All Posts By

Soporte

Rockean por Guerrero 2>

Anunciación.- Como parte de las acciones para apoyar a las poblaciones afectadas por el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel, Cruz Roja Mexicana y la comunidad de músicos se unen en el lanzamiento digital del triple disco solidario, Acuérdate de… Verde, Rojo y Azul.

En tiempo récord, artistas de la esfera del rock como  Julieta Venegas, Monocordio, Carla Morrison, Torreblanca, Ely Guerra, Elis Paprika, Ximena Sariñana, LeBaron y Liquits, entre otros, recopilaron 47 canciones inéditas, algunas hechas ex profeso y otras que aún no se habían promocionado, para la realización de estos discos en beneficio de quien más lo necesita.

Este material digital  se puede conseguir en internet con un costo de $120.00 cada uno con 12 canciones y $250.00 por el compilado. Las canciones individuales estarán a la venta con un precio de $15.00. El 100 por ciento de su venta será donado a Cruz Roja Mexicana para implementarlo en la segunda fase de ayuda humanitaria en las poblaciones más dañadas.

Los tres discos, que llevan el nombre de Acuérdate de…  no sólo hace alusión del Acuérdate de Acapulco de Agustín Lara, sino de todas las poblaciones que padecieron esta tragedia natural. De ahí que la portada de cada uno de los discos muestren las comunidades que podrán ser beneficiadas gracias a la venta de este material musical.

Con este tipo de alianzas y gracias a las nuevas tecnologías, Cruz Roja Mexicana ha podido entregar ayuda humanitaria a más comunidades y a lugares en donde difícilmente alguien más puede acudir. No hay nada más solidario que el interés de la comunidad artística en compartir su trabajo a favor de quienes han perdido todo.

Informes
1084-9000

Talento, ingenio e iniciativa en el Premio al Estudiante Emprendedor 2>

Anunciación.- Más de 455 proyectos se inscribieron durante este 2013 para participar en la IV Edición del Premio al Estudiante Emprendedor, que otorga la Entrepreneurs Organization. En esta ocasión se reconoció a los tres primeros lugares, con más de un millón de pesos en premios.

Este concurso tiene por objetivo, apoyar a estudiantes de universidades públicas y privadas que están emprendiendo su propia empresa, que continúan estudiando o han egresado. Éstos son evaluados por un total de 100 jueces, entre los que se encuentran representantes del sector empresarial y el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), quienes eligen a los proyectos mexicanos con mayor impacto y potencial de crecimiento.

“Este premio reconoce el talento, el ingenio y la iniciativa de los futuros y nuevos empresarios de México, los jóvenes estudiantes emprendedores que han llegado a la fase final de este certamen, que por cuarta ocasión consecutiva lo llevamos a cabo en México, gracias al apoyo de Entrepreneurs Organization y del Global Student Entrepreneur Awards para reconocer el talento empresarial de nuestros jóvenes universitarios”.

Los jueces, evaluaron los 455 casos, para seleccionar a los semifinalistas y posteriormente elegir a  los 3 primeros lugares así como un premio especial para un proyecto de alcance y responsabilidad social. Los ganadores de los tres primeros lugares y éste último, tendrán el honor de representar a México en el concurso mundial del Global Student Entrepreneur Awards que se celebrará el próximo 20 de noviembre en Washington, D.C., en un viaje todo pagado, cortesía de los organizadores y patrocinadores del certamen.

1er lugar
Jordi Muñoz de Tijuana, B.C. por su proyecto empresarial 3D Robotics, dedicado a la elaboración de software para “drones” (vehículos aéreos no tripulados), con 150 empleados.

2do lugar
Ramiro Fidalgo, por su proyectodenominado APEX consistente en el desarrollo de simuladores para aprender a manejar  correctamente de manera virtual, además de contar con simuladores de autos F1 y NASCAR.

3er lugar
Dalila Salcedo de Guadalajara, con su empresa Fullbox, que se basa en la renta de mobiliario de todo tipo, de persona a persona, a través de Internet.

El certamen Global Student Entrepreneur Awards (GSEA), es un programa de la Organización de Emprendedores (Entrepreneurs Organization) con más de 2 mil estudiantes emprendedores que participan de todo el mundo y es la competencia más importante de para los estudiantes emprendedores que crean empresas, generadoras de empleos e ingresos, mientras estudian la universidad.

Otorgan cisternas a comunidades de Veracruz 2>


Anunciación.- Fondo para la Paz IAP, junto con una reconocida marca coreana de electrodomésticos, línea blanca y celulares, recorren los municipios marginados de Veracruz, con el fin de apoyar a comunidades, con difícil acceso a agua, a construir sistemas de captación de agua de lluvia y en el que se garantiza el acceso del líquido vital.
En las comunidades: Tequila, Mixtla y Capultitla los habitantes caminan hasta 4 horas en ir por agua a los ríos , y a través de esta iniciativa se les brinda una nueva perspectiva de vida, ya que pueden dedicar ese tiempo en proyectos productivos.
La firma coreana ha financiado la construcción de cisternas para la captación de agua de lluvia, ya que antes de iniciar con estas construcciones que han beneficiado a los habitantes.

Fondo para la Paz IAP.  Número telefónico: 5570 2791

 

“Brigadas de Amistad” ayuda a la juventud contra las adicciones 2>

Anunciación.- Una familia que es afectada por uno o mas miembros que son adictos activos  perturba su funcionamiento la dinámica de las relaciones, la comunicación  y la conducta de esos miembros cambian y se hacen disfuncionales como resultado del proceso adictivo.

Los cambios producidos pasan a formar parte del cuadro de la adicción provocando pisco-dependencia; una adicción  lastima a toda la familia ¿Qué es lo que podemos hacer?  ¿A quien le podemos pedir ayuda?

Adriana Juárez  Castillo, representante de Brigadas de Amistad IAP,  señaló que las principales adicciones en México son:  alcoholismo,  tabaco, activo, marihuana y drogas sintéticas.

Informó que las principales motivaciones para que empiecen las adicciones son los problemas  familiares, falta de dinero  y depresión; algunas de las sustancias  que crean  mayor adicción  es el alcohol, el cigarro  y el activo.

Alertó que para prevenir las adicciones  se empieza desde casa con el ejemplo de vida de la familia, y el amor así. Para podrá detectar  si uno de los miembros de tu familia esta dentro de ellas es ver si hay cambios de actitud, no pone atención, rebeldía, depresivo, agresión, baja de peso, palidez, ojos rojos y ojeras.

Brigadas de Amistad  otorga ayuda  a familias, jóvenes, niños y niñas que tengan algún problema de adicción, el índice de  rehabilitación  dentro de la institución es de un 40 por ciento el único requisito para poder entrar  es querer recibir el tratamiento voluntariamente.

Exhortó a  los jóvenes y a la sociedad a tener confianza y pedir ayuda, si es que se encuentran  en este caso, “todo se puede realizar y no es malo cometer errores lo malo es quedarse en ellos”, apuntó Adriana Juárez.

Teléfono
017224905364
brigadas de amistad @hotmail.com

Denuncian comunidades indígenas de la Montaña Alta de Guerrero insuficiencia de la atención gubernamental 2>

Anunciación.- A más  de un mes  de que pasaron los fenómenos naturales #Ingrid y #Manuel, representantes del Consejo  de Comunidades Damnificadas de la “Montaña Alta de Guerrero”  denunciaron a los tres ejes rectores de la Ciudad de México  que  persisten en los  municipios  estragos  que no han  sido atendidos  por las instancias  gubernamentales, sin que hayan  generado mecanismos  para garantizar  la participación de las comunidades en los trabajos de reconstrucción.

En total  fueron 39  representantes de nueve municipios : Metlatónoc, Cochoapa el Grande, Copanatoyac, Atlamajalcingo del Monte, Tlacoapa Malinaltepec,  San Luis Acatlán,  Acatepec y Zapotitlán Tablas, quienes recordaron cómo las lluvias  azotaron  la región  sin que hubiese  ningún aviso previo  sobre la magnitud  de las tormentas  que se avecinaban, asimismo  los representantes dieron voz a las comunidades  para denunciar  los daños  causados  por  los fenómenos naturales  en los municipios  indígenas  de Guerrero, ante la indiferencia  gubernamental  que prevaleció los primeros días.

Obdulia Herrera Gálvez del municipio de Metlatónoc, señaló que durante los cuatro días que llovió, en el mes de septiembre, el municipio sufrió:  perdidas humanas, de casa habitación, cultivo de café, milpa y terrenos; por tal motivo hizó un llamado a las  autoridades, federal, estatal y municipal a que les envíen apoyo directo en general. Informó que por el momento se necesita alimento como maíz, fríjol, arroz, aceite, cobijas y medicamento.

Hermenegildo Moran Villan, del municipio de Malinaltepec, señaló que el gran esfuerzo y el motivo que los hizo llegar  hasta este lugar  es exponer sus necesidades como seres humanos,  al mes y medio del paso de los meteoros  la situación sigue siendo crítica; los y las habitantes  de comunidades como Filo de Acatepec, Unión de las Peras, El Tejocote, La Lucerna, Moyotepec y San Miguel  Amoltepec, permanecen  en calidad de desplazadas, viviendo  en precarios campamentos crecidos a las orillas de los caminos.

Las afecciones causadas por la lluvias  ocurrieron en prácticamente todas las comunidades. No obstante  los padrones  de daños  que se levantan  bajo  la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano  (SEDATU), únicamente están  considerando  las casas  que sufrieron  pérdida  total  y no aquellas  donde se generó  una afectación  estructural  permanente.

Salvador Feliciano, del municipio de Tlacoapa, encargado de dar a conocer  el posicionamiento  que elaboraron  los integrantes del Consejo de la Montaña, expuso que  la inmensa solidaridad  nacional e internacional ha permitido  a algunas comunidades  de la Montaña  enfrentar  la carestía más inmediata; sin embargo, la pérdida de la siembra  de este ciclo agrícola  y el desabasto  que se presenta en la red  de DICONSA, pueden conjugarse  para generar  en el corto plazo  una crisis  de abastecimiento  de maíz capaz de traducirse en hambruna dado  que cómo es sabido  éste es la especie  central de alimentación  de las comunidades.
Señaló que recientemente, las autoridades  informaron  que se han  comenzado a surtir 117 toneladas de maíz  en la región  y que se pretende alcanzar  al final del año las mil toneladas, además de que  se han surtido  100 toneladas  de arroz; no obstante, en las comunidades del desabasto  es palpable  y la necesidad de diseñar  un programa urgente de distribución  extraordinaria  de maíz  es una realidad  que ya está  repercutiendo en un aumento  de número de familias  que se ven obligadas  a migrar  como jornaleros agrícolas  o a los Estados Unidos.

Salvador Feliciano, afirmó que los  integrantes del Consejo de Comunidades Damnificadas  externaron  que desde  la confirmación  del mismo  se han buscado  propositivamente  acercamientos  con las autoridades  federales  para formular sus planteamientos  y que incluso  sostuvieron  reuniones con la Secretaría  de Desarrollo Social , Rosario Robles Berlanga  y con su enlace de la región  el subsecretario Javier Guerrero, pero ante la persistencia  de situaciones  que requieren  atención  urgente, se han visto  orillados a acudir  a la Ciudad de México  para difundir  lo que ocurre en la Montaña  y demandar un plan  especifico de atención integral.

Finalmente y de manera conjunta  el Consejo de Comunidades Damnificadas  de la Montaña  externaron  su agradecimiento a la sociedad civil, por las múltiples  expresiones  de solidaridad  recibidas a partir  del paso de la tormenta Manuel  y el huracán Ingrid. Asimismo  exhortaron a la sociedad mexicana a no permitir  que se invisibilice la situación  de la región  y a exigir  que se atiendan  las causas  estructurales  que mantienen  en la marginación a miles de familias indígenas  en la Montaña, pues de lo contrario  la temporada de lluvias  del próximo año generará  de nueva cuenta las mismas afectaciones.

Teléfono
Comunidades Damnificadas de la “Montaña Alta de Guerrero”
Tlalchinollan Centro de Derechos Humanos de la Montaña
01(757) 476 1220
01(757) 476  3704