All Posts By

Soporte

Gobierno no ha tomado medidas ante mortandad de tortugas en BCS 2>

Anunciación.- Ante la falta de avances significativos y la inacción del gobierno mexicano en tomar medidas inmediatas y efectivas para detener la mayor mortandad de tortugas marinas por captura incidental a nivel mundial, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) pide que se aplique el principio precautorio y que no se use a la ciencia como excusa para evitar resolver el fondo del asunto.

A un año de la creación de un panel de expertos y después de que en 2013 se registraron al menos 900 tortugas muertas, al día de hoy todavía no se cuenta con resultados concluyentes en torno a nuevas hipótesis sobre la mortandad de tortugas caguama en Baja California Sur.

“Este problema no es nada nuevo, ya tiene más de ocho años y hay ciencia suficiente y concluyente que establece que la principal causa de mortandad de las tortugas caguama en el Golfo de Ulloa, Baja California Sur es debido a la interacción con redes de pesca. El gobierno mexicano debe de aplicar el principio precautorio, es decir, cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en torno a la protección de tortugas” dijo Agustín Bravo, coordinador de la oficina Cemda Noroeste.

De acuerdo al titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Luis Fueyo Mac Donald, el año pasado murieron alrededor de 900 tortugas y el gobierno estadounidense constantemente les ha solicitado información sobre esta problemática, debido a que en marzo del 2013 organizaciones civiles de EEUU solicitaron al Departamento de Comercio que investigue esta mortandad de tortugas para que imponga sanciones comerciales a México, hasta que no se adopten políticas y regulaciones de pesca comparables e igualmente efectivas a las que rigen en EEUU.

Obesidad un problema poco comprendido 2>

Anunciación.- El Médico Bariatra David Montalvo Castro, Presidente del Colegio Mexicano de Bariatría AC,  comentó que la obesidad es una gran amenaza internacional de este siglo, sigue siendo un problema poco comprendido, puesto que es una enfermedad que afecta al individuo de muchas formas en las áreas de lo físico, emocional, social, laboral, incluso en la parte económica.

El especialista, señaló lo anterior después de que el Colegio Mexicano de Bariatría AC y el Claustro Iberolatinoamericano de Profesores de Bariatría Clínica y Autoridades Educativas de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional, iniciaran el curso de Posgrado en Nutrición y Bariatría Clínica 2014, en la Ciudad de México.

Datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), señalan que el costo de los programas de prevención de la obesidad alcanzarán 3 mil 500 millones de pesos anuales, y si estos programas se realizaran con atención individualizada por médicos familiares, el costo alcanzaría 19 mil millones de pesos.

Actualmente existen mil 300 médicos bariatras graduados en México, de los cuales 30 están distribuidos -y formados en México- en Cuba, Ecuador, Brasil y Guatemala. El Colegio Mexicano de Bariatría, espera que con esta nueva generación se sumen alrededor de 120 más en el combate eficaz contra la obesidad.

“La atención a la obesidad y la urgente necesidad de formación de especialistas en Bariatría debería preocupar mucho a toda la población afectada. No se trata de desatender los otros problemas que nos afectan como país, sino dar a conocer la verdadera y enorme dimensión que representa este problema y hacer un llamado a las autoridades a todo nivel y a cada uno de los integrantes de la sociedad para que tomen acciones reales e inteligentes para resolverlo”, concluyó Montalvo Castro.

Informes
5207-3354

En riesgo año con año migración de la mariposa monarca a México 2>

Anunciación.- De acuerdo al monitoreo que llevó a cabo WWF o Fondo Mundial para la Naturaleza, en alianza con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT. El estudio señala que en la temporada 2013 – 2014, El número de mariposas Monarca que hibernan en México tuvo una dramática caída de 43.7 por ciento.

 

 

Esta cifra, representa el nivel más bajo desde que comenzó a estudiarse en 1993, así mismo, los expertos en el tema comentaron que la migración anual que realiza esta especie de Estados Unidos y Canadá a México está en riesgo.

 

Después de declives permanentes en los tres años anteriores, las mariposas cubren ahora un área de sólo 0.67 hectáreas en los bosques de pino y abetos del oeste de México, comparada con las 1.19 hectáreas en las que se encontraban hasta el año anterior, de acuerdo al reporte de WWF y CONANP.

 

Omar Vidal, director general de WWF en México comentó que  “La combinación de estas amenazas ha causado la dramática disminución en el número de mariposas en las colonias de hibernación en México durante la última década, que en la temporada 2013 – 2014 alcanzó la menor superficie ocupada desde 1993 que se tienen registros científicos”

 

Por su parte, Karen Oberhauser, investigadora y profesora de la Universidad de Minessota, Estados Unidos, quien ha estudiado a las Monarca por más de 30 años, destacó “Gran parte del hábitat reproductivo de esta especie se ha perdido por los cambios en las prácticas agrícolas, principalmente  la explosiva adopción de cultivos tolerantes a herbicidas a finales del siglo XX e inicios del XXI”.

 

 

Para llevar a cabo el monitoreo se realizaron recorridos quincenales por los 11 santuarios con presencia histórica de colonias de mariposas, determinando su ubicación y el perímetro ocupado por las Monarca a través de un software de análisis espacial.

Informes

La pintura, expresión artística y desahogo para pacientes con esquizofrenia 2>

Anunciación.- Por décima segunda ocasión, se llevó a cabo el Concurso de Pintura “Sensibilidad sin límites”, esta dinámica es organizada por una empresa farmacéutica líder en el país, en conjunto con la Secretaria de Salud del Distrito Federal.

“Sensibilidad sin límites” busca reconocer la sensibilidad y creatividad de personas que viven con esquizofrenia, desarrollando en el paciente la habilidad de la expresión artística. Esto ayuda a que familiares, cuidadores y médicos, tengan una mejor perspectiva sobre este padecimiento, para así reducir el estigma que existe sobre las enfermedades mentales en México.

En esta edición los ganadores fueron:

1er lugar, Juan Pablo Austria García
2do lugar, Cristina Trujillo Zepeda
3er lugar, Jaime Santiago Muñoz

En la presentación del concurso estuvieron presentes Alicia Galván, directora médica de la farmacéutica, José Valadés, médico psiquiatra y Rafael Medina, médico psiquiatra.

José Valadés, comentó que cerca del 60 por ciento de pacientes con esquizofrenia no son diagnosticados adecuadamente y por lo tanto no reciben un  tratamiento efectivo. Los hombres comienzan a padecerla entre los 15 y 25 años, mientras que las mujeres entre los 25 y 35 años.

En esta edición del certamen  se recibieron cerca de 300 obras de pacientes con esquizofrenia de todo el país.

 

Habitantes de la Montaña Alta de Guerrero tratan de retomar el paso 2>

Anunciación.- Ante la devastación que dejaron a su paso los fenómenos naturales Ingrid y Manuel, en el mes de septiembre del año pasado, muchas organizaciones hicieron lo imposible para llegar a la Montaña Alta de Guerrero, la zona más afectada del estado ante estos sucesos.

A poco más de tres meses de lo acontecido, la reconstrucción en esta zona geográfica no ha sido fácil, pero con la ayuda de Misioneros Laicos Cleretianos de León y del Distrito Federal, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y tanta gente que apoyó para llevar ayuda humanitaria para los afectados, han ayudado a que poco a poco los habitantes retomen el paso.

La comunidad indígena de Tepetitlan, recibió 15 despensas para familias desplazadas, la comunidad Nahuas de Oztotitlan, recibió 76 despensas, medicinas y suplementos alimenticios, la comunidad Nahua de Puente Ixtla, recibió 30 despensas, además esta comunidad necesita ser reubicada en su totalidad, además de entregar 20 despensas a alumnos de la Universidad de los Pueblos del Sur (Unisur).

Angela Rojas, Laica Cleretiana de la Montaña Alta, es una de las personas que más mostró preocupación ante los desastres suscitados, agradeció el interés y el apoyo mostrado para los más desprotegidos.