All Posts By

Soporte

Entregan despensas a damnificados en menor tiempo, gracias a tecnología 2>


Anunciación.- La Cruz Roja Mexicana entregó ayuda humanitaria con nueva tecnología que le permite mantener un control exacto de las despensas que se entregan a las personas afectadas, así como agilizar y disminuir tiempos considerables en la entrega de la ayuda humanitaria.

De esta manera no se duplica la entrega de ayuda humanitaria y las personas censadas no se quedan sin despensas, además agiliza y disminuye el tiempo de entrega lo que permite no mantener tanto tiempo a las personas formadas, así como contar con una base de datos actualizada.

El programa se puso en marcha en la colonia Chinameca Baja, Media y Alta del municipio de Acapulco, Guerrero, donde 40 voluntarios de Cruz Roja Mexicana entregaron 525 despensas y 87 cajas con artículos de higiene para el hogar. Esta ayuda benefició a más de mil 800 personas.

La entrega de las despensas se realizó en un tiempo de 55 minutos, cuando anteriormente se llevaba a cabo en dos horas con 30 minutos. La estrategia anterior era a través de checar los nombres por lista y pedir la firma del beneficiado para constatar que la despensa se entregó.

Este programa se denomina “Mega 5” consiste en un censor y un programa de software, así como una tarjeta plastificada con un código de barras, el cual fue creado por socorristas de Cruz Roja Mexicana.

Una vez reunidos los beneficiados a la que previamente se levantó el censo se comienza a entregar las despensas. Las personas muestran la tarjeta y los voluntarios de Cruz Roja Mexicana colocan el censor para identificar el código de barras para posteriormente retirarle la tarjeta a la persona al tiempo que se le entrega la ayuda humanitaria.

En la actualidad este programa ha sido reconocido por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Cruz Roja. Número telefónico: 1084 9000

Promover la Cultura de la legalidad con derechos y deberes: CNDH 2>

Anunciación.- Raúl Plascencia Villanueva, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, aseguró que aunque la participación social es parte del ejercicio de los derechos humanos, debe ser siempre ejercida con respeto a la ley y a los derechos de los demás.

Destacó, la necesidad de promover una plena Cultura de la Legalidad, con derechos y deberes, en donde quede claro que nadie, ya sea la autoridad o cualquier ciudadano, puede estar por encima de la ley.

Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que la vigilancia del respeto y la efectiva promoción de la defensa de los derechos humanos es una tarea permanente en todos los países.

Frente a los fenómenos como el de la migración, la trata de personas, la justicia, la igualdad entre mujeres y hombres, la atención a la niñez y los adultos mayores, los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, los países del Continente Americano compartimos retos importantes para el respeto de los derechos humanos, expresó Osorio Chong.

La urgencia de superar estos desafíos, dijo, requiere del esfuerzo conjunto de todos, para que asumamos el deber de trabajar solidariamente sin importar fronteras geográficas, políticas o culturales.

Subrayó la importancia de los convenios que la Secretaría de Gobernación ha signado con la CNDH, por medio de los cuales se trabaja en cuatro vertientes: creación de políticas públicas que promuevan el respeto de los derechos humanos; difusión de la reforma constituciones de la materia de junio de 2011; articulación de todos los actores de los derechos humanos y capacitación de todos los servidores públicos en ese rubro.

Informes

Teléfono.- 5581-8125

Inicia colecta APAC “Haz más por los demás” 2>

Anunciación.- Con el objetivo de sensibilizar y crear conciencia en la atención de personas con parálisis cerebral y mejorar su calidad de vida, del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2013 se llevará acabo la colecta “Haz más por los demás” a favor de la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral IAP (APAC), a través de 21 tiendas dedicadas al servicio para el hogar en el Estado de México y Distrito Federal.

APAC es una institución constituida en 1970 con el fin de brindar atención especializada a las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades, proporcionándoles educación especializada, rehabilitación, asistencia médica y atención psicológica, así como capacitación y apoyo para su inclusión social.

Leonor Ortiz Monasterio presidenta del patronato de APAC, señaló que esta recaudación ayudará a 500 niños, niñas, jóvenes y adultos de escasos recursos y a sus familias brindándoles a éstas últimas apoyo psicológico, orientación en la atención y educación de las personas con parálisis cerebral.

El monto que se logre reunir será gracias a la generosidad de los clientes, señaló  Leonor Ortiz; asimismo exhortó a la sociedad a que todos tengan una causa  para ayudar a diario, “¿se han puesto a pensar lo difícil que le es subir un escalón a una persona  con parálisis cerebral?” cuenta contigo para lograrlo.

Informes

Teléfonos: 91724620 al 30

Muestran maravillas del cuerpo humano 2>


Anunciación.- Universitarios y público en general han podido conocer la complejidad y el funcionamiento de los diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano. La exposición Body Worlds Vital les ha permitido reflexionar acerca de cómo estilos de vida inadecuados pueden enfermarnos.

En esta muestra de cuerpos humanos reales plastinados, los visitantes han logrado descubrir el aspecto que tiene el cerebro, el corazón, los pulmones, y qué les sucede cuando son afectados por ciertas enfermedades. Asimismo, han podido conocer cómo trabajan de forma combinada huesos, músculos y ligamentos cuando nos ejercitamos.

Con el lema Aprende anatomía por las noches, los visitantes han sido testigos de esta nueva forma de mirar en su interior.

El pasado 1 de agosto Universum inició esta experiencia nocturna que aún puede vivirse los jueves 10, 17 y 24 de octubre, de las 19:00 a las 22:00 horas.

El próximo jueves 10 de octubre se presentará el escritor Benito Taibo para hablar sobre Poesía y el cuerpo.

También se llevará a cabo la inauguración de la exposición de dibujo sobre Body Worlds, realizada por los alumnos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. La música no podía faltar y en esta velada Universum recibirá al ensamble mexicano Chamizo, integrado por jóvenes intérpretes interesados en la improvisación.

El próximo 17 de octubre se contará con la participación de un regalador de palabras, mejor conocido como cuentacuentos, quien con su imaginación desbordada intentará regalar a los visitantes alegría y por supuesto, palabras. En la charla, Nanés Maza, triatleta y sobreviviente del cáncer de mama, compartirá su experiencia y platicará sobre esta enfermedad. Y para finalizar con las noches de Body, el 24 de octubre el tema que se abordará será los límites del cuerpo.

Todo octubre la comunidad universitaria tiene el 50 por ciento de descuento. Y durante los jueves de Body, el restaurante de Universum permanece abierto hasta el cierre del evento con 10 por ciento de descuento; el Pumabús hace su último recorrido del Museo al Metro CU a las 22:00 horas.

Además de los eventos nocturnos, la exposición abre sus puertas de martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas; sábados, domingos y días festivos de 10:00 a 18:00 hrs.

Organizaciones ambientalistas exigen reforma energética sustentable 2>

Anunciación.- El Grupo de Financiamiento para Cambio Climático prpresentó sus observaciones sobre el funcionamiento y alcance ambiental de la reforma  Energética, con el objetivo de que ésta muestre las bases necesarias para avanzar hacia un modelo energético sustentable, bajo el marco de derechos humanos, con enfoque y criterio de sustentabilidad, que cuente con una mayor participación de las energías renovables y limpias y que amplié el enfoque actual, restringido a la generación de energía, a un enfoque integral que considere los patrones de consumo energético y su eficiencia.

Carlos Tornel, del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, señaló la propuesta actual de reforma carece de mecanismos de rendición de cuentas, así como de la información necesaria que la justifique; tampoco se han abierto canales para establecer un dialogó informado, incluyente y efectivo, que permita la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones especialmente al ser un tema central en la vida económica, social, política y medioambiental del país.

Aroa de la Fuente, de FUNDAR, dijo que la magnitud del potencial daño ambiental que significa el complejo proceso de extracción de shale gas, en el cual la emisión  de metano, un gas  con potencial de calentamiento global 21 veces mayor que el CO2, es 30 por ciento superior a la emisión de este gas en proyectos tradicionales.

Lilian Sol de CTSEmbarq, subrayó que la actual propuesta de la Reforma energética también evita  establecer soluciones para reducir la demanda  de combustibles en el transporte, sector caracterizado por el consumo exclusivo  de energía de fuentes no renovables que, en combinación con su acelerado  crecimiento, ha elevado la demanda total de gasolina y diesel en un promedio mayor  al del crecimiento de la economía y genera, además una serie de impactos como el trafico vehicular, severos daños a la salud  y altas emisiones de gas de efecto invernadero.

El Grupo de Financiamiento para Cambio Climático, señala que es urgente que se implementen políticas fiscales, económicas y ambientales que reduzcan la demanda de combustibles fósiles y promuevan un desarrollo sostenible; demanda la creación de una reforma que garantice la sostenibilidad fiscal y energética sin comprometer la sostenibilidad ambiental y social, que promueva la diversificación de la matriz energética a través la inversión pública en fuentes de energía renovable, que permita el cumplimiento de los objetivos nacionales e internacionales en materia de cambio climático y cuente con mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.

Informes
Greenpeace
Teléfono.- 56879595