All Posts By

Soporte

Corre en favor de la comunidad idigena Tarahumara 2>

Anunciación.- La Fundación Tarahumara José A. Llaguno, informó que la carrera “Juntos por una causa común” a favor de la comunidad indígena Tarahumara registra, a sólo unos días de su realización el próximo domingo 16 de febrero, la participación de más de 5 mil corredores para las categorías 5k, 21k en relevos de 7 k y 21k, siendo aún posible inscribirse en la modalidad 21k Corredor con causa mediante un donativo adicional y beneficios especiales.

Esta carrera promueve la práctica deportiva, la convivencia familiar y la divulgación de la cultura Tarahumara entre la comunidad regiomontana, para sensibilizar a la población respecto a las grandes necesidades de este grupo indígena y financiar programas de salud, alimentación y educación para más de 9 mil personas de esa etnia emblemática de México en la Sierra de Chihuahua.

De esta forma la población regiomontana suma su entusiasmo a la causa Tarahumara y hace posible que esta etnia mejore sus condiciones de vida con absoluto respeto a su cultura y tradiciones.

Su realización tendrá lugar siguiendo la ruta siguiente, misma que atiende la reglamentación municipal vigente en San Pedro Garza García:

 

Buscan difundir arte pictórico de jóvenes con Síndrome de Down 2>

Anunciación.- La Secretaría de Salud, busca difundir el arte pictórico de jóvenes con Síndrome de Down, ya que es una oportunidad para mejorar su autoestima y asegurarles un espacio digno en la sociedad.

Ante ello, Arturo Kemchs, director de la Fundación Arte Down en México, comentó que a propósito del 21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down, se abrirá una exposición de los óleos pintados por niñas, niños y adolescentes de la Fundación Arte Down, en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, de la Secretaría Salud.

Asimismo, agradeció a la Secretaría de Salud, la impresión del calendario 2014, con el objeto promover la calidad de las pinturas hechas por estos jóvenes.

“El propósito es que estos jóvenes sean incluidos en la sociedad y que tengan una mejor conformación de sí mismos”, explicó Arturo Kemchs, a lo que agregó: “son jóvenes con muchas inquietudes artísticas y están incursionando en un área que ni ellos mismos sabían que podrían hacer”.

Añadió que el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, será un día en el que las mujeres pintoras con Síndrome de Down se integrarán a la celebración con distintas exposiciones.

Informes
5514-5964

Cruz Roja Mexicana entrega la Medalla de la Gran Cruz 2>

Anunciación.- El presidente nacional de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas, entregó la Medalla de la Gran Cruz, uno de los máximos galardones que entrega esta institución a quien fuera Patrono Presidente del Nacional Monte de Piedad 2012-2013, Raúl Medina Mora Icaza, por su destacada labor humanitaria a favor de la sociedad y el apoyo a la institución.

En la Sede Nacional de Cruz Roja Mexicana, Suinaga Cárdenas reconoció el trabajo de Raúl Medina Mora al consolidar la alianza que impulsó con la Benemérita institución en el programa de remodelación del Centro Nacional de Capacitación y Adiestramiento (CENCAD), además de la ayuda constante ante desastres naturales. Esto sin duda dijo, ha reflejado ese compromiso social y perfil altruista que lo ha caracterizado.

“De Nacional Monte de Piedad hemos recibido recursos por varios millones de pesos que se convirtieron en apoyo humanitario cuando se registraron inundaciones y huracanes que afectaron a miles de mexicanos; en Veracruz, en Tabasco, en Michoacán y en el Estado de México. Un apoyo que recibimos y que merece el mayor de mis reconocimientos”.

Raúl Medina Mora Icaza agradeció dicha distinción y dijo inevitable pensar en las coincidencias que existen entre Cruz Roja Mexicana y el Nacional Monte de Piedad por su labor altruista, que las ha llevado a trabajar en conjunto con el objetivo de construir un México mejor. “Son dos instituciones que implican experiencia y solidez para apoyar a quien más lo necesita”, puntualizó.

Estuvieron presentes, el recién nombrado Patrono Presidente del Nacional Monte de Piedad, Maximiliano Echeverría,  los vicepresidentes nacionales, Eduardo de Agüero Leduc y Carlos Freaner Figueroa; el director general, Adrián Ruiz Briseño; Consejeros Nacionales y Damas Voluntarias.

Informes
1084-9000

Presentan publicación en favor de los derechos humanos 2>

Anunciación.- Se llevó a cabo la presentación de la publicación “Indicadores sobre Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal”.

En la ceremonia de presentación que se llevó a cabo en el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo, Inteligencia, Integración, Información e Investigación (C4i4), estuvieron presentes, Jesús Rodríguez Almeida, secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), Perla Gómez Gallardo, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Héctor Casillas, consejero del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal (CJF) y Rodolfo Fernando Ríos Garza, procurador de justicia del DF.

La creaciòn de indicadores permitirá realizar mediciones con la confianza en la certeza de sus resultados, siendo esta publicaciòn, un ejercicio complejo que implica una autoexploraciòn  institucional, una reflexiòn acerca de las debilidades y fortalezas de las estructuras y marco normativo.

Por otro lado, es un ejercicio que permitirá identificar mejoras y áreas de oportunidad para avanzar en el camino de la excelencia en el servidor público, además busca, tener claridad sobre quienes somos como institutciòn.

Esta publicación ayudará a tener un mejor balance entre derechos humanos y seguridad pública, de este modo la policía del Distrito Federal es la primera en hacer algo de esta índole, haciendola la más avanzada de México.

Perla Gómez Gallardo, comento que “Las políticas sobre seguridad ciudadana deben ser evaluadas desde la perspectiva de respeto y garantía de los derechos humanos. La CDHDF reconoce el esfuerzo de buscar que todas las instituciones públicas que garantizan el derecho de acceso a la justicia cuenten con estandares objetivos para ser evaluadas. Así, no solo se buscan diseñar políticas públicas con enfoque de derechops humanos, si no que la principal relevancia son los esfuerzos que cobran importancia”.

Por su parte, Rodolfo Ríos Garza, comentó “Los resultados que la SSPDF ha logrado, cobran importancia gracias a la innovación constante y el diseño de estrategias que contribuyen a incrementar las condiciones de seguridad en beneficio de los capitalinos, además de disminuir la incidencia delictiva”, destacó.

Casi listo el nuevo presidente de la JAPDF 2>

Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF), se prepara para recibir a su nuevo dirigente. Después de un proceso de selección de cerca de 10 aspirantes a ocupar el lugar que dejará vacante Rogerio Casas Alatriste, a partir del 18 de febrero, quien hasta hoy funge como presidente de la JAPDF.

Ante la pronta transición que la JAPDF sufrirá en estos próximos días, por fin se dio a conocer la terna que competirá por ocupar el máximo cargo que este organismo ofrece.

En sobre cerrado, los nombres de los aspirantes fueron entregados al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, quien tiene hasta el 18 del presente mes para evaluar a los candidatos y seleccionar al nuevo presidente, quien ocupará el cargo por tres años con la opción a reelegirse por un periodo más.

Los aspirantes son:

-Carlos Madrid Varela
Experto en desarrollo institucional, procuración de fondos y responsabilidad social.

-Carlos Ludlow Saldívar
Patrono fundador y vicepresidente de la Fundación ProEmpleo Productivo, AC.

-Pilar Parás
Participó como consejera en Educación y Desarrollo Comunitario en la JAPDF y fue presidenta del Consejo de Fundación Merced AC.

Para cerrar su ciclo que duró seis años como presidente de la JAPDF, Casas Alatriste, rendirá su último informe de labores el 13 de febrero.