente humano nos puede ser ajeno, hoy en día el voluntariado se constituye como una posibilidad accesible para una inmensa minoría”.

Luis Aranguren es autor de libros como: Solidaridad la nueva ternura, Participación y globalización, Humanización y voluntariado, Catografía del voluntariado, Habilidades sociales para voluntarios, Espiritualidad para voluntarios. El autor permanecerá unos días más en México para posteriormente partir a España.

Informes
5661-4465

Causas de infertillidad pueden ser fisiológicas 2>


Anunciación.- De acuerdo con un estudio realizado por la European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE, 2010), entre el 20 y el 35 por ciento de las causas de infertilidad femenina se relacionan con cuestiones fisiológicas. Una de esas patologías suele presentarse en el útero y muchas mujeres desconocen esta situación.
“Muchas mujeres no lo saben, pero el útero puede presentar algunas enfermedades que afectan directamente su fertilidad o sus posibilidades de llevar a término un embarazo”, explicó Karen Jiménez, especialista de TAD (Think Action Development) en salud reproductiva. “Las malformaciones de útero suelen presentarse durante el desarrollo embrionario, y dependiendo de su gravedad o extensión serán detectables o no al nacimiento”.
Existen mujeres que desconocen que padecen este tipo de patología, por lo que es necesario realizarse los estudios pertinentes con un especialista en el caso de que se produzcan ausencias de periodos menstruales constantes, pérdidas gestacionales recurrentes o infertilidad. “Cualquier mujer puede presentar estas alteraciones”, comenta la especialista, “lo importante es prevenir que este tipo de situaciones lleguen a más, por eso es importante realizarse un chequeo anual ante la aparición de cualquier cambio en el patrón menstrual o cualquier anomalía relacionada con el aparato reproductor”.
Indicó que las malformaciones uterinas son muy específicas en su detección y en su tratamiento, “por ello, lo más importante es el diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado para cada caso”, puntualizó Jiménez.

CimiGen. Número telefónico: 5656-5778

Descubren especie en peligro de extinción 2>


Anunciación.- Un estudio de monitoreo realizado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) permitió detectar la presencia de por lo menos un ejemplar de jaguar, especie en peligro de extinción, en el Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, localizada en el estado de Campeche.
José Hernández Nava, director del Área de Protección, destacó que el jaguar es considerado como una especie clave, ya que cumple con una función muy importante en los ecosistemas.
Explicó que debido a que se trata de uno de los depredadores de mayor tamaño, ayuda a regular las poblaciones de sus presas.
“El jaguar tiene una amplia distribución, requiere de extensas áreas para sobrevivir y habita una gran variedad de ecosistemas; precisamente por la fragmentación de éstos, aunado a su cacería, el número de ejemplares ha disminuido.”
Recordó que existe una veda permanente desde 1987, la cual no ha sido suficiente para garantizar su  preservación, por lo que consideró necesario seguir trabajando con diferentes herramientas de conservación, como la creación de áreas naturales protegidas, a fin de salvaguardar los territorios que habita esta especie.
“Se trata del tercer felino en tamaño después del tigre y el león y el más grande en el continente americano; en México existen registros de ejemplares machos con un peso promedio de 56 kilos y de 42 para las hembras, aunque las medidas corporales del jaguar cambian de acuerdo con el lugar donde se ubica, siendo los de Sudamérica los ejemplares más grandes.”

 Conanp. Número telefónico: 5449 – 7000