All Posts By

Soporte

Crean conciencia sobre SIDA en jóvenes a través de la educación 2>

Anunciación.- En el año de 1993 nación en Castilla y León, España, el Comité Independiente Anti-Sida (CIAS) una Organización No Gubernamental (ONG) sin fines de lucro. Esta organización surge a través de personas sanas, todos con la misma idea de luchar contra el SIDA, convencidas que la educación es la mejor manera de prevenir esta pandemia en el mundo.

Esta organización trabaja de manera internacional en países como México, Argentina y Brasil. Conformada en su mayoría por personas voluntarias que aportan su trabajo y actitud para luchar por una misma causa.

Las tareas que los voluntarios realizan son:
-Impartir pláticas sobre SIDA
-Elaboración y distribución de carteles y folletos
-Atención y acompañamiento a enfermos de VIH/SIDA

A partir de enero miembros del comité de CIAS, iniciarán una gira por México, impartiendo charlas y conferencias, dirigidas especialmente a jóvenes, en colegios y universidades. Con el propósito de demostrar cómo se puede hablar del sida con este grupo poblacional.

Desde 2005 miembros del CIAS trabajan en nueve países de Latinoamérica.

Informes
sinsida@gmail.com

Sugieren reciclar aparatos electrónicos en desuso 2>


Anunciación.- La mayoría de los mexicanos desperdicia la oportunidad de obtener ingresos extra mediante la venta de aparatos electrónicos, ya que 70 por ciento de los aparatos electrónicos en desuso son susceptibles a ser reutilizados.

En México existen 102.3 millones de teléfonos celulares y smartphones en uso con un ciclo de vida que fluctúa entre los 16 y 18 meses, así, una vez cumplido ese periodo serán desechados o guardados en un cajón, indicó el jefe de Desarrollo de Negocios para América Latina en Vivanuncios, Mariano Balcarce.

Precisó que televisores, reproductores de música y computadoras no se reciclan ya que la población en general no conoce lo que se debe hacer con los desechos tecnológicos, por lo que están “en la disyuntiva de tirarlos, donarlos o venderlos”.

En ese sentido, Balcarce sugirió reutilizar, reducir y reciclar; otra de opción, explicó, es vender dichos artículos en internet que además de ser un medio fácil y seguro es una manera de aprovechar para incrementar las finanzas personales, “tanto como para quien vende, como para quien busca un ahorro en sus compras”.

Vivanuncios es un portal electrónico gratuito de ofertas de productos y servicios, el cual cuenta con 7.5 millones de visitas al año en las que de manera probable exista alguna persona interesada en adquirir algún aparato electrónico que ya no se utilice.

Añadió que los precios de algunos artículos podrían estar entre 30 y 40 por ciento  por debajo de los que se ofrecen en las tiendas departamentales.

Reutilizar aparatos eléctricos es una opción amigable con el medio ambiente debido a que su olvido, depósito y abandono es dañino para la salud y el cuidado del medio ambiente debido a los metales y materiales con los que están fabricados, agregó el directivo

 

Juguetes ‘piratas’, problemas para la salud 2>


Anunciación.- Si bien la llegada de los reyes magos viene acompañada de mucha alegría para los niños por los obsequios que les traen, estos pueden convertirse en un problema si los juguetes no fueron seleccionados correctamente y contienen componentes con plomo, lo cual podría causar problemas para la salud del infante.
Víctor Calderón Salinas, científico del (Cinvestav) explica una las formas más comunes de intoxicación por plomo en niños, es a través de lápices y plumas de contrabando que no cumplen las condiciones adecuadas, pinturas con los que adornan los juguetes y loza vidriada de mala calidad que se puede encontrar en platos y utensilios de cocina.
Por lo general, explica el investigador, un médico no hace una evaluación del ambiente y las manifestaciones se pueden confundir con parasitosis, anemia por desnutrición o alteraciones de conducta que se presentan en estas etapas de la vida.
De acuerdo con el especialista ante una intoxicación por plomo existen diferentes mecanismos de protección que tiene el organismo para hacerle frente, uno de ellos es el que ha llamado la atención del investigador y su equipo de trabajo, el cual ayudaría en el diagnóstico, la prevención y tratamiento de esta patología.
Parte del tratamiento consiste en aplicar vitamina C y D que permite intervenir en el proceso de intoxicación. “Estamos trabajando a nivel gubernamental para tratar de modificar las normas de exposición al plomo y se tengan los mecanismos diagnósticos correctos. Si uno revisa las tablas en la Norma Oficial, se sigue haciendo el diagnóstico a través de biometrías hemáticas u otros elementos que sólo se dañan cuando la cantidad de plomo es muy alta y ha provocado daños irreversibles”.
En una intoxicación por plomo son los niños quienes sufren mayor alteración en su organismo con daños en el sistema nervioso central que alteran el equilibrio, la capacidad intelectual y el desarrollo neuronal.
El investigador recomienda no usar loza vidriada con color de mala calidad ni plumas o juguetes “piratas” que se venden a bajo costo, ante la posibilidad de que contengan plomo.
“Hay que asegurarnos que en la etiqueta tenga una leyenda donde se indique que cumple con la Norma Oficial Mexicana y que por lo tanto no contiene plomo y es segura para utilizar por los niños”.

Canacope lanzó comunicado ante liberación de la Plaza de la República 2>

Anunciación.- Para la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), así como para los restauranteros, hoteleros, prestadores de servicios, locatarios, trabajadores y vecinos que habitan en las inmediaciones del Monumento a la Revolución; el Gobierno del Distrito Federal empezó el 2014 trayendo buenas noticias a los ciudadanos, con la compactación y limpieza de la mitad de la explanada del monumento, ocupada por el plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) la tarde noche del domingo.

Desde finales de diciembre se había podido ver la limpieza de las calles y pasos peatonales desde la calle La Fragua hasta la calle de Vallarta. Canacope destacó que la liberación, representa para los vecinos, empresarios y trabajadores afectados un importante avance en la petición del liberar y limpiar esta significativa plaza, ocupada desde hace más de 115 días.

La organización afirmó que a pesar de que el plantón continua en la parte posterior del Monumento a la Revolución, en la zona hacia la avenida de los Insurgentes, las posibilidades de revertir las pérdidas económicas estimadas en alrededor de los 895 millones de pesos y empezar una nueva página en el desarrollo de la zona de la Plaza de la República, comienzan a cristalizarse.

Por último la Canacope a través de su dirigente Gerardo López Becerra, invitó a los ciudadanos y turistas nacionales e internacionales a rescatar, vivir y disfrutar el espacio público de la Plaza de la República, convivir con amigos y familia en la Fuente de la explanada,  a visitar los restaurantes, cafés y otros negocios de la plaza y calles aledañas. López Becerra destacó que so

Hogares Providencia celebra Día de Reyes 2>

Anunciación.- Hogares Providencia IAP, llevó a cabo la celebración con todos sus integrantes con motivo del Día de Reyes. Día que festeja año con año la institución, con el objetivo de hacer pasar un rato de sana convivencia, además de buscar interacción entre todo el equipo de trabajo y sus beneficiarios.

Hogares Providencia, es una institución que desde hace más de 34 años, atiende a niños, niñas y jóvenes que viven o han vivido en la calle. Fundada por el Padre Alejandro García Durán de Lara, conocido también como “Padre Chinchachoma”. Esta es una organización pionera en la atención de esta problemática y continúa sosteniéndose como una alternativa de abordaje de esta grave situación social.

El festejo de Día de Reyes, dio inicio desde muy temprano en la institución con una reflexión espiritual con los niños y el equipo de la IAP. Posteriormente los niños abrieron sus juguetes y se reunieron en el patio para jugar con todo el personal, involucrándose y pasando un rato muy ameno.

Mario Banda, director de programas de la institución, comentó que hasta el día de hoy la organización apoya a 106 niños. También se llevó a cabo una comida en la cual partieron la tradicional rosca. El día culminó con una reflexión por la noche, donde el equipo de trabajo y los niños reflexionaron lo acontecido durante el día.

Informes
5579-5723