Anuncación.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Gobierno del Estado de Chiapas presentaron los resultados del estudio Los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Chiapas, que aborda la situación del cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el estado.
La representante de UNICEF en México, Isabel Crowley, habló sobre los avances y retos que enfrenta la entidad en materia de cumplimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia.
“Se espera que esta información brinde un panorama amplio y que pueda convertirse en una herramienta eficaz para visibilizar las problemáticas que enfrenta la infancia en Chiapas y las disparidades existentes en el cumplimiento de sus derechos, y se traduzca en una herramienta para colocar este tema en el centro de la agenda pública”.
Este informe es producto del trabajo conjunto del equipo técnico de UNICEF México y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Sureste (CIESAS) y el Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal.
Los principales temas que se abordan en el estudio son: salud, nutrición (anemia y obesidad), educación, con un análisis específico para la población indígena, trabajo infantil, migración, violencia e inversión pública en la infancia.
El estudio indica que de acuerdo al Censo de 2010, en Chiapas habitaban en ese año 4.8 millones personas; de los cuales, casi 2 millones tenían entre 0 y 17 años de edad, cantidad que representa el 42% del total de la población del estado, colocando a Chiapas como el estado de la República Mexicana con mayor porcentaje de niños, niñas y adolescentes.
Chiapas, también es el estado con mayor incidencia de pobreza infantil alcanzando a 84.1% del total de los niños, de los cuales 37.3% estaba en pobreza extrema.
Asimismo, se resalta como una de las principales buenas prácticas son los importantes avances en el incremento de la tasa de registro oportuno para los menores de un año de 63% a 83% de 2009 a 2011, que deberá ser documentado y visibilizado a nivel nacional para impulsar resultados similares en otros estados.
Una buena práctica que resalta el informe es que Chiapas (en la administración 2006-2012) fue el único estado en el país que estableció la infancia como tema transversal en el gasto público en función de los derechos de la infancia y adolescencia consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño. Para finales de 2012, se habían identificado los proyectos y programas presupuestarios con incidencia directa e indirecta en este grupo poblacional, lo que permitirá en un futuro dar seguimiento a estos rubros de inversión específica.
Isabel Crowley hizo un llamado a las autoridades del estado para avanzar en una ruta crítica hacia el mejor cumplimiento de los derechos de la infancia y adolescencia en el estado, y a realizar una inversión pública más equitativa, identificando y analizando en especial el presupuesto que se destina a la niñez para orientar mejor los programas y focalizar los servicios públicos hacia este sector.
Anunciación.- Red Familia a través de su Organismo de Vinculación y Coordinación (OVC) llevó a cabo su convivio navideño al cual asistieron sus seguidores. Con el objetivo de pasar un rato ameno entre amigos y para agradecer el haber acompañado a la organización a lo largo del 2013.
Durante el 2013 Red Familia llevó a cabo 11 conferencias entre las que destacaron: Diálogos de una familia que permanece y trasciende, La Iglesia en la encrucijada, próxima sucesión Papal, La experiencia Norteamericana a favor de la Vida y la Familia y El poder de la Sociedad Civil para cambiar la realidad nacional.
Para este 2013 la institución ya tiene preparados los encuentros que lleva a cabo cada mes, se llevaran a cabo en las fechas: enero 17, febrero 10, marzo 7, abril 4, mayo 16, junio 20, agosto 8, septiembre 5, octubre 10, noviembre 7 y diciembre 5, en el lugar y a la hora de costumbre.
El desayuno estuvo amenizado por el cantautor Edgar Aguilar, durante el convivio se rifaron algunos regalos. Mario Romo, director de la organización felicitó a todos los asistentes y agradeció el trabajo que han realizado durante el año e instó a seguir fortaleciendo Red Familia.
“Hay que trabajar por hacer de Red Familia nuestra casa y todo el trabajo que hagamos por la familia empiece desde nuestro hogar”, comentó.
Red Familia nace nace en México ante la necesidad de vincular instituciones y organizaciones que defiendan y promuevan la institución familiar por medio de diversas actividades. Se ocupa de la promoción de la vida humana, la niñez, la mujer, la educación integral, el matrimonio, la familia y los derechos humanos. Participan asociaciones civiles, instituciones de asistencia privada, organismos no gubernamentales, agrupaciones políticas locales y nacionales, instituciones educativas y de investigación, especialistas y personas físicas amigos de la Red.
Informes
5271-0043
Anunciación.- Durante la conferencia magistral “los retos de la Inclusión”, Ricardo Bucio Mújica presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), dijo que “hablar de igualdad significa hablar de inclusión, de medidas de política pública y de inclusión para que todas las instancias públicas y privadas retiren los conceptos y prácticas que pueden segregar a las personas con discapacidad.
Uno de los principales retos para la inclusión de las personas con discapacidad es avanzar del modelo médico asistencial a un modelo social y de derechos humanos, “porque es parte de un estereotipo relacionar a la discapacidad con alguna enfermedad y lo correcto es colocarlos como sujetos de derechos y no como sujetos de asistencia” subrayó Ricardo Mújica.
Afirmó que México debe asumir, conocer y detallar lo que significa el marco legal y los cambios que en esta materia se requieren para garantizar el ejercicio de todos los derechos de las personas con discapacidad, con base en una armonización tanto legislativa como normativa, a partir de la reforma de 2011, en materia de derechos humanos que da rango constitucional a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El titular de Conapred precisó que “la responsabilidad sobre la vulnerabilidad de este sector no debe ser adjudicada a las personas con discapacidad y en ese sentido, las autoridades de los tres niveles de gobierno, deben definir sus lineamientos también bajo un enfoque de universalidad en el que forma parte la discapacidad y ésta debe ser tomada en cuenta en todo el servicio público, para lo que se requiere una perspectiva específica y que sea transversal”.
Asimismo exhortó a conocer adecuadamente la información sociodemográfica y ubicar la perspectiva y la prospectiva de la discapacidad; la infraestructura, el entorno y las remodelaciones que se requieren e indicó que en la actualidad existen en México casi seis millones de personas con discapacidad y se proyecta 15 millones para el año 2030.
Informes
Teléfono.- 52621490
Anunciación.- La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope) manifestó su apoyo a los comercios y empresas –pequeñas, medianas y grandes-, así como de los dueños y encargados, trabajadores, empleados, y vecinos que quedaron literalmente sitiados y afectadas por el llamado “Cerco Pacífico” convocado en torno a las sedes del Senado de La República y Cámara de Diputados, a propósito de la aprobación de reformas programadas para los siguientes días, tanto del tránsito vehicular y peatonal en la zona; manifiesta, el rotundo rechazo a estas acciones que han provocado de nueva cuenta pérdidas por más del 80 por ciento en las ventas de poco más de 300 comercios y empresas que quedaron atrapadas en el cerco.
La institución destacó que con esta transgresión de la vida cotidiana, se ha incrementado las tensiones en la zona; se impide el paso a comercios y establecimientos, se agrede a ciudadanos que se manifiestan en contra de este cerco, se llega al extremo de revisar, por parte de los manifestantes, las cajuelas de los vehículos que entran a los estacionamientos públicos.
Las pérdidas económicas en la zona del Monumento a la Revolución y ahora en las inmediaciones del Senado de la República, se estiman en más de los 565 millones de pesos, con un impacto económico directo a casi mil empleados.
Canacope hizo un llamado al respeto y cordura de los líderes políticos, para que no afecten a la ciudadanía mediante las convocatorias a “plantones pacíficos”, que además de generar pérdidas económicas, impactan negativamente en la Paz Social y reducen a la política a expresiones deprimentes lejanas de soluciones reales.
Informes
5512-4064
Anunciación.- El próximo 10 de diciembre la Confederación Caritas Internationalis (CL) lanzará su primera campaña mundial contra el hambre que será acompañada de un mensaje del papa Francisco y una “ola mundial de oraciones”.
En un comunicado de CI, explican que la campaña “Una sola familia humana, alimentos para todos” une a todas las organizaciones miembros de Caritas para trabajar por conseguir terminar con la pobreza para el 2025. Por su parte, el santo padre en su mensaje para la iniciativa, exhorta a las instituciones y a los individuos a actuar, a hacer algo concreto, para lograrlo.
Michel Roy secretario general de CI, ha afirmado que “el hambre es una catástrofe de magnitud mundial. Más de 842 millones de personas ven esfumarse su salud, oportunidades y vida y a sus hijos sufrir por algo que no debería existir nunca. Hay alimentos suficientes en el mundo para todos y llevar una vida digna. Tenemos que unir nuestros esfuerzos para asegurar ‘alimentos para todos’. Juntos podemos lograrlo”.
La ola de oraciones implicará a las organizaciones de Caritas y a gente de buena voluntad de todos los continentes. Empezando a las 12 de la noche, en la Isla de Samoa, en el Pacífico, la gente se unirá en una reflexión espiritual sobre el hambre.
En una carta a los obispos de Caritas, el cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga, presidente de CI, exhorta a todas las personas y naciones “a poner mayor atención al hambre, evitando el despilfarro y desperdicio de alimentos, incrementando la utilización de la tierra para la producción de alimentos y apoyando a las mujeres agricultoras, entre otras cosas”.
Caritas Internationalis, junto a Caritas Italiana y la Caritas diocesana de Roma, presentaran la campaña el día 10 de diciembre, en la Basílica de Santa Cecilia, Piazza Santa Cecilia de Trastevere, en Roma. Tras el lanzamiento, a las 12.00, hora local, seguirá la participación en la ola de oraciones en la iglesia de San Francesco a Ripa, en la plaza de Francisco de Asís de Roma. Desde CI invitan a todos a participar en la ola de oraciones y a seguirla en las redes sociales: Facebook IAmCaritas y en twitter a través del hashtag #Food4All.