All Posts By

Soporte

10 de diciembre “Día Internacional de los Derechos Humanos” 2>

Anunciación.-La conferencia del Episcopado Mexicano celebra el día Internacional de los Derechos Humanos.

“La amarga experiencia de las dos Guerras Mundiales demostró las terribles consecuencias del olvido de la dignidad de la persona humana. Por eso, la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, reconocen que toda persona posee, por sí misma, una grandeza tal, que su dignidad constituye un valor trascendente del que brotan derechos innatos, universales e inalienables.

Entre estos derechos se encuentran el derecho a la vida, a la propia identidad, a la integridad física, psíquica, moral y patrimonial; a la salud, a la seguridad, a un trato justo, a lo necesario para conservar y desarrollar la propia existencia y alcanzar la plena realización; a la libertad de conciencia, de pensamiento, de religión, de residencia, de tránsito y de acción; a formar y tener una familia, a asociarse libremente, a vivir en un medio ambiente sano, a la educación, a la cultura, a la formación integral y profesional; a un trabajo digno y justamente remunerado, a la información, a la verdad, a la participación social, al descanso y a la paz.

En su mensaje a la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas el 18 de abril de 2008, Benedicto XVI comentó: “…La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue el resultado de una convergencia de tradiciones religiosas y culturales, todas ellas motivadas por el deseo común de poner a la persona humana en el corazón de las instituciones, leyes y actuaciones de la sociedad, así como en el mundo de la cultura, de la religión y de la ciencia”.

“La Declaración Universal –continúa diciendo el Santo Padre– ha reforzado la convicción de que el respeto de los derechos humanos está enraizado principalmente en la justicia que no cambia…”. Así lo expresaba san Agustín, quien decía que la máxima no hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti “en modo alguno puede variar, por mucha que sea la diversidad de las naciones” (De doctrina christiana, III, 14)

Ojalá, comprendiendo que nuestra familia, nuestro ambiente de estudio o de trabajo, la comunidad en la que vivimos, nuestro país y el mundo sólo podrán vivir en paz si cada uno respetamos los derechos de todos, nos valoremos y nos respetemos los unos a los otros”.
S.E. Mons. Eugenio Lira Rugarcía
Obispo Auxiliar de Puebla y Secretario General de la CEM
Teléfono.-5577-8024

SCJN recibirá premio por parte de la ONU 2>

Anunciación.- La Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Navi Pillay, felicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la obtención del Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. “El trabajo de la Suprema Corte de Justicia ha sido crucial para promover el desarrollo e implementación del derecho internacional de los derechos humanos en México”, dijo Pillay.

Esta es la primera vez que el Premio de Derechos Humanos es concedido a un tribunal. “El hecho de que se otorgue este premio a una Alta Corte es un claro reflejo del esencial papel que el poder judicial tiene en la protección de los derechos humanos. Los jueces, a todos los niveles, son garantes de los derechos humanos”, añadió la Alta Comisionada.

Subrayó que el papel fundamental de la Suprema Corte de Justicia en la implementación de la emblemática Reforma Constitucional en materia de derechos humanos de 2011 y las importantes decisiones tomadas por la Corte para avanzar en la protección de los derechos humanos en temas como el alcance de la jurisdicción militar, el interés superior del niño, los derechos de los pueblos indígenas, la prohibición de la tortura y la libertad de expresión.
La Suprema Corte de Justicia ha hecho suyo no solamente del derecho internacional de los derechos humanos, sino también las normas del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, lo cual muestra cómo se refuerzan entre sí ambos ordenamientos jurídicos.

La plena implementación de la Reforma Constitucional de 2011 sigue pendiente y continúa habiendo retos en materia de derechos humanos; al respecto, la Alta Comisionada tiene la esperanza de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación continuará aplicando los más altos estándares de protección de los derechos humanos en México.

Informes
5061-6374

SS Francisco da condolencias por muerte de Mandela 2>

Anunciación.- El papa Francisco ha querido presentar sus condolencias por la muerte del expresidente Nelson Mandela a través de un telegrama enviado al presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma.
“Encomendado el alma del difunto a la infinita misericordia de Dios todopoderoso, pido al Señor consolar y fortalecer todos los que lloran su pérdida. Rindiendo homenaje al firme compromiso mostrado por Nelson Mandela en la promoción de la dignidad humana de los ciudadanos de toda la nación y en forja de una nueva Sudáfrica que construyó sobre los cimientos firmes de la no violencia, la reconciliación y la verdad”, se puede leer en el texto. Asimismo manifiesta sus deseos de que el ejemplo del presidente inspire a generaciones de sudafricanos a poner la justicia y el bien común a la vanguardia de sus aspiraciones políticas.
El exmandatario falleció anoche a los 95 años en su domicilio de Johannesburgo. “Hemos perdido al más grande de nuestros hijos», afirmaba el presidente sudafricano, Jacob Zuma. Además, ha observado que Mandela «nos unió a todos y todos juntos le vamos a despedir». «Le amaremos siempre, que su alma descanse en paz, Dios bendiga a África», concluyó.
Por su parte, la Iglesia Católica en Sudáfrica ha expresado su gratitud a Mandela “por el sacrificio ofrecido por todos los pueblos de este país y por su liderazgo y su inspiración con la que nos ha guiado en el camino de la reconciliación”.

Adultos mayores, jóvenes con problemas de adicción se benefician gracias al trabajo de las osc de la Conajap 2>

Anunciación.- En San Luis Potosí lucha por una verdadera integración de niños de la calle con discapacidad a través de La Casa Hogar Eben Ezer AC

En el Distrito Federal la educación más accesible y de mejor calidad con Fondo Unido México IAP

En el Estado de México menos desabasto de medicamentos gracias al Patronato Dr. Nicolás San Juan, Toluca IAP

En Hidalgo, los únicos en atender y cobijar a adultos mayores con diversas discapacidades a través de Centro de Atención para Ancianos AC 

En Jalisco miles de jóvenes se liberan de las adicciones gracias las comunidades terapéuticas que imparten en el  Centro de Rehabilitación de Enfermedades Adictivas AC

Nochebuena, estimulación de la economía rural 2>


Anunciación.- Este año, alrededor de ocho mil productores de Nochebuena del Distrito Federal, Morelos, Puebla y Michoacán prevén comercializar alrededor de 20.5 millones de plantas, con un valor en el mercado de 720 millones de pesos, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Con la adquisición de plantas vivas de Nochebuena se estimula la economía rural de las comunidades productoras.

La producción nacional de Nochebuena , que se destina en su totalidad al mercado interno,  90 por ciento es roja; 5 por ciento blancas o amarillas y el resto rosas, rosadas o marmoleadas, así como con flores moteadas, salpicadas en rojo y blanco, como resultado de la modificación genética a la flor.

Además de la venta de Nochebuena en el mercado nacional, la Sagarpa señaló que se prevé exportar más de 140 toneladas de bulbos y esquejes, de los cuales 58 serán enviadas a Estados Unidos, 38 a España, 20 a Japón, siete a Holanda y el resto a otros países.

De acuerdo con datos oficiales, México ocupa el cuarto lugar en el mundo en cuanto a superficie cultivada, con alrededor de 300 hectáreas de plantas en maceta; la mayor parte de la flor de Nochebuena se cultiva en invernadero y esta actividad genera alrededor de tres mil 200 empleos directos y alrededor de nueve mil 600 indirectos, principalmente en cinco entidades del centro del país: Morelos, Michoacán, Distrito Federal, Jalisco y Estado de México.

Actualmente, la flor de Nochebuena es la principal ornamental en Estados Unidos, al ser demandada desde el mes de agosto, a partir del Día de Acción de Gracias, hasta Año Nuevo.