All Posts By

Soporte

“Lengua de señas” un diplomado que ayudará a comunicarse mejor 2>

Anunciación.- La demanda de atención en los centros de salud y unidades hospitalarias por parte de la población de sordos de la Ciudad de México resulta cada vez mayor. Ante esta situación se realizará el Diplomado de “Lengua de Señas”  a fin de hacer accesible la comunicación del servidor público con la población de sordos. Este curso es organizado por el Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (Indepedi).

Este curso busca capacitar y sensibilizar al personal de salud en materia de discapacidad y uso de lengua de señas para incrementar la accesibilidad a los servicios que requiere la población sorda en las unidades médicas.

Uno de los principales cometidos en este diplomado es fomentar una cultura de aceptación, tolerancia, sensibilización y respeto hacia las personas con discapacidad, e incrementar el espíritu de servicio que por naturaleza toda persona humana posee.

Va dirigido a médicos, odontólogos, psicólogos, enfermeras, trabajadoras sociales y personal técnico y administrativo que labora en unidades de salud del Distrito Federal, así como a servidores públicos de la Administración Pública del D.F.; además de personas provenientes de Organizaciones de la Sociedad Civil involucrados en el tema de la discapacidad.

El curso tiene una duración de 20 semanas, arrancó el 27 de enero y culminará 30 de junio de 2014.

Informes
5128-1360

Otro método para tener una eficaz comunicación es la lectura de labios, checa en Anunciación TV el programa “Lectura de labios, opción para la sordera”, con Manuel García Vallejo, creador de la técnica de lectura de labio facial.

Si quieres ayudar; AnunciaciónRADIO una alternativa de altruismo 2>

Anunciación.- En San Luis Potosí niños con síndrome de down derrochan talento como chefs a través de Centro de Terapia Infantil y de Educación Especial AC.        

Niños del DF en situación de abandono encuentran una alternativa de vida en Aldeas Infantiles S. O. S IAP.

En el Estado de México buscan crear comunidades sustentables para mujeres a través de Fundación CEDAR IAP

Marcharán miles de mujeres en Hidalgo para que sean reconocidos sus derechos humanos y hacer una sociedad más justa a través de Asociación de Mujeres en Pie de Lucha por sus Derechos en Hidalgo AC.

En Jalisco preocupa el alto índice de niños que son abusados sexualmente así como hombres golpeados que son apoyados por Renovaré ARS AC.

Personas con discapacidad serán beneficiadas con “Preferente” 2>

Anunciación.- Más DE 400 mil personas con discapacidad serán beneficiadas, esto se debe a que la Secretaría de Transportes y Vialidad del Distrito Federal dio a conocer el nuevo servicio de taxis llamado “Preferente”, con este plan se entregarán concesiones para unidades de servicio público exclusivamente para personas de este sector poblacional.

La secretaría, destacó que este servicio forma parte del Plan Integral de Movilidad y del Plan General de Desarrollo, así mismo informó que esperará a que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, emita la convocatoria para la entrega de las nuevas concesiones.

Recientemente, en el marco del día internacional de las Personas con Discapacidad, el Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Distrito Federal (INDEPEDI), que preside Jun Armando Ruiz Hernández,  informó  que en el  DF viven cerca  de 483 mil 45 personas  con discapacidad.

Ley para eliminar la discriminación fortalecerá la igualdad 2>

Anunciación.- El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), agradeció y reconoció el trabajo de la Cámara de Senadores, que por unanimidad  aprobó la minuta recibida de la Cámara de Diputados, reformando la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED).

 La dependencia destacó que con esta reforma se armoniza esta ley a los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos ratificados por México, y a la reforma constitucional en esta materia de junio del 2011, y se establece la obligación de los tres poderes públicos federales de diseñar e implementar medidas de igualdad, como el establecer acciones afirmativas a favor de grupos en situación de discriminación.

Por otro lado, la Conapred añadió que se ampliarán las facultades para una eficaz coordinación de la Administración Pública Federal, y para generar información y dar seguimiento a las políticas públicas antidiscriminatorias. También se crean mejores mecanismos para evitar que la persona o institución que discrimine lo haga sin consecuencias, así como un mejor seguimiento de políticas públicas y reformas legislativas que garanticen la igualdad.

Por último, enfatizó que esta reforma fortalecerá el marco legal en favor de la igualdad y la no discriminación, y marca un claro compromiso para las instituciones públicas de garantizar este derecho a través de políticas públicas, medidas institucionales y el fortalecimiento de los mecanismos de protección y defensa.

Autoridades gubernamentales no han cumplido con la Tribu Yaqui 2>

Anunciación.- La Misión Civil de Observación Consulta a la Tribu Yaqui, llevó a cabo una conferencia de prensa con motivo del pasado 21 de enero, cuando autoridades de la Tribu Yaqui firmaron un convenio con distintas instancias gubernamentales, federales y estatales.

En la conferencia en la que estuvieron reunidos miembros de esta organización, se señaló que el convenio fue firmado buscando crear acuerdos para dar solución a la problemática existente con la operación del Acueducto Independencia.

Pero el pasado 29 de enero la Tribu denunció que el gobierno federal por medio de la CONAGUA y el gobierno estatal por medio de la Comisión Estatal del Agua de Sonora, no han cumplido con el acuerdo.

Citlalli Hernández, miembro de la organización, comento que el acuerdo era que ambas dependencias debían suscribir un nuevo convenio para que la administración el acueducto pasara a la CONAGUA en los términos acordados durante la reunión que tuvo lugar el 21 de enero en la Secretaría de Gobernación (SEGOB) pero estos no fueron respetados conforme a lo acordado.

“Desde la Misión Civil de Observación a la Consulta a la Tribu Yaqui, manifestamos que los convenios suscritos no sustituyen en modo alguno el proceso de consulta derivado de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Son las autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) quienes no han cumplido con la entrega de información solicitada por la tribu Yaqui”

En la conferencia estuvo presente vía skipe Mario Luna quien destacó que la lucha de los Yaquis es parte de la lucha de los pueblos organizados en la defensa de sus tierras, territorio, recursos naturales y su cultura.

Checa la última entrevista en Anunciación TV con Mario Luna, secretario de la Tribu Yaqui de Vicam
Clíck aquí