All Posts By

Soporte

Prueba el sabor de una tradición ancestral, un tamal 2>

Anunciación.- Olores, colores y sabores se asoman a las calles del centro de Coyoacán, arte milenario con base en el maíz y los ingredientes que los ancestros dejaron para seguir saboreando al México del que fue y el que es.

Hojas de plátano, maíz y gran variedad de salsas y especialidades, un rico atole de más de 50 variedades para sopesar el frío, manos que encienden el anafre, carbón que deja ver señales de humo.

Personas que caminan buscando probar lo diferente y saciar el hambre, degustando un tamal de las más de 40 variedades que existen. Todo lo anterior se conjuga en la Segunda Feria Internacional del Tamal en la Delegación Coyoacán.

Desde lo lejos se siente el sabor y el olor de una comida típica en el país. Entre más de 100 expositores la gente avanza para encontrar el tamal perfecto. Mañana de viernes y el frío de los últimos días es la combinación exacta para degustar un atole y un tamal ya sea oaxaqueño, chiapaneco o jarocho.

En esta ocasión participan 110 expositores de diferentes estados de la república como: Oaxaca, Veracruz, Yucatán, Chiapas, Puebla y Guerrero. Cada uno mostrando sus diferentes productos y sabores típicos de su entidad.

No solamente se venden tamales, cada representante de estado hace acompañar la comida de alguna bebida típica, destacando el pozol, tascalate, café, chocolate, atoles de una gran variedad de sabores, entre muchas otras bebidas.

Veronica García del estado de México, tiene más de 20 años preparando tamales, comenta que es de tradición familiar, su especialidad son los tamales de masa de frijol, estos son bañados en mole y encima llevan pollo, queso y crema.

“El platillo que ofrecemos representa a una zona Mazahua, en donde se acostumbra de manera en forma de ritual comer mole exclusivamente con tamales, pollo y frijoles, en diferentes momentos de la vida como nacimientos, bautizos, bodas y cuando la gente fallece”.

Georgina Alanis de 25 años de edad, preparó la especialidad de tamales con camarón con una deliciosa salsa bruja y salsa a la diabla.

“La salsa bruja está preparada a base de chipotle, apenas es el segundo día de venta, esperemos que en fin de semana y con el Día de la Candelaria las ventas se incrementen”.

 

En esta segunda feria también se dieron cita los países de Honduras, El Salvador, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia y Chile, mostrando su gastronomía al público mexicano.

No pueden faltar los tamales tradicionales de salsa verde, rajas, mole y hasta los más excéntricos que llevan cebolla morada, champiñones, queso, zarzamora y hasta gusanos de maguey.

Esta exposición fue inaugurada el día de ayer y terminará el próximo domingo 2 de febrero. No te pierdas la oportunidad de disfrutar un rico tamal.

De cada 100 niños solo 50 concluyen el nivel medio superior 2>

Anunciación.- La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), mostró su preocupación ante los datos que arrojó la encuesta realizada por la Subsecretaría de Educación Media Superior, de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La encuesta muestra que siete de cada diez alumnos de ese nivel educativo, han sufrido algún tipo de violencia, además un alto índice de estudiantes consideró peligroso su plantel escolar y se siente inseguro en un ámbito en el debería sentirse tranquilo.

La encuesta también arrojó los siguientes datos:

30 por ciento de estudiantes señaló que la venta de drogas está en su escuela o cerca de ella.
35 por ciento ha fumado tabaco durante el último mes.
50 por ciento ha ingerido alcohol.
15 Por ciento ha consumido drogas.

Al respecto la UNPF, recalcó que estos porcentajes son alarmantes pues muestran una realidad que los jóvenes están viviendo, temor, cercanía a  las adicciones, falta de estudio, falta en la práctica de algún deporte y la poca participación de jóvenes en labores altruistas y artísticas.

El Reporte de Competitividad Global 2012-2013, elaborado por el Foro económico Mundial, mostró que en promedio de cada 100 niños que ingresan a la primaria, sólo 50 concluyen sus estudios de nivel medio superior.

La organización, instó a los padres de familia a fomentar valores como la fraternidad, responsabilidad, solidaridad entre otros, ya que los padres fungen como los primeros educadores.

Informes

UNICEF busca detectar sectores desfavorecidos para mejorar la vida de millones de niños 2>

Anunciación.- Ante la próxima conmemoración del 25 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, un informe de UNICEF recoge los grandes logros alcanzados pero subraya  la necesidad de innovar para atajar las desigualdades y lograr llegar a todos los niños.

Desde que en 1989 se firmó la Convención sobre los Derechos del Niño se han logrado grandes progresos, al igual que en el avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de 2015. El informe más importante de UNICEF, el Estado Mundial de la Infancia 2014 en cifras, indica que:

-Unos 90 millones de niños que están vivos, pero que podrían haber muerto antes de cumplir los 5 años si las tasas de mortalidad infantil se hubieran mantenido en los niveles de 1990. En gran medida, esto se debe a los progresos en la prestación de servicios de inmunización, salud y agua y saneamiento.
-Las mejoras en nutrición desde 1990 han producido un descenso de un 37 por ciento en el número de niños con retraso en el crecimiento.
-La matriculación en la escuela primaria ha aumentado, incluso en los países menos desarrollados: mientras que en 1990 solamente 53 de cada 100 niños en esos países conseguían ingresar en la escuela, en 2011 el dato era de 81 de cada 100.   

“Los datos han permitido salvar y mejorar las vidas de millones de niños, especialmente los más desfavorecidos. Sólo se lograrán mayores progresos si sabemos cuáles son los niños que están más abandonados, dónde se encuentran las niñas y los niños que no van a la escuela, dónde hay enfermedades descontroladas o dónde falta saneamiento básico”, comentó Tessa Wardlaw, jefa de la sección de Datos y Analítica de UNICEF.

Aun así, las estadísticas del informe, titulado ‘Cada niño cuenta: desvelando disparidades, avanzando en los derechos de la infancia’ también presentan violaciones contra los derechos de la infancia que se siguen produciendo:

-En 2012 murieron unos 6,6 millones de niños menores de 5 años, sobre todo de causas que se pueden evitar, una violación de su derecho fundamental a sobrevivir y desarrollarse.
– Un 15 por ciento de los niños del mundo se ven obligados a desempeñar trabajos que comprometen su derecho a la protección contra la explotación económica e infringe su derecho a aprender y a jugar.
– Un 11 por ciento de las niñas están casadas antes de cumplir 15 años, lo que pone en peligro su derecho a la salud, la educación y la protección.

Informes
5284-9530

Conmemoran a Don Bosco 2>

Anunciación.- Hoy es el día de San Juan Bosco, quien fueun sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX, bautizado como Juan Melchor Bosco Occhiena, más conocido como Don Bosco. Nació en Becchi el 16 de agosto de 1815 y falleció en Turín el 31 de enero de 1888.
Fundó la Congregación Salesiana la Asociación de Salesianos Cooperadores, el Boletín Salesiano, el Oratorio Salesiano y el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora.

Promovió la Asociación de Exalumnos Salesianos, el desarrollo de un moderno sistema pedagógico conocido como Sistema Preventivo para la formación de los niños y jóvenes y promovió la construcción de obras educativas al servicio de la juventud más necesitada, especialmente en Europa y América Latina.

Fue uno de los sacerdotes más cercanos al pontificado de Pío IX y al mismo tiempo logró mantener la unidad de la Iglesia durante los duros años de la consolidación del Estado Italiano y los enfrentamientos entre éste y el Papa que ocasionó la pérdida de los llamados Estados Pontificios y el nacimiento de la Italia Unificada. Fue autor de numerosas obras, todas dirigidas a la educación juvenil y a la defensa de la fe católica.

En México, específicamente en el Distrito Federal, existe la Obra Social Auxu¿ilio IAP, esta es una organización con una gran sensibilidad educativa y con el grande deseo de favorecer a quienes carecen de oportunidades para desarrollar a través del estudio, en forma íntegra, su personalidad y sus mejores potencialidades, crearon con mucho entusiasmo en 1970, el Centro Juvenil María Auxiliadora, este centro ha acogido a lo largo de los años, a jóvenes mujeres que no podían estudiar entre semana ofreciendo clases los domingos.

Para celebrara a Don Bosco, la institución llevó a cabo una serie de actividades recreativas con todos sus beneficiarios, durante el domingo, martes y jueves. Los beneficiarios tuvieron la oportunidad de jugar futbol, volibol, basquetbol y participaron en una competencia en un parque de diversiones.

Informes
5260-4440

APAC recibe importante donativo que beneficiará a 50 niños 2>

Anunciación.- La Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral IAP, recibió un importante donativo por parte de una empresa líder en ventas de productos para el hogar.

Este donativo será de gran ayuda para la institución ya que se logrará becar a 50 niños, mismos que recibirán rehabilitación, servicios médicos, educación especializada y atención psicológica para su familia, durante cinco meses.

Este trabajo se traduce a 20 mil horas terapéuticas y 20 mil horas pedagógicas. La entrega de estos recursos tuvo lugar en las instalaciones de la institución, el evento fue presidido por Gabriela Molina Ortiz Monasterio, directora general de APAC y Roberto Reynoso Barrueta, gerente de la tienda.

“Agradecemos que contamos con el apoyo de esta tienda líder en productos para el hogar y sus clientes; sin su generosidad, no sería posible. Gracias por ayudar a que nuestros niños reciban rehabilitación integral”, afirmó, Ortiz Monasterio.

APAC, diariamente brinda atención a más de 500 niños, jóvenes y adultos que reciben rehabilitación, educación especializada, capacitación para el trabajo e integración social.

Informes
5588-6515