All Posts By

Soporte

Difem entregará 12 mil becas en el Estado de México 2>

Anunciación.- Se puso en marcha el Programa de Becas para Discapacidad que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (Difem) y la Secretaría de Educación promueven. Este programa beneficiará a 12 mil estudiantes de educación básica, media superior y superior en el presente ciclo escolar.

El Difem, señaló que este beneficio es para los estudiantes que están inscritos en el sistema educativo estatal, federalizado o autónomo, incluye a los alumnos de educación media superior y superior de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otros instituciones educativas que tienen planteles en esa entidad.

La dependencia resaltó que se entregarán únicamente 3 mil becas por nivel educativo y los costos son acorde a cada grado de estudios. Los aspirantes deben ser únicamente originarios del Estado de México y no deben contar con ninguna beca de instancias públicas o privadas.

Llevan a cabo la Segunda Conferencia Sobre el Impacto Humanitario de las Armas Nucleares PDF Imprimir Servicios educativos 2>

Anunciación.- Según el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, los Estados deben cerciorarse de que las armas nucleares no se vuelvan a utilizar nunca más. El Movimiento llevará este mensaje a la Segunda Conferencia Sobre el Impacto Humanitario de las Armas Nucleares, que se lleva a cabo en Nayarit, México, a partir del día de hoy y el 14 de febrero de 2014.

El Movimiento exhorta a los Estados a prohibir y eliminar las armas nucleares de una vez y para siempre, en función de sus obligaciones actuales debido a las consecuencias humanitarias catastróficas de las armas.

La reunión en Nayarit es la continuación de la Conferencia de Oslo de 2013, donde por primera vez los gobiernos se reunieron con las organizaciones internacionales y de la sociedad civil para discutir las consecuencias humanitarias de las armas nucleares. La Conferencia de Oslo resaltó, entre otras cosas, que las víctimas y los daños serían de tal magnitud que la prestación de asistencia adecuada sería casi imposible en caso de una explosión nuclear.
En el período previo a la conferencia en Nayarit, 21 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en América, el Caribe, África, Europa, Asia, el Pacífico y el Medio Oriente se reunieron para discutir maneras de difundir las preocupaciones del Movimiento y su posición en cuanto a las armas nucleares.

“Las consecuencias humanitarias luego de una explosión nuclear causarían una devastación sin precedentes. Cualquier operación de rescate y ayuda a los afectados por parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja sería prácticamente imposible. La inhabilidad de contar con acceso seguro de los equipos de rescate dificultaría más las operaciones de auxilio a la población,” dijo Fernando Suinaga Presidente de la Sociedad de la Cruz Roja Mexicana, como integrante del Movimiento, en Nayarit.

En su reunión del Consejo de Delegados, celebrada en Sydney en noviembre pasado, la Cruz Roja y la Media Luna Roja, a través de un plan de acción de cuatro años, renovó su compromiso de colaborar con los gobiernos, los encargados de la toma de decisiones y otros actores pertinentes sobre las cuestiones humanitarias y de legalidad asociadas con las armas nucleares.

“Esperamos que las lecciones aprendidas de Hiroshima y los nuevos conocimientos adquiridos en las reuniones de Oslo y Nayarit se incluirán en las reflexiones de los Estados mientras se considera la mejor manera de avanzar en el desarme nuclear en el siglo XXI”, añadió la señorita Beerli.

Crean molécula capaz de reducir el riesgo de Alzheimer en pacientes diabéticos 2>

Anunciación.- Estudios recientes indican que los pacientes diabéticos tienen doble riesgo de desarrollar Alzheimer porque niveles altos de azúcar en la sangre son un factor importante para la enfermedad así como para el desarrollo de la demencia, deterioro cognitivo y un declive de la función cerebral.

Basándose en lo anterior, investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalem (UHJ) crearon una molécula que podría bajar potencialmente el alto riesgo de estas enfermedades en pacientes con diabetes.

El grupo de académicos, liderado por la Profesora Daphne Atlas, del Departamento de Química Biológica del Instituto de Ciencias de Vida Alexander Silberman en la Universidad Hebrea, experimentó con ratas diabéticas para examinar el mecanismo de acción que podría ser responsable de cambios en el cerebro debido a altos niveles de azúcar.

Durante el proceso, las ratas mostraron una importante actividad de enzimas llamadas quinasa MAPK, involucradas en facilitar respuestas celulares a una variedad de estímulos, causando una actividad inflamatoria de las células del cerebro y su muerte temprana.

Algunas de las ratas fueron inyectadas por un mes con la droga rosiglitazone (que baja el azúcar) y como resultado la actividad de la encima MAPK bajo considerablemente lo que trajo como consecuencia una disminución de los procesos inflamatorios del cerebro.

Al respecto, la Profesora Atlas explicó que dicho experimento representa la primera evidencia inequívoca de un vínculo funcional entre el azúcar alto en sangre y la activación inflamatoria específica en el cerebro, lo que les ha permitido crear sustancias que “claramente reducirán el riesgo de enfermedades cerebrales en pacientes diabéticos”.

Informes
www.tribuna.org.mx
tribuna@tribuna.org.mx

Construirán 4 centros comunitarios en Estado de México y Jalisco 2>

Anunciación.- Una empresa líder en electrónica, reiteró su compromiso de ayuda con la sociedad a través de una alianza regional con la organización no gubernamental TECHO. Con la campaña Regala Sonrisas se contribuirá a mejorar el nivel de vida en comunidades de 9 países de Latinoamérica.

TECHO es una organización sin fines de lucro fundada en 1997, que trabaja con más de 500 mil voluntarios para luchar contra la pobreza en América Latina. Este año, esta asociación con ayuda de la empresa EN electrónica, construirán 4 centros comunitarios que contribuirán al bienestar de casi 7 mil personas en el Estado de México y Jalisco.

Estos centros comunitarios serán construidos por empleados de la empresa, voluntarios y familias de las comunidades beneficiadas; el principal objetivo es brindar en ellos capacitación en diversas actividades productivas a las comunidades. Los cursos que se imparten son: costura, albañilería, carpintería, panadería, entre otras; así como educación a los niños con clases de regularización en primaria y así contribuir a la disminución de la deserción escolar.

TECHO surge a raíz del sueño de jóvenes que comenzaron a trabajar por superar la situación de pobreza en la que vivían millones de personas. El sentido de urgencia en los asentamientos los movilizó masivamente a construir viviendas de emergencia en conjunto con las familias que vivían en condiciones inaceptables; y a volcar su energía en busca de soluciones concretas a las problemáticas que las comunidades afrontaban cada día.

Esta iniciativa se convirtió en un desafío institucional que hoy se comparte en todo el continente. Desde sus inicios en Chile, seguido por El Salvador y Perú TECHO emprendió una expansión, actualmente mantiene operación en 19 países de la Latinoamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Informes
5543333134

Día de San Valentín será de viernes a domingo 2>

Anunciación.- La Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), destacó que la derrama estimada para la temporada comercial de San Valentín, que tendrá su mayor auge los días: viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de febrero, será de alrededor de Mil 360 millones de pesos, para los pequeños comercios y prestadores de servicios de la ciudad de México; lo que representa un aumento del 9 por ciento en comparación con 2013, sin considerar la inflación acumulada.

La organización comentó que la festividad del 14 de Febrero, “Día de San Valentín”, está totalmente incorporada a la vida cotidiana de la ciudad de México y prácticamente marca el inicio de las actividades sociales y comerciales a nivel popular.

Así mismo, indicó que para los comerciantes y pequeños empresarios, este festejo, está cada vez más consolidado como una fecha importante y que puede impulsar la actividad económica aletargada por la cada vez más extensa “cuesta de enero”.

Finalmente, reiteró el llamado a los consumidores para preferir a los comercios escala micro, pequeña y mediana empresa de la capital del país, apoyándolos con su consumo y contratación de servicios, se impulsará al mercado interno, revitalizando y permitiendo que la economía local se recupere de este inicio de año aletargado.

Informes
5512-2976