All Posts By

Soporte

CPM da a conocer objetivos para este 2014 2>

Anunciación.- Celeste Sáenz de Miera, secretaria general del Club de Periodistas de México, comentó los planes que vienen para esta organización en el 2014. Destacó que hasta el momento se han evaluado más de 8 mil trabajos que participan en el Certamen Nacional e Internacional de Periodismo que organiza año con año la institución y que este año la premiación se realizará en la segunda semana de marzo.

En entrevista con Notimex, Celeste Sáenz de Miera, secretaria general de la agrupación, destacó los esfuerzos del Club por mantener la dinámica de este certamen que crece año con año, con la participación de trabajos en todos los campos del periodismo.

“Desde los medios más modestos, que son siempre importantes por las dificultades que tienen ahí los periodistas para ejercer su labor, hasta los grandes medios, están representados con sus trabajos”, afirmó la periodista.

Este reconocido certamen nacional e internacional tiene como propósito alentar y promover el trabajo periodístico y distinguir la labor de un buen número de mexicanos y extranjeros cuya labor en este campo resulta de relevancia para la sociedad.

Dentro de los planes para este año, Sáenz de Miera dijo que los trabajos del Club seguirán siendo difundidos a través de su medio informativo Voces del Periodista, Prensa y Radio, y que se está trabajando en conjunto con Anunciación, portal altruista de organizaciones de la sociedad civil, que dirige la comunicadora Tere García Ruíz.

Voces del Periodista es un “canal ciudadano de periodismo de frente a la sociedad” y con García Ruíz (quien también dirige la Fundación para la Promoción del Altruismo IAP), se ha logrado un afortunado complemento en televisión por internet, “dirigido al mejoramiento de nuestra sociedad y de la vida de los mexicanos”.

En cuanto a Voces del Periodista en Radio, programa que conduce la propia Sáenz de Miera, sostuvo: “El proyecto ha ido creciendo y ya estamos en tres grandes grupos: ABC Radio, de Organización Editorial Mexicana, en grupo Radio Turquesa que preside don Gastón Alegre y en las frecuencias de La Pantera en la frontera norte”.

“Nos están solicitando el programa en algunas estaciones de los Estados Unidos de América y estamos pensando en sindicarlo, para llegar allá de modo más directo a nuestros paisanos y a los latinos que viven en ese país”, subrayó la periodista.

El Club tiene una actividad cultural muy importante, siempre abierta al público y sin costo para los expositores. “Seguiremos con muestras de artistas plásticos nacionales que a veces no cuentan con espacios para mostrar su obra u otros ya reconocidos, como el caso de la cubana Ana Queral”, dijo a Notimex Sáenz de Miera.

Los proyectos del Club de Periodistas están encabezados por el director general del mismo, Mourice Salloum George, quien por su labor ha sido recientemente invitado a formar parte del Club Internacional Valdai, organismo ruso de carácter internacional para la discusión de temas de relevancia mundial.

El Club de Periodistas continuará en 2014 con un impulso académico importante. Gracias al trabajo que se hace bajo la coordinación de Jorge Santa Cruz, se están ofreciendo cursos diversos para periodistas y para la sociedad en su conjunto.

“Ya se está buscando que las autoridades educativas le otorguen validez curricular a estos cursos”, afirmó la comunicadora.

Esta labor se desprende de la Fundación Antonio Sáenz de Miera Fieytal IAP, que también respalda la existencia de la parte asistencial del Club. La Posada del Periodista, casa hogar que es un espacio que permite hospedar a aquellos periodistas y comunicadores de la tercera edad que así lo requieran.

Precisamente para buscar recursos que apoyen las tareas asistenciales del Club de Periodistas surgió el proyecto de la Quinta Celeste, ubicada en el primer fraccionamiento verde del Estado de Morelos, en Temixco, dentro de la zona conurbada de Cuernavaca.

Sáenz de Miera resaltó que “esta Quinta es un lugar ideal para impartir cursos o para el esparcimiento familiar. Está reconocida por sus jardines, su temazcal y su spa, así como por los tratamientos terapéuticos y de descanso que ahí se llevan a cabo”.

En Quinta Celeste han estado albergadas personas de muy diversas nacionalidades que, al rentarla, generan fondos para la labor asistencial del Club, sobre todo para la Posada del Periodista. “Un sitio que la da dignidad a quienes ejercieron esta profesión, como fue siempre el propósito de mi padre”, señaló la entrevistada.

Antonio Sáenz de Miera Fieytal, nacido en la ciudad de Puebla en 1913 y fallecido en la ciudad de México en 1999, fue un periodista notable que, durante su gestión en la presidencia de la Asociación Mexicana de Periodistas (1951-1959), creó e instituyó el Certamen Nacional de Periodismo.

El Club de Periodistas, que nació en la década de 1950 bajo el nombre de Club Mexicano de Periodistas, tiene su sede principal en Filomeno Mata No. 8, en un edificio cedido para tal fin en 1961, por decreto del entonces presidente de la República, Adolfo López Mateos.

Continúa el recorrido de las organizaciones altruista en busca de quien más lo necesita 2>

Anunciación.- En Michoacán la Cruz Roja Mexicana de Morelia IAP tiende la mano a diestra y siniestra a sus habitantes sin fines de lucro. 

En Campeche los niños con cáncer piden apoyo para terminar la construcción de un inmueble que les permita continuar su rehabilitación a través de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) IAP.

En Sonora pugnan por una verdadera inclusión para las personas con discapacidad a través de Patronato Pro Centro de Rehabilitación Integral UNIFRAT IAP

Empleo y vivienda digna ofrecen en Chihuahua la a los Raramuris a través de los Asentamientos Tarahumares AC 

En Jalisco niños con síndrome de down de la Asociación de Padres de Familia de Niños Down AC bailan, cantan e imitan al Grupo Musical los Tigres del Norte.

Durante el 2013 la CODHEM recibió 67 quejas de personas con discapacidad 2>

Anunciación.- Durante el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2013 la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), atendió poco más de 60 quejas de personas con discapacidad, quienes denunciaron violaciones a sus derechos y garantías.

La Comisión señaló que entre las principales quejas de los afectados, destaca  la violación a los derechos de las personas con algún tipo de discapacidad, la negativa o inadecuada prestación del servicio público en materia educativa, la violación al derecho a la igualdad y al trato digno, la insuficiente protección de personas y la detención arbitraria.

Ante ello, la Defensoría de Habitantes puntualizó que a fin de garantizar el pleno desarrollo de las personas con alguna discapacidad, a través de diferentes actividades difunde los derechos con los que cuentan, a fin de que los conozcan y los exijan,  sobre todo, ante cualquier autoridad.

Entre las acciones de esta Defensoría, destacan las de sensibilización con la población, que consiste no sólo en la difusión de los derechos de este sector, sino en lograr el respeto de cada integrante de la sociedad mexiquense, así como la capacitación en la materia que se lleva a cabo con los servidores públicos.

Informes
01800 999 4000

Red Materno Infantil celebra desayuno en favor de la maternidad 2>

Anunciación.- Se llevó a cabo un desayuno conferencia por parte de la Red Materno Infantil, esta es una organización que nació como iniciativa en favor de la mujer y su maternidad. La institución forma parte de Red Familia.

La Red Materno Infantil promueve la salud y atención de calidad para la mujer y su hijo, durante el embarazo, parto y puerperio (período de tiempo que transcurre desde el final del parto hasta las 6-8 semanas del posparto),para reducir la morbilidad y mortalidad materno-infantil en México.

Durante el desayuno Paz Gutiérrez Cortina, presidenta de la organización destacó que es necesario promover la salud materno-infantil, con respeto a los derechos humanos, en todas las instancias de salud. Añadió que es necesario actuar desde la comunidad para apoyar a la mujer en su embarazo, parto y maternidad.

“Debemos fortalecer la integración del padre en el proceso reproductivo, además de potenciar los programas y acciones que realiza la Secretaría de Salud (SSA), para que se tenga una mejor cobertura de calidad. La participación de la sociedad es indispensable para reducir la mortalidad materno-infantil, esa es una tarea que nos compete a sociedad y gobierno”, enfatizó.

Por su parte el Dr. Patricio Sanhueza, director de Salud Reproductiva del Distrito Federal, comentó que es necesario promover la salud y atención de calidad para la mujer y su hijo durante las etapas de embarazo, parto y post parto.

Hoy en día las causas más comunes de muerte materna, son la preeclampsia, eclampsia, hemorragias, embolias, embarazo ectópico, complicaciones relacionadas con el parto y aborto, entre otras causas.

Las mujeres de entre 40 y 44 años son las que presentan mayor índice de mortalidad, siendo las entidades, Estado de México, Distrito Federal y Veracruz, las que registran el mayor número de decesos por estas causas.

Informes
6235-5391

Integrantes de la Cruz Roja de América del Norte se reúnen en Oaxaca 2>

Anunciación.- Con motivo de la reunión de Cruz Roja de América del Norte “Maximizando Nuestros Recursos Colectivos” y con la presencia de la Cruz Roja Mexicana, Cruz Roja Americana y Cruz Roja Canadiense. Se destacó que ante un desastre de gran magnitud que pudiera registrarse en la zona de América del Norte, estas tres instituciones, intervendrían de manera conjunta para apoyar las labores de rescate de personas y la entrega de ayuda humanitaria.

En la convención que se celebra en la ciudad de Oaxaca, las instituciones abordaron temas que tienen como principal objetivo el apoyo humanitario ante desastres, ayuda prehospitalaria y humanitaria a grupos vulnerables como el de migrantes, así como la aplicación de nuevas tecnologías para trabajo humanitario.

Fernando Suinaga Cárdenas, presidente de Cruz Roja Mexicana dio la bienvenida al director de Desastres de la Cruz Roja Canadiense, John Byrne en representación del secretario general, Sr. Conrad Sauvé y a la presidenta ejecutiva de la Cruz Roja Americana, Gail McGovern, así como a funcionarios de ambas sociedades nacionales.

Los principales objetivos a los que se llegó en la reunión, es la intervención en desastres, se acordó que las principales acciones serán la búsqueda de sobrevivientes y la atención prehospitalaria a las personas afectadas.

Atención de grupos vulnerables en el caso de migrantes, las sociedades nacionales reunidas, apoyarán a este sector con la entrega de agua, así como atención prehospitalaria básica, revisión de signos vitales, curación de heridas, fracturas, atención de infecciones estomacales y respiratorias.

Informes
1084-9000