All Posts By

Soporte

Obra Social Auxilio IAP, una institución con más de 36 años de historia 2>

Anunciación.- El Instituto de las Hijas de María Auxiliadora (Salecianas de Don Bosco) con una particular sensibilidad educativa y con el grande deseo de favorecer a quienes carecen de oportunidades para desarrollar a través del estudio, en forma integra, su personalidad y sus mejores potencialidades, crearon con mucho entusiasmo en 1970, el Centro Juvenil Mará Auxiliadora.

Este centro ha acogido, durante más de 36 años, a jóvenes mujeres que no podían estudiar entre semana ofreciendo clases los domingos. Con el paso del tiempo, la población beneficiaria se conformó mayoritariamente por jóvenes adultas provenientes de diversos estados del país. Fue en el 2002 en centro se consolidó como Institución de Asistencia Privada (IAP) denominándose desde ese entonces como “Obra Social Auxilio IAP”.

En la institución se imparten diversos talleres como: guitarra, deshilado, tejido, bordado electrónico, pintura textil, cultura de belleza, corte y confección, Asistente Administrativo con computación, cocina, computación, inglés, yoga y además escuela abierta de primaria a preparatoria.

Atiende a una población aproximada de 400 personas al año y su meta en este 2013 es incrementar la población a un equivalente de 100 personas más.

Con estos talleres orienta a sus beneficiarios con técnicas de desarrollo laboral, que les permiten integrarse a la vida productiva de una manera más eficaz con base en los conocimientos adquiridos.

Informes
5260-3681

Conmemoran el Día Internacional de los Derechos Humanos 2>

Anunciación.- Hoy se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanosestablecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1950.

En este 2013, la celebración tiene doble causa, porque además se recuerda el vigésimo aniversario de la creación del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, ocurrido tras la Conferencia Mundial de 1993 donde se gestó la Declaración y Programa de Acción en Viena, considerado uno de los documentos más significativos de los últimos 25 años, según la ONU.

 

Naciones Unidas ha creado un apartado web dedicado al aniversario del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, donde se destacan los 20 logros más notables desde la creación del organismo.

 

Además, resalta los distintos estudios, relatorías y documentos presentados en el 2013. Por ejemplo, presenta un informe sobre el acceso a la justicia para los pueblos indígenas, una relatoría sobre el derecho a atención médica de los trabajadores migrantes, una recomendación para reconocer los derechos de las mujeres a la propiedad, entre otros.

Informes

SS Francisco lanza campaña para acabar con el hambre en el mundo 2>

Anunciación.- Cáritas Internacional lanza la primera campaña mundial contra el hambre con un video mensaje grabado por el mismo Papa Francisco.

“Hoy estoy feliz de anunciarles la ‘Campaña contra el hambre en el mundo’, lanzada por nuestra Caritas Internacional y comunicarles que es mi intención darle todo mi apoyo”, expresa el Obispo de Roma, afirmando que la labor de esta institución “es el corazón de la misión de la Iglesia y su atención hacia todos aquellos que sufren por ese escándalo del hambre, con el que el Señor se identificó cuando dijo: ‘Tuve hambre y me diste de comer’”.

El sucesor de Pedro explica que ante mil millones de personas que todavía sufren hambre hoy “no podemos mirar a otra parte, fingiendo que el problema no exista. Los alimentos que hay a disposición hoy en el mundo bastarían para quitar el hambre a todos”.

El Vicario de Cristo invita a todas las instituciones del mundo, a toda la Iglesia y a cada unos de nosotros mismos, como una sola familia humana “a dar voz a todas las personas que sufren silenciosamente el hambre, para que esta voz se convierta en un rugido capaz de sacudir al mundo”, en el mismo mensaje que finaliza exhortando: “Roguemos al Señor para que nos conceda la gracia de ver un mundo en el que nadie deba morir de hambre”.

El Cardenal Rodríguez Maradiaga, presidente de la institución, en una carta a los obispos responsables de Caritas en el mundo, anima a todas las personas y naciones a poner mayor atención al hambre, evitando el despilfarro y desperdicio de alimentos, incrementando la utilización de la tierra para la producción de alimentos y apoyando a las mujeres agricultoras, entre otras cosas.

Michel Roy, secretario general de la institución, afirma: “El hambre es una catástrofe de magnitud mundial. Más de 842 millones de personas ven esfumarse su salud, oportunidades y vida y a sus hijos sufrir por algo que no debería existir nunca. Hay alimentos suficientes en el mundo para todos y para llevar una vida digna. Tenemos que unir nuestros esfuerzos para asegurar ‘alimentos para todos’. Juntos podemos lograrlo”.

Tras el lanzamiento, con el mensaje de Papa Francisco, la “ola de oraciones” inicia a las 12 de la noche en la Isla de Samoa, en el Pacífico y continúa progresivamente en todos los continentes, con todas las organizaciones de Caritas y las personas de buena voluntad.

Recomendaciones para cuidarse en esta época de frío 2>

Anunciación.- En estos días la temperatura tiende a descender y ocasiona diversos cambios en nuestro sistema, desarrollando con mayor facilidad enfermedades en nuestro cuerpo, tales como: Gripa, tos, dolor de oídos y garganta, bronquitis, neumonía, entre otras.
¿Por qué somos más propensos a contraer enfermedades respiratorias en la temporada invernal?
Porque nuestro sistema de defensa natural que tenemos en la nariz está formado por los vellitos y la mucosa nasal, la cual se congela y al hacerlo, no puede controlar el paso de microbios ni calentar el aire para que llegue a los pulmones a la temperatura adecuada.
Frente a este tipo de enfermedades, los más vulnerables a contraerlas son los niños y los adultos mayores; por tanto, es importante tomar medidas de prevención como:
– Aplicarse la vacuna contra la influenza
– Abrigarse bien y evitar cambios bruscos de temperatura. Es importante cubrir boca y nariz al salir a la calle o a espacios libres.
– Consumir frutas y verduras ricas en vitamina A y C, como son la zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña, entre otras y fortalecer el sistema inmunológico con algún complemento vitamínico.
– Lavarse las manos con frecuencia, en especial después de tener algún contacto con personas enfermas.
– Evitar acudir a sitios concurridos si se tienen síntomas de alguna enfermedad respiratoria, para evitar el contagio.
– Evitar la automedicación, ya que es importante que el médico determine el tipo de enfermedad, bacteria o virus y si hay necesidad de que el tratamiento se reciba a nivel familiar.
– Cumplir con el tratamiento médico completo, para evitar recaídas o complicaciones mayores.
– Descansar y tomar abundantes líquidos durante el día en caso de enfermedad.
– Dejar de fumar o no hacerlo en lugares cerrados y cerca de niños, ancianos y personas enfermas.
– Proteger nuestro ambiente evitando tirar basura u otros contaminantes ambientales.

Piden no autorizar construcción de parque eólico 2>


Anunciación.- En los próximos días la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dictaminará sobre la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que ingresó la empresa promotora del parque eólico en la costa de Dzilam de Bravo, en Yucatán. Organizaciones de la sociedad civil, especialistas y ciudadanos piden a la dependencia no autorizar la instalación del proyecto toda vez que el sitio donde pretende desarrollarse es una “Zona de Conservación con aprovechamiento de muy baja intensidad”, que no permite actividad industrial ni el uso de maquinaria de excavación.
El sitio donde pretende instalarse la central eólica cuenta con criterios de regulación ecológica que deben observarse con obligatoriedad, como son: “la compatibilidad de la zona para la instalación de infraestructura de apoyo para actividades de bajo impacto, miradores, torres para observación de aves, etc.”; y “la extracción artesanal de piedra sin el uso de maquinaria de excavación ni explosivos.”
Con base en los criterios de regulación ecológica, la construcción de las cimentaciones de las torres no está permitida en el sitio. Los volúmenes de material de excavación, así como sus impactos, no corresponden a una actividad artesanal. Y la construcción de la central eólica tampoco corresponde a infraestructura de apoyo y bajo impacto, como son las actividades ecoturísticas o de investigación científica. Por lo tanto, el Parque Eólico Dzilam Bravo incumple claramente con las disposiciones legales.
Por todo lo anterior, organizaciones y ciudadanos hicieron un atento llamado a la dependencia federal para que no autorice la construcción del proyecto en ese sitio y reiteraron que los proyectos de generación de energía renovable a gran escala, para que verdaderamente cumplan con la visión de sustentabilidad, deben desarrollarse en sitios donde sus afectaciones ambientales y sociales  no superen los beneficios que pueden aportar.
Algunas asociaciones firmantes son: CEMDA, Cinvestav, EcoSur y UNAM, además de estudiantes y especialistas en el tema.