Anunciación.- Con 379 votos en favor, la Cámara de Diputados aprobó modificar la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad con el fin de mejorar la calidad de vida de ese sector de la población y proteger sus derechos.
Al fundamentar el dictamen, la diputada Aurora Denisse Ugalde Alegría, expuso que es una iniciativa de diputados de distintas fracciones políticas que coinciden en el mismo objetivo: “reconocer las garantías de las personas con discapacidad en todos los campos del acontecer nacional”.
Explicó que con las enmiendas se protege y garantiza, en los tres niveles de gobierno, el acceso de las personas con discapacidad a una educación íntegra, un sistema de salud adecuado, derechos laborales, vivienda, acceso a edificios públicos y privados, transporte y actividades deportivas.
En el documento se añade como facultad del Ejecutivo federal promover el reconocimiento ante la ley de las garantías de las personas con discapacidad, al igual que el goce de sus derechos a la privacidad, seguridad, protección contra la tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes, explotación, abuso y violencia, y su atención en casos de riesgo o emergencia en igualdad de condiciones.
Así mismo se tendrá que incluir en el Presupuesto de Egresos de la Federación recursos para ejecutar el Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, además de fomentar la participación de los tres órdenes de gobierno para aplicar las políticas públicas.
Se reforma el Artículo 4 de la ley para que la Administración Pública ponga especial atención a los casos de personas con discapacidad expuestas a un grado mayor de discriminación y vulnerabilidad, o bien que requieran más apoyos en la toma de decisiones.
Se incorpora en los artículos 28 y 30 del mismo reglamento el respeto a sus garantías en materia de acceso a la justicia -adecuada a su condición y en forma gratuita- siendo obligación de las instituciones que la imparten observar “en todo momento los derechos humanos y los derechos de las personas con discapacidad”.
El resolutivo fija como acciones pertinentes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) integrar en los libros de texto gratuito información de las personas en esa condición, que permita a los estudiantes conocer, sensibilizar y concientizar sobre los derechos de las personas con discapacidad, e infundir la importancia de integrar a dicho sector en la comunidad.
Se establece que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) promoverá convenios con los medios de comunicación, para difundir en radio y televisión una imagen de los discapacitados bajo las premisas de dignidad y de respeto a la diversidad humana.
Para fortalecer el acceso a los avances educativos, la SEP deberá proporcionar equipos computarizados con tecnología, hardware y software adecuados para la necesidad de cada individuo, según la discapacidad, en afán de brindarles servicios educativos equitativos.
Señala que es tarea de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social atender las competencias y derechos de las personas con discapacidad al momento de diseñar y ejecutar las políticas para su inclusión laboral en los sectores públicos y privados.
En tanto, la Secretaría de Salud (SSA) promoverá el derecho de personas con discapacidad, contemplándolas como usuarios en los programas generales de salud en condiciones de igualdad, además de especificar los apoyos que requieren en el certificado de reconocimiento y calificación que expide a estos individuos.