All Posts By

Soporte

En el día del amor y la amistad: las osc aportan su granito de arena 2>

En el día del amor y la amistad: las osc aportan su granito de arena

Anunciación.- En Michoacán preocupa alto índice de consumo de alcohol en niños y adolescentes, se rehabilitan a través de Fundación Volver a Vivir IAP

Pugna Chihuahua por replicar el modelo de medicina vial a través de su organización  Asociación Mexicana de Medicina Vial AC

Mujeres de Yucatán se movilizan por las calles a favor de las personas con discapacidad y apoyan a través de Manos Femeninas trabajando por Kanasín IAP

En Sonora a través de Un Paso a Tiempo IAP logran bajar consumo de alcohol en los niños, jóvenes y adolescentes de aquella entidad.

En el día del amor y la amistad, Jalisco regala vida a niños con problemas del corazón a través de Tu Ayuda Integra y Apoya a la Recuperación Infantil AC

De la mano de la JAP Sinaloa, trabajan por la niñez del estado 2>

Anunciación.- Pro Familia de Jornaleros IAP, es una institución perteneciente a la Junta de Asistencia Privada del Estado de Sinaloa (JAP). Esta IAP es un proyecto que busca hacer frente a la niñez indígena migrante ubicada en Culiacán y Navolato. De la mano de la JAP Sinaloa, esta organización busca poner énfasis en la niñez, con la necesidad de ayudar en la formación y práctica de valores, como el respeto, honestidad, responsabilidad, equidad, generosidad, tolerancia y amistad.

Para Radio Anunciación, David Ernesto Careaga Angulo, representante legal de la institución, comentó que la institución nació por iniciativa de los agricultores del Río Culiacan, buscando el bienestar de los jornaleros agrícolas que año con año, llegan al estado de Sinaloa para trabajar, provenientes de estados como, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Careaga Angulo, informó que la temporada de trabajo para los jornaleros abarca de noviembre a mayo, es por ello que se busca apoyar a este grupo poblacional con vivienda, guarderías para sus hijos, espacios de recreación, entre otros beneficios que obtienen a su paso. La institución también cuenta con una unidad móvil que recorre los campos agrícolas, ofreciendo servicios médicos para los jornaleros.

Es así como Pro Familia de Jornaleros, IAP, trabaja por las familias que llegan al estado en busca de trabajo. Esta institución conforma una de las 125 IAPs que comprende la JAP Sinaloa.

Informes
01667 7155529

Escucha la entrevista a David Ernesto Careaga Angulo en Anunciación Radio
Click aquí

Imjuve presenta datos juveniles en el marco del Día del Amor y la Amistad 2>

Anunciación.- En el marco del Día del Amor y la Amistad, con el objetivo de difundir información oportuna y relevante para profundizar en el conocimiento sobre las y los jóvenes de entre 12 a 29 años de edad, el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), retomó los resultados de la Encuesta Nacional de Juventud 2010 (ENJ).

Es por esto que la más reciente ENJ elaborada en 2010, ofrece información relevante sobre las relaciones, que las y los jóvenes de entre 12 a 29 años de edad, mantienen con sus amistades, así como en las relaciones de noviazgo.

Según datos de la ENJ, actualmente 56.5% de jóvenes son solteros, según la información recabada, hay más hombres (57.1%) que mujeres (55.8%) en esta condición. Las y los jóvenes con pareja representan 43.5%, siendo el porcentaje de mujeres con pareja el 44.2%, y el de hombres de 42.9%.

De los 8.8 millones que contestaron que actualmente tiene novio(a), el 27.7% dijo llevar hasta 3 meses con su pareja; el 14.8% de tres a seis meses; el 22.6% de seis meses a un año;  el 17.5% de uno hasta dos años; el 17.2% contesto que un tiempo mayor a dos años y el 0.2% no específico este rubro.

Para tener datos sobre su vida afectiva se les preguntó a los jóvenes si alguna vez han tenido novio(a), contestaron afirmativamente 71.1%; mientras el 28.9% contesto que no. Cabe destacar que los que no han tenido una experiencia de este tipo son por lo general jóvenes entre 12 a 14 años (66.3%).

Cuando se les preguntó la edad a la que tuvieron su primer novio(a), el mayor porcentaje (36.4%) contestó que de 14 a 15 años; siendo los de menor porcentaje a partir de los 18 años en adelante (8.4%) y tendiendo menos de 12 años (8.1%). Solamente el 1.5% no contesto a esta pregunta.

En cuanto a las cualidades que más valoran en su pareja, podemos ver que para los hombres, las que destacan son que sea responsable (24.8%); que sea tierno(a) y comprensivo(a) (23.7%) y que sea inteligente (12.6%). Las jóvenes coinciden en las dos primeras, teniendo por tercera, que no tenga vicios (13.1%).

En este espacio también fueron indagadas las relaciones con sus amigos. Los jóvenes calificaron la satisfacción que tienen en este tipo de relación, siendo 10 la mejor evaluación y cinco la más baja. El 30.6% calificó su relación con 10, 28.4% con nueve; 24.2% con ocho; 19.9%  con seis o siete y 4.8% con 5 o menos.

En correspondencia sobre el tema del que más hablan con sus amigos, los tres tópicos que los jóvenes destacaron fueron la escuela (16.6%), seguido de sus relaciones amorosas (14.0%) y los deportes (10.1%); dejando en los últimos tres la religión (0.8%); las adicciones (0.7%) y la política (0.5%).

Clíck aquí par ver las cifras que Imjuve presentó

 

Montaña Alta de Guerrero debe ser atendida a la brevedad: Cámara de Diputados 2>

Anunciación.- El Pleno de la Cámara de Diputados votó por mayoría, el pasado martes 11 de febrero,  la adopción de un Punto de Acuerdo en el que se exhorta  a “la Secretaría de Desarrollo Social y al gobierno de Guerrero, a que haga públicas las medidas extraordinarias que ha adoptado y adoptará para prevenir una crisis alimentaria en la Montaña de Guerrero como consecuencia de los daños causados por la tormenta Manuel y el Huracán Ingrid”; de igual forma, exhortaron “a la Secretaría  de Desarrollo Social y al estado de Guerrero, a que retome el diálogo con el Consejo de Comunidades Damnificadas de la Montaña de Guerrero, a efecto de que a la brevedad brinden una respuesta puntual a sus propuestas”.

El Punto de Acuerdo, promovido por diputados y diputadas del Partido de la Revolución Democrática, hace un reconocimiento explícito al Consejo de Comunidades como “un esfuerzo organizativo de comunidades que a partir de sus propias formas de organización tradicionales cuentan con amplia legitimidad”, señalando además que está “constituido por autoridades comunitarias -Comisarios- que dada la identidad indígena de la región Montaña, son los representantes directos de sus pueblos y portavoz para con las autoridades municipales y cuentan con la representatividad legal y real de las comunidades, lo que no puede decirse de autoridades electas como las municipales, que en la región tienen un grave déficit de representatividad”.

De igual forma, se enfatiza la especial preocupación de las y los legisladores por el desabasto de granos básicos, consecuencia de los daños en cosechas de los pueblos de la Montaña. El Punto de Acuerdo, hace mención que el Consejo de Comunidades Damnificadas de la Montaña ha presentado a SEDESOL en noviembre de 2013, una propuesta de abasto extraordinario y gratuito de maíz a ejecutarse directamente en las comunidades damnificadas, a fin de asegurar la disponibilidad y la accesibilidad del grano como insumo agrícola y como base del sustento ancestral de las comunidades, con la finalidad de garantizar el derecho a la alimentación que tutelan los artículos 4º y 27 de la Constitución Política mexicana.

El Punto de Acuerdo, adoptado el día de ayer, reitera que en las “pocas entregas de grano que se han materializado hasta el momento se han realizado por medio de los Presidentes Municipales, lo que ha generado denuncias de malversación”. También añade que “la llamada “Campaña contra el Hambre” no es un programa que se haya creado específicamente para atender el desastre natural y ha despertado crisis en la Montaña debido a que su alcance es insuficiente y su instrumentación descansa en una injustificable presencia castrense en las comunidades en el estado de Guerrero”.

En este contexto, la constatación el día de ayer del criminal acaparamiento de víveres y ayuda humanitaria en Chilpancingo, confirma que no todos los apoyos han sido debidamente canalizados hacia quienes más lo necesitan, como reiteradamente lo ha señalado el Consejo de Comunidades Damnificadas, y en esa medida evidencia la necesidad de que los gobiernos estatal y federal trabajan directamente con las comunidades como lo propone el mismo Consejo.

Así, el pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, ha remitido el exhorto a la Secretaria de Desarrollo Social y al Gobierno del Estado de Guerrero; quienes el próximo lunes 17 de febrero estarán reuniéndose con el Consejo de Comunidades Damnificadas, que se encuentran a la espera de una respuesta oficial a su propuesta de abastecimiento extraordinaria de granos a las comunidades afectadas por el paso de las tormentas Ingrid y Manuel.

Entre tanto, continúa la solidaridad nacional e internacional con la campaña #QueLluevaMaíz en la Montaña, con la finalidad de lograr que el lunes 17 de febrero las autoridades respondan la propuesta que ha lanzado el Consejo de Comunidades Damnificadas de la Montaña de Guerrero.

Rogerio Casas Alatriste rinde su último informe de labores al frente de la JAPDF 2>

Anunciación.- El presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF), Rogerio Casas Alatriste, rindió su último informe de labores como máximo representante de este organismo. Después de ocupar el cargo por dos periodos de tres años. La ceremonia tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la Sociedad de Beneficencia Española IAP.

El tema central en este evento fue “Evolución… Visión Cumplida”, con el cual se tuvieron diferentes actividades a lo largo del día, entre ellos el informe anual de actividades 2013 del hasta hoy presidente de la JAPDF.

El presídium que acompañó al representante de la JAPDF, estuvo conformado por Rosa Icela Rodriguez Velázquez, Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal, Dip. Manuel Granados Covarrubias, presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Alejandro Ramírez Rico, Procurador Fiscal de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal, Gustavo Gamaliel Martínez Pacheco, director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del DF, María Estela Medina Acosta, consejera representante del Rubro de Discapacidad y Rehabilitación, Gerardo Limón Estrada, Consejero representante del Rubro de Donantes y Prendarias, Jorge Luis Pérez Lerma, consejero representante del Rubro de Niños y Jóvenes.

Para iniciar con el informe, la JAPDF presentó un video a través de frases e imágenes, para dar a conocer la evolución en el sector de la asistencia privada y reconocer a las personas que colaboran día a día en esta labor.

Este informe que recogió las actividades del año pasado, se dio en cumplimiento al artículo 82, fracción XII de la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal, el cual señala que el presidente de la JAP tiene la obligación de rendir un informe anual de actividades al Consejo Directivo y a las IAP´s.

Ante más de 800 personas de distintas IAP´s y personalidades del sector social, con un semblante relajado y melancólico por dejar el puesto vacante, Rogerio Casas Alatriste, apareció y tomó el micrófono para iniciar su último informe que duró aproximadamente 50 minutos.

“Agradezco la presencia de cada uno de ustedes, esta oportunidad nació en el 2008 y con ello surgió el compromiso de hacer que la JAPDF fuera una entidad mucho más enfocada al servicio de las IAP´s, y con ello que la sociedad civil organizada de este país fuera más sólida y unida”, señaló.

Casas Alatriste, indicó que en el primer mes de su ciclo, comenzó por la planeación estratégica con la cual se definió la visión que se quería tener en la JAPDF al término de su periodo en el 2011.

“Desde mi primera semana me comprometí a visitar a las instituciones, conocerlas y estar cerca de ellas, que me platicaran sus preocupaciones y a la vez me presumieran sus logros y lo que estaban viviendo. Esta fue la tarea de cada semana para echarle más ganas y saber por quién trabajamos”.

El representante de la JAPDF, también comentó que durante su gestión, se puso en marcha el Centro de Capacitación e Información del Sector Social (Cecapiss), el cual ha sido una alternativa para ofrecer servicios de profesionalización a las IAP´s, desarrollar investigación en los ámbitos del sector social y ofrecer un espacio de encuentro para las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), universidades, Empresas Socialmente Responsables (ESR) y gobierno, con el objeto de sumar esfuerzos para el desarrollo asistencial del país.

Comentó que durante su periodo se logró ampliar la misión de la JAPDF, sumando las funciones de cuidado, apoyo y fomento, que se juntaron con las de vigilar, asesorar y coordinar.

Por otro lado, en el informe destacó que en 2013, fueron atendidas 17 millones 645 mil 729 personas a través de 404 IAP. El rubro de Niños y Jóvenes atendió a 39 mil 402 infantes; el rubro de Adultos Mayores benefició a 12 mil 767 personas; el rubro de Salud y Adicciones apoyó 2 millones 338 mil 195 personas y en el rubro de Discapacidad y Rehabilitación a 34 mil 955.  Educación y Desarrollo Comunitario atendió un millón 385 mil 169 personas y por último Donantes y Prendarias benefició a 13 millones 835 mil 241 personas.

Enfatizó que el trabajo logrado durante estos seis años, es parte de ya de los 114 años con los que cuenta la JAPDF, apoyando a quienes trabajan en el sector social del país. Exhortó al futuro presidente del organismo a darle continuidad al trabajo, para generar un mayor impacto en la sociedad.

“Hoy por hoy el equipo de la JAPDF, es un equipo que aguantó un cambio de enfoque, apoyo y siguió a su paso, agradezco toda la labor y compromiso. Pasaron seis años de esta maravillosa oportunidad y les doy gracias por trabajar en una misma causa”.

“Gracias a todos por sus consejos, apoyo, paciencia, gracias a todos los miembros que conforman las distintas IAP´s, muchas gracias”, fueron las últimas palabras de Rogerio Casas Alatriste en su último informe de labores como presidente de la JAPDF.

Para cerrar con broche de oro el informe, Alfonso Naveda Faure, secretario ejecutivo de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM) entregó un reconocimiento a Rogerio Casas Alatriste y reconoció su destacada labor al frente de la JAPDF. Así mismo, Naveda Faure, reconoció en público y aplaudió la labor de Víctor García Lizama, quien fue el creador de la Coordinación Nacional de Juntas de Asistencia Privada y Organismos Análogos (CONAJAP), cuando estuvo al frente de la JAPDF.