All Posts By

Soporte

Sin respuesta afectados por la CNTE en la Col. Tabacalera 2>

Anunciación.- En un comunicado de prensa la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), destacó que hasta el momento no ha habido ninguna respuesta formal por parte de las autoridades del Gobierno del Distrito Federal, ni de la Delegación Cuauhtémoc, a la petición de reubicación del plantón que miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que tienen desde hace 36 días en el Monumento a la Revolución, solicitud realizada la semana pasada por comerciantes, restauranteros, prestadores de servicios y representantes de la asociaciones vecinales, apoyados por la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México.

Hasta la fecha, la afectación de negocios ha crecido a cerca de 980 locales comerciales, oficinas, consultorios médicos, restaurantes y fondas, estacionamientos, escuelas, tiendas de abarrotes, fotocopiadoras, papelerías, entre otros. La caída en ventas que el bloqueo de calles y avenidas de la colonia Tabacalera ha provocado se estima de entre el 70 y 80 por ciento lo cual ha sumado más de 265 millones de pesos, lo cual pone en riesgo a muchos de los negocios que se encuentran insolventes para pagar la renta, la nómina o los créditos de los proveedores.

En riesgo se encuentra el ingreso económico de trabajadores, meseros, vendedores, oficinistas, secretarias, mensajeros, encargados o dueños de estas empresas, que en su gran mayoría son comercios y empresas familiares. Son alrededor de 25 mil familias que dependen de actividad económica y turística de la zona.

Tampoco las autoridades delegacionales han dado respuesta a la petición de enviar elementos de Seguridad Pública para preservar el orden y la seguridad de vecinos y trabajadores de la zona.

La organización destacó que es necesario fumigar la zona, toda vez que se ha incrementado la presencia de plagas nocivas para la salud, como son; moscas, mosquitos, cucarachas, ratas y ratones, por la cantidad de basura, alimentos en descomposición y desechos orgánicos acumuladas durante el día.

Canacope, enfatizó en que ningún maestro, o quien se aprecie de serlo, puede vivir dignamente bajo las condiciones en las que se encuentre el plantón. Por respeto a la dignidad de los manifestantes, así como de las fuentes de empleo y espacios sociales de la vida diaria de los vecinos, le exigimos a los tres niveles de autoridades; delegacional, local y federal que implementen los recursos que sean necesarios para la reubicación del plantón del Monumento de la Revolución a la Explanada de la Delegación Cuauhtémoc.

Informes
5512-4064

Entregan lentes a estudiantes para mejorar su calidad de vida 2>


Anunciación.- Con la finalidad de mejorar el proceso de aprendizaje en niños de todo el país, Nacional Monte de Piedad, (NMP) IAP, a través de Ver Bien para Aprender Mejor, donó 30 mil lentes a niños de primaria y secundaria de escuelas públicas que padecen los principales padecimientos visuales que los afectan como miopía, hipermetropía y astigmatismo.
En esta ocasión se entregaron en la sucursal 235 de NMP(Ubicada en el estado de Hidalgo) a niños con problemas visuales, quienes podrán mejorar su calidad de vida e incrementar su desempeño académico a fin de tener mejores oportunidades en su desarrollo profesional, al reducir el bajo rendimiento, la alta reprobación y la deserción escolar.
Ver Bien para Aprender Mejores una iniciativa que tiene 15 años de trabajo continuo, con más de 8 millones de exámenes optométricos realizados y beneficiando a más de 4 millones de niños en 32 estados de la República Mexicana.
Con la aportación de más de mil anteojos por estado beneficiado, NMP contribuye a que niños de 225 escuelas participantes tengan otra visión del mundo que les rodea y transformen su actitud para potenciar sus habilidades y conocimientos.
Cada niño y niña beneficiado recibe un estudio optométrico especializado realizado en su escuela por un profesional certificado; la fabricación de sus lentes personalizados con base en sus necesidades; la elección del modelo y color del armazón, de entre 39 opciones; y un kit visual con estuche, microfibra, armazón y lente graduado.

Ver bien para aprender mejor. Número telefónico:  3601 3934

“Libera tu vida” brinda atención oportuna a la sociedad jalisciense 2>

Anunciación.- En marzo de 2010 un grupo de personas motivadas  para ayudar a la sociedad vulnerable de Jalisco  se dio a la tarea  de crear la asociación civil “Libera tu vida” con el objetivo de fortalecer  la atención preventiva con un sentido de responsabilidad y conocimiento  dentro del núcleo  familiar.

Soraya Calderón, presidenta de Libera tu vida ,  señaló que  la sociedad está sufriendo la problemática de los diferentes entornos que enfrentamos  actualmente entre ellos los ámbitos económicos, social y familiar, tomando en cuenta  este último cómo el más importante  ya que la familia es la célula primordial  y vital de la sociedad.

La falta de valores morales y éticos, hasta el abuso de sustancias  y violencia intrafamiliar, ha fortalecido en “Libera tu vida”  la atención preventiva y responsable  con valores  morales y éticos, que son indispensables para la función adecuada de cada persona  y miembro de la familia y función de la sociedad, señaló  la representante de la fundación.

“La fundación organiza eventos en la sociedad para prevenir  adicciones por medio de conferencias, talleres y retiros,  para tener a familiar unidas  y libres de adicciones”. Soraya Calderón subrayó que “si queremos tener un mejor país y un mejor mundo  es necesario  trabajar dentro de la familia  y cambiar  el presente de los enfermos de alcoholismo  y drogadicción,  ellos resumen la esperanza, el reencuentro  con la humanidad”.

“Las familias requieren de acciones concretas que le permitan un sano desarrollo basado principalmente  en una cultura educativa  y preventiva  para la salud  tanto física, metal y espiritualmente, el resultado  de la labor de “Libera tu vida” serán frutos en el fortalecimiento de nuevas generaciones libres de drogas  y ciudadanos responsables”, puntualizó Soraya Calderón.

Informes
Guadalajara, Jalisco
“Libera tu vida”
Teléfono: (0133) 3126-5077

Cecapiss celebra décima tarde de encuentro 2>

Anunciación.- Se llevó a cabo la décima tarde de encuentro, en el Centro de Capacitación e Información del Sector Social (Cecapiss), titulada “Preferencia cerebral y las Instituciones  de Asistencia Privada”, impartida por  Miguel Ángel Carmona Angeles, quien además es director de Alma Fondo de Ayuda Social IAP.

El conferenciante habló del tema y destacó el impacto de esta herramienta en un momento determinado que puede tener en el desarrollo personal de las IAP, Carmona Angeles señaló que la preferencia cerebral es una teoría que surge en los años ochenta .

Esta es una hipotesis que plantea la posibilidad de identificar la personalidad de las personas considerando cuatro elementos fundamentales: persona visionaria, racional, estructurada o poseer una personalidad de alta sensibilidad. El especialista comentó que siempre hay tendencia a uno de estos elementos que facilitan la posibilidad de comunicarnos de manera más eficiente.

Por otro lado habló del trabajo en equipo y el liderazgo “En las IAP el trabajo en equipo es algo fundamental y en muchas ocasiones ha sido muy descuidado, el liderazgo debe ser para bien en una IAP, para conjuntar un equipo de trabajo”.

Informes
52797270

 

Detección temprana y predicción de riesgo grandes retos para enfrentar el cáncer de mama 2>

Anunciación.-  En México existe una detección tardía que ocasiona una alta mortalidad, incluso en jóvenes, en promedio, se diagnostican 15 casos por 100 mil habitantes al año, “pero la cifra es un subregistro, pues no se cuenta  con un fidedigno que condense todos los casos nuevos, afirmó Cynthia Villarreal, investigadora del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN).

La detección temprana y la predicción de riesgo son dos grandes retos para enfrentar el cáncer de mama, primera causa de muerte de mujeres en México y la enfermedad neoplásica femenina más frecuente en el país.

Por tal motivo un grupo de expertos  del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), desarrollan varias líneas de estudio dentro del Programa de Investigación Biomédica en Cáncer de Mama.

Luis Alonso Herrera Montalvo, investigador del ICAN ,  señaló que “la detección oportuna se refiere a mujeres que ya son portadoras de un tumor, en las que se busca que éste sea diagnosticado en las etapas más tempranas, incluso si ellas no lo sienten al realizarse una autoexploración y mide menos de una micra de diámetro, tamaño que ya detecta una mastrografía”.

Asimismo explicó que la predicción se refiere a conocer a detalle la predisposición genética para desarrollar esa afección, estudio que requiere profundizar en las particularidades de la población mexicana, dijo en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebra este 19 de octubre.

Carlos Larralde Rnagel y Edmundo Lamoyi Velásquez, investigadores Biomédicos trabajan en la identificación de anticuerpos asociados a los tumores de mama, para utilizarlos como un método diagnóstico más eficiente que los actuales y detectar al tumor cuando es casi invisible.

“Su estudio busca detectar marcadores en suero, pues quienes desarrollan cáncer de mama generan una respuesta inmunológica contra esas células tumorales, que puede ser descubiertas a través de métodos sencillos como Elisa y así confirmar a las pacientes que son portadoras de un tumor maligno”, indicó Herrera Montalvo.

Subrayó que  la metodología aún requiere el estudio clínico y su validación, pero los resultados preliminares son prometedores, pues existen componentes de esa respuesta inmune específicos para tumores de mama.     

Este 19 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. “Es una buena estrategia para hacer conciencia entre la población sobre la importancia de la detección temprana, que se puede lograr con autoexploración y la mastografía”, expuso Herrera Montalvo.

www.unam.com.mx