All Posts By

Soporte

Niñas indígenas, reto para UNICEF 2>


Anunciación.- En el marco de la celebración del Día de la Niña, Isabel Crowley, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF en México, informó que la educación en las niñas es la fuerza catalizadora que puede transformar a las sociedades y a los países. “Enviarlas a la escuela no es suficiente, debemos asegurarnos que permanezcan en ahí, aprenden y completen su educación”.
Dijo que hay muchos retos para ellas: que tengan una educación con dignidad, que sean visibles, que no sean víctimas de violencia, “pero el reto más grande son las niñas indígenas, quienes desafortunadamente viven la peor de las situaciones, es necesario crear políticas públicas para que tengan el lugar en la sociedad que merecen”.
Durante el evento, se lanzó el portal www.somosunicef.mx, comunidad digital interactiva dirigida a adolescentes,  quiénes a través de esta plataforma se convertirán en cibervoluntarios, apoyando a la difusión y protección de los derechos de la infancia de México, además de compartir información e interactuar con otros jóvenes en el chat para intercambiar opiniones.
Para festejar a las niñas, UNICEF organizó un festival, se llevaron a cabo diversas actividades deportivas, lúdicas y de expresión artística. Asimismo un concierto amenizó y festejo a los asistentes.

UNICEF. Número telefónico: 5284 9556

Suplantación de identidad y ciberespionaje asuntos de seguridad nacional 2>

Anunciación.- Se llevó a cabo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el primer encuentro Latinoamericano sobre Ciberseguridad: Delitos Cibernéticos e Informática Forense, en el que académicos y expertos coincidieron que es necesario fortalecer el marco jurídico respectivo, garantizar la seguridad de la información y la protección de los datos personales en línea, así como formar recursos humanos especializados y crear conciencia sobre la importancia de estos temas.

Rodolfo Romero Flores, académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que las acciones delictivas en línea han crecido 18 por ciento en el mundo y 80 de cada 100 conductas asociadas a lacibercriminalidadse cometen en países en vías de desarrollo. En México, se calcula que la banca pierde cerca de 100 millones de dólares anuales por clonación de tarjetas.

Romero Flores subrayó que para erradicar estos actos se requiere cooperación transfronteriza, fortalecer estándares de seguridad informática, desarrollar políticas públicas para prevenir y reducir elcibercrimeny generar acciones de vinculación con universidades, entre otras medidas.

Julio Téllez, del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, mencionó que una de las prioridades de la administración federal es fortalecer la inteligencia del Estado para identificar, prevenir y contrarrestar riesgos y amenazas.Una de las líneas de esta estrategia es impulsar, mediante estudios, iniciativas de ley para robustecer el ciberespacio; laciberseguridady el combate a la cibercriminalidad son asuntos de interés nacional.

Óscar Lira Arteaga, de la Procuraduría General de la República (PGR), expuso que los trabajos de informática forense incluyen seguimientos a través de Internet, recuperación de información en equipos de telefonía celular, rastreo de páginas y ataques a vías de comunicación, entre otras tareas. Expuso que más del 95 por ciento de las empresas que detectan un problema no tienen políticas relativas adecuadas.

La investigación y persecución eficiente de los delitos informáticos requiere que peritos y autoridades compartan un lenguaje común, una metodología y equipo adecuados para la adquisición de posible evidencia digital y la formación de recursos humanos especializados, con la finalidad de emitir dictámenes periciales con sustento científico que constituyan una herramienta para imputar penas o liberar inocentes, señaló Lira Arteaga.

www.unam.com.mx

Continua el llamado de solidaridad para los afectados por Ingrid y Manuel 2>

Anunciación.- La Cruz Roja Mexicana IAP ha  enviado cinco mil 147 toneladas de ayuda humanitaria  a las comunidades afectadas tras el paso del huracán #Ingrid y la tormenta tropical #Manuel.

Los estados beneficiados son Guerrero, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Zacatecas, Oaxaca, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Morelos, Hidalgo, Colima y Coahuila. En total, se han utilizado para transportar esta ayuda 227 tráilers y siete mil 300 voluntarias y voluntarios, quienes permanecen laborando en las comunidades que han sido dañadas.

Cruz Roja Mexicana agradece a la sociedad en general por la generosidad al donar víveres  y a los voluntarios que desde el primer momento en cuanto se abrió el centro de acopio, trabajan en la clasificación, empacado y distribución de la ayuda humanitaria, asimismo a quienes han permanecido al tanto de las necesidades en las zonas de desastre.

Asimismo continúa con el llamado de solidaridad a todos los habitantes del país para donar y así aliviar el sufrimiento de los afectados. Cruz Roja Sede Nacional extiende a las redes sociales su petición para brindar el apoyo mediante una aplicación pública en Facebook, hospedada y administrada en un website en Windows Azure.

Los artículos de primera necesidad que se requieran para cubrir la emergencia son: Atún Sardina; Azúcar; SalCafé; sopa de pasta; lentejas; verduras enlatadas; mayonesa; aceite; galletas; chocolate en polvo; leche en polvo para niños y artículos de higiene personal.

La institución señala que no se necesita ropa, agua ni medicamentos. La emergencia por el momento son víveres, artículos de higiene para el hogar y personal.

El Centro de Acopio de Cruz Roja Mexicana se encuentra ubicado en Juan Luis Vives No. 200, Colonia Los Morales, Polanco y estará abierto de Lunes a Domingo de 8:00 a.m. a 19:00 hrs.

Teléfono.- 1084-9000

 

Dalai Lama llama a recuperar la identidad religiosa 2>

Anunciación.- Por cuarta vez en su visita al territorio mexicano el Dalai Lama, líder religioso del budismo tibetano, se presentó el sábado por la mañana en la Universidad Pontificia de México (UPM) para hablar de la paz mundial y fomentar, junto con la iglesia católica mexicana, los valores humanos fundamentales.

En su encuentro con diferentes líderes religiosos del país, el guía espiritual pidió ser tolerantes con todas las religiones del mundo para lograr la paz. Durante el encuentro estuvo acompañado por los obispos Raúl Vera y Onésimo Cepeda así como el rector de la Universidad Pontificia, Mario Ángel Flores Ramos, Arturo Díaz de León, director general de asociaciones religiosas de la Secretaría de Gobernación y el obispo auxiliar, Crispín Ojeda en representación del Cardenal primado de México, Norberto Rivera.

El Dalai Lama quien es reconocido por la iglesia católica como uno de los lideres religiosos más importantes del mundo enfatizó que es importante no perpetuar la violencia y el derramamiento de sangre que hubo en el Siglo XX, “no podemos darnos el lujo de replicar esta experiencia en el siglo XXI”.

En el marco del encuentro, el líder puntualizó que en estos momentos donde el país, y el mundo, se encuentran en constantes cambios políticos, sociales, económicos, culturales y ante el clima de intranquilidad, es necesario que la paz inicie en cada corazón. Así mismo convocó a todas las religiones a trabajar en la unidad, para mantener el mundo en paz y alcanzar una armonía religiosa.

Tenzin Gyatso, décimo cuarto Dalai Lama y premio Nobel de la Paz en 1989, se mostró feliz en el encuentro en donde además dijo que las personas deben recuperar la identidad en la religión, sin importar la que quieran profesar ya que éstas encaminan al ser humano a vivir en armonía y espiritualidad que es lo que en este momento le hace falta al mundo.

Al final del evento en la Universidad Pontificia se develó una placa en alusión a la visita del líder. La presencia del Dalai Lama en México, concluirá el 16 de octubre con una conferencia en el estado de Zacatecas.

Informes
5573-0600

Reforma hacendaria un peligro para la clase trabajadora del país: Canacope 2>

Anunciación.- En conferencia de prensa la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope) manifestó su inconformidad ante diversas disposiciones que prevé la Reforma Hacendaria, como el disminuir la deducibilidad de los vales de despensa ya que esta decisión afectaría directamente el ingreso de los trabajadores.

Gerardo López Becerra dirigente de la organización destacó que la iniciativa de reforma que contempla eliminar la deducibilidad del cien por ciento en las prestaciones de los trabajadores, perjudicará directamente la prestación de Ayuda de Despensa, que en nuestro país se otorga desde hace más de 30 años y que beneficia alrededor de 24 millones de personas, lo que generaría una menor derrama para el sector.

“Los vales al ser deducibles, han permitido que miles de empresas puedan dar mayores y mejores prestaciones sociales a la población trabajadora de clase baja y media baja del país, lo que ha sido un importante apoyo a este sector de la población” señaló.

Canacope destacó que el tema de la deducibilidad en la prestación de Vales de Despensa que la reforma condiciona solo a través de monederos electrónicos, esta medida motivaría a afectaciones como:

-Limitar las opciones de canje de vales de despensa a las familias de poco más de 6 millones de trabajadores que reciben este beneficio.
-Afectaría a microempresas formalmente establecidas que no cuentan aun con terminales punto de venta y no podrían recibir los vales electrónicos.
-Disminución de ventas en el comercio tradicional, por la deducibilidad en vales de papel.

Es por ello que Canacope se suma a la voz de un gran número de instituciones inconformes con las disposiciones enmarcadas en la reforma hacendaria, además de que la mencionada reforma no contribuirá al incremento de la recaudación, mermando la base contribuyentes al orillar a casi 3 millones de comerciantes en pequeño y dueños de empresas familiares a salir de la formalidad y optar por otras alternativas.

Informes
5512-4064