All Posts By

Soporte

Convocan a jóvenes para reconstruir zonas dañadas por Ingrid y Manuel 2>


Anunciación.- Se dio a conocer la iniciativa, de la Arquidiócesis de México, Encuentro con México, con el fin de convocar a más de 35 mil jóvenes para que, voluntariamente, participen en la reconstrucción y rehabilitación de las más de mil comunidades afectadas por los desastres naturales Ingrid y Manuel, informó Álvaro Lozano, director de la Comisión de Cultura y líder del Encuentro.
Los jóvenes voluntarios estarán acompañados por la guía de universidades, empresas y otras instituciones comprometidas con el proceso de reconstrucción que necesita el país.
Lozano informó que llegaran a la comunidad de Embarcadero de Guerrero, ubicada en el municipio de Coyuca de Benítez, donde ya se inició con una primera fase de limpieza. “La segunda fase es de reconstrucción y rehabilitación de las casas, para que las personas tengan donde vivir”. El municipio está conformado por 17 comunidades, queremos llegar a todas, y a las más de mil, si es posible”.
Las fechas propuestas para asistir a las comunidades son el fin de semana del 1 al 3 y el del 22 al 24 de noviembre y la semana del 25 de diciembre al 2 de enero. “Lo importante es que salga del corazón un compromiso con los más necesitados”
Explicó que la prioridad es abrir caminos y mejorar las escuelas. “Lo más importante es la reconstrucción social y la recuperación de la dignidad humana”.
Durante la presentación hizo un llamado a empresas y gobierno a unir esfuerzos para que se cuenten con los recursos necesarios para llegar a donde más se necesita.
Cabe destacar que se realizarán reuniones de capacitación para los jóvenes que deseen ser líderes.

Si deseas participar contáctate por medio de Twitter: @encuentroconmex, en FB: encuentroconmexico y por correo electrónico: encuentroconmexico@gmail.com

Presentan Guía de los Pueblos Indígenas de México 2>

Anunciación.- En México existen 62 grupos indígenas establecidos a lo largo del territorio nacional, su distribución, características, así como sus formas de organización social y cultural, son desconocidas por la mayor parte de la población no indígena del país.

Por ello la organización Mazahui AC, en el marco de sus 18 años de trayectoria, elaboró la Guía de los Pueblos Indígenas de México, que es una breve descripción de cada pueblo indígena, su lengua, ubicación geográfica, historia, costumbres y modo de supervivencia, entre otras cosas. Esta organización trabaja con mujeres y niños mazahuas asentados en los alrededores de Valle de Bravo, en el Estado de México.

Martha Gloria García Macías, directora de la asociación, destacó que esta guía adquiere una gran relevancia, ya que se considera que actualmente existe en el país una población de 12 millones de indígenas, que hablan más de 80 lenguas diferentes y que se consideran los grupos de más alta marginación de la sociedad.

Esta guía va dirigida a estudiantes, investigadores y publico en general, ya que cifras señalan que la mayoría de las personas no conocen las diferentes etnias que existen en el país.

Informes
5570-3831

Defienden la importancia de las familias 2>


Anunciación.- Con el objetivo de crear alianzas con quienes trabajan a favor de la vida, se realizó con gran éxito el 6to Encuentro Nacional de Líderes por la Vida, organizado por Derechos del Concebido AC.
Con dicho Encuentro se pretende volver a las raíces, mirar en el pasado la parte fundamental de la familia a nivel de la sociedad y volver a relanzar este tipo de vivencia que fortalece al núcleo de la sociedad, informó Irma Barrientos, directora de la asociación.
“Pretendemos crear alianzas con los temas del plan de la familia para fortalecerla en los ámbitos: científico, teológico, cultural y social. Es importante el papel de mamá y papá, así como el de la familia como base de la sociedad”.
Las ponencias presentaron la parte negativa de lo que ha sucedido con la familia: cómo se ha desintegrado, las consecuencias a raíz de la desunión, así como el pensamiento de tener menos hijos. “Es mentira que la familia pequeña viva mejor, ahora lo constatamos, la crisis sigue, con muchos o pocos hijos”, aseguró la organizadora del Encuentro.
Algunas ponencias fueron: La familia fundamento para la vivencia de los valores y las relaciones interpersonales, Las políticas públicas desde la ONU en contra de la familia, La familia base de la sociedad, La familia ante la ideología de género y Familia en la Iglesia.
Por lo que el Encuentro se basó en la formación de todos los agentes de trabajo con el tema de la vida.
Algunos de los asistentes fueron representantes de Pastoral de la Vida, Familiar, Pastoral de la Salud, Movimiento familiar cristiano y En pro de la catequesis.

Derechos del Concebido. Número telefónico: 5207 3578

¡Toma las riendas de tu salud! 2>

Anunciación.- Con el objetivo  de proporcionar herramientas didácticas para fomentar la participación informada  y responsable  de los pacientes  mexicanos  en el cuidado  de su salud, el Centro  de Contraloría  Social  y Estudios de la Construcción Democrática  del CIESAS presentó la serie “Yo paciente participativo” .

Almudena Ocejo, directora ejecutiva del CIESAS, señaló que la colección de folletos “Yo paciente participativo” son tres folletos que buscan  consolidarse  como herramientas  útiles  para el  acceso a la salud de todos  los pacientes mexicanos, y que al mismo tiempo  contribuyen a la construcción de ciudadanía en material  de salud.

Los folletos  didácticos responden a tres temas  específicos:

  • ¿Cómo tomó las riendas de mi salud? Un folleto que explica  dónde esta ubicado  el paciente  dentro del Sistema Nacional de Salud  en México, indica los pasos  que deben  seguir los pacientes  para preparar su consulta con el médico.
  • ¿Cómo logro  una buena atención médica? Recapitula los derechos  y obligaciones  del paciente .
  • Ruta para recibir  atención médica en el IMSS y el ISSSTE. Ofrece una ruta para transitar  por los tres niveles  de atención en estas instituciones medicas.

Es fundamental contar con herramientas amigables  que empoderen  a los pacientes  y sus familiares  para recibir  un mejor  atención  médica  y garantizar  su salud. “Los materiales  serán de utilidad  para ayudar a los pacientes  a enfrentar los retos que diariamente  se les presentan, entre los que destacan  carencia de atención médica oportuna; escasez de medicamentos, falta de información ; diagnostico tardío entre otras, señaló Luis Adrián Quiroz, fundador  y coordinador  general de la Organización Derechohabientes Viviendo con VIHdel IMSS.

Los folletos son totalmente gratuitos y estas disponibles  para descarga electrónica en el sitio www.ccs-ciesas.org

Informes
Tel. 5487-3600

Organizan bazar en favor de damnificados de Ingrid y Manuel 2>


Anunciación.- Por 20ava vez, Gilberto AC, organiza su bazar anual, cuyo objetivo principal es apoyar a los damnificados de Ingrid y Manuel.
Martha Infante, vocal ejecutiva del consejo de la asociación, explicó que el bazar es para que los asistentes adquieran sus regalos de navidad, y sobre todo las compran sean con causa.
“Pueden adelantarse, ahorrar dinero y saborear los paltillos típicos de cada estado. Hay joyería, accesorios para el hogar, juguetes y blancos, entre muchas, muchas cosas más”, aseguró Infante.
En el bazar, que se ubica en la Hacienda de los Morales hasta el próximo 24 de octubre, a partir de las 10:00 y hasta las 21:00 horas, podrán encontrar más de 30 de stands y 180 proveedores. “Es increíble porque esta actividad se creó para promover a los artesanos del país, quienes venden desde mole hasta abrigos de piel”.
En esta ocasión, el dinero que se recaude será destinado para los damnificados del estado de Guerrero, principalmente del municipio Coyuca de Benítez, “donde ya no se puede construir porque es zona de riesgo, por lo que vamos a reubicar a sus habitantes, construir sus casas y asesorarlos para que ellos creen sus fuentes de trabajo”, informó la vocal ejecutiva de la asociación.
Gilberto AC nació hace 25 años a raíz del fenómeno natural del mismo nombre; su labor es reconstruir viviendas y participar en el desarrollo y progreso de los mexicanos, de las familias y comunidades que, al estar en situación vulnerable, necesitan recibir mayor apoyo de la sociedad. Actualmente, tiene presencia en casi toda la República Mexicana.

Gilberto AC. Número telefónico: 5202 5924