All Posts By

Soporte

Declaran Nevado de Toluca, área natural protegida 2>


Anunciación.- El Nevado de Toluca fue declarado como Área Natural Protegida (ANP), con carácter de zona de protección de flora y fauna, mediante un decreto emitido por el gobierno federal.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) será la encargada de administrar, manejar y preservar los ecosistemas y sus elementos en el área de protección de flora y fauna “Nevado de Toluca”, así como vigilar que las acciones realizadas dentro de la zona vayan de acuerdo con los propósitos del presente decreto.
La montaña está localizada en los municipios de Almoloya de Juárez, Amanalco, Calimaya, Coatepec Harinas, Temascaltepec, Tenango del Valle, Toluca, Villa Guerrero, Villa Victoria y Zinacantepec, en el Estado de México.
La disposición aclara que en el área de protección de flora y fauna “Nevado de Toluca” no se podrá autorizar la fundación de nuevos centros de población.
La inspección y vigilancia en esta área de protección de flora y fauna quedará a cargo de la Semarnat, con la participación que corresponda a las demás dependencias de la Administración Pública Federal competentes.
En esta Área Natural Protegida se registraron 235 especies de animales como: rotíferos, artrópodos, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, de las cuales 41 están dentro de alguna categoría de riesgo.

Semarnat: 5490-0900

Adultos mayores dejarán el alma en el deporte por ganar 2>

Anunciación.- Las representaciones del Instituto Nacional de las Personas Adultos Mayores (Inapam) en 30 estados del país, así como el Distrito Federal, ultiman detalles para participar en la edición XXIV de los Juegos Nacionales Deportivos y Culturales, que se realizarán del 21 al 25 de octubre en la ciudad de México.

A solo dos semanas de las competencias se cuenta con el registro de 3 mil 700 personas que participarán en disciplinas de ajedrez, atletismo, básquetbol, beisbol, cachibol, dominó, tai chi chuan, tablas gimnásticas y natación, mientras que en el ramo cultural lo harán en artesanías, artes plásticas, baile de salón, canto, danza regional, declamación, manualidades, música, oratoria, pintura y poesía.

El Inapam realiza esta competencia como parte de las acciones para lograr un envejecimiento sano y exitoso, el cual promueve a través del Modelo de Cultura Física para Personas de Edad Avanzada creado por el instituto.

Para el Inapam, la práctica de la activación física y deportiva en las personas adultas mayores tiene tres propósitos: el fomento de la salud, el desarrollo social y humano, y el impulso al deporte, con lo cual se busca además identificar a atletas de estas edades, con capacidad para competir y destacar en el ámbito nacional e incluso internacional.

Las delegaciones están integradas por personas de 60 años de edad y más, quienes resultaron vencedoras de las competencias municipales y estatales. Los participantes son de clubes y centros culturales del Inapam, así como del IMSS, ISSSTE, DIF, entre otras instituciones.

En lo que se refiere al número de integrantes por delegación, Coahuila se posiciona en el primer lugar con 304 contendientes; en segundo sitio Chihuahua, con 295; en tercero el Distrito Federal, con 276. El estado de México, Veracruz, Nuevo León y Puebla se encuentran también entre las entidades con más atletas y artistas participantes.

Cabe destacar que durante los juegos se entregarán a los ganadores cerca de 2 mil medallas y 200 trofeos

Informes
5536-1143

Unicef celebrará a las niñas con magno festival 2>

Anunciación.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México llevará a cabo un festival con motivo delDía Internacional de la Niña, que se festeja cada 11 de octubre.

En el marco de esta celebración, se realizará el Primer Festival Somos UNICEF en donde se lanzará el portal Somosunicef https://www.somosunicef.mx/ una comunidad digital interactiva para movilizar a adolescentes y jóvenesquienes a través de esta plataforma se convierten en cybervoluntari@s de UNICEF, apoyando en la difusión y protección de los derechos de la infancia y la adolescencia en México, así como compartiendo información y participando de diversas maneras a través de herramientas de chat y webstream.

El festival se dividirá en dos partes, la primera tendrá como objetivo promover el derecho a la participación de los adolescentes y abrir nuevos espacios para que su voz sea tomada en cuenta, y se realizarán actividades deportivas, de expresión artística y lúdica. En la segunda parte se llevará a cabo un concierto en el que participarán sin fines de lucro los siguientes diferente grupos musicales.

El Día Internacional de la Niña ha sido designado por las Naciones Unidas para promover los derechos de las niñas y analizar y tomar acciones sobre los retos únicos que éstas enfrentan en todo el mundo. Este día, fue por primera vez celebrado en 2012 tocando el tema de matrimonios tempranos. En 2013 el tema que se aborda es el de Innovación en la educación para las niñas, en reconocimiento a los esfuerzos que los países deben hacer para impulsar la educación de las niñas.

Alrededor del mundo, 57 millones de niños en primaria no están en la escuela, 31 millones de éstos son niñas. En México, esta situación es diferente, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda, 2010, para todos los grupos etarios el porcentaje de niños fuera de la escuela es mayor para los niños que para las niñas.

La cita  es el viernes 11 de octubre a las 15:00 hrs en el Deportivo Plan Sexenal, ubicado en Ferrocarril de Cuernavaca, s/n Nextitla, Deleg. Miguel Hidalgo, 11420. Ciudad de México.

Informes
5284-9596

Cecapiss realizó conferencia sobre recursos de procedencia ilícita 2>

Anunciación.- Se llevó a cabo en el Centro de Capacitación e Información del Sector Social (Cecapiss) la plática sobre el Reglamento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

La charla fue impartida por Karla Sotomayor Romano quien cuenta con más de 15 años de experiencia en el ámbito de cumplimiento regulatorio y aplicación de la ley y sus conocimientos abarcan prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, así como técnicas de investigación, rastreo de fraude y asuntos relacionados.

Durante la platica se comentó que esta Ley busca proteger al sistema financiero y la economía nacional, estableciendo medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos u operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita, de acuerdo con la Ley, diversas actividades no financieras son consideradas vulnerables, entre otras, los juegos, concursos y sorteos, la compra venta de inmuebles, vehículos (aéreos, marítimos y terrestres), joyas, obras de arte, tarjetas de prepago; así como ciertas operaciones realizadas por agentes intermediarios, en virtud de lo anterior, quienes realicen las citadas actividades deberán presentar avisos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con el objeto de identificar las operaciones riesgosas.

Al respecto, la Ley y su Reglamento faculta a la Unidad de Inteligencia Financiera para recabar elementos útiles con el objeto de prevenir e identificar actos u operaciones presuntamente vinculados con los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, los relacionados con éstos, las estructuras financieras de las organizaciones delictivas y evitar el uso de esos recursos para su financiamiento.

Informes
5279-7270

Dile ¡NO! al cáncer de mama explorándote 2>

Anunciación.- La Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC) y la Secretaría de Salud del Distrito Federal, llevarán a cabo el encendido de luces color rosa en monumentos del Paseo de la Reforma para conmemorar durante todo el mes de octubre la lucha contra el cáncer de mama.

Esta campaña cuya duración es de todo el mes y se representa con el color rosa, es con el objetivo de sensibilizar a la población sobre esta enfermedad, aumentar la atención, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos.

El cáncer de mama, que ocupaba el lugar 15 entre las causas de muerte de las mexicanas, es actualmente la primera causa de fallecimientos en ese sector de la población, este mal avanza entre las mujeres del país, muestra de ello es la cantidad de decesos que ocurren a diario.

El 65 por ciento de los países desarrollados lo detectan en etapas tempranas, mientras que entre 40 y 50 por ciento de los países en desarrollo lo descubren en las tercera y cuarta etapa; el grupo de 35 años es el más afectado en México.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres. Aunque la mayoría de muertes por este mal se da en países con bajos ingresos, mujeres de países desarrollados y en desarrollo padecen de este mal. Esto se debe a la escasa información y a los impedimentos para acceder a los servicios de salud. La OMS destaca que cada 30 segundos en algún lugar del mundo se diagnostica un cáncer de mama.

Informes
5574-0393