All Posts By

Soporte

Buscan formar integralmente a familias de escasos recursos 2>

Anunciación.- La “Fundación para la Formación Integral en busca de un México Mejor, IAP”     (FFIMM), es una organización privada no lucrativa, creada el 19 de Octubre de 1995 con el propósito de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida del individuo, la familia y la sociedad.

La Fundación prevé el desarrollo de Centros de Integración Familiar (CIF), en apoyo a los grupos sociales en condiciones de pobreza y marginación. En Enero de 1997 se comenzó la construcción del primer CIF (en el Municipio de Chimalhuacán, Edo de México). En Septiembre del mismo año comenzó su operación.

El crecimiento y trascendencia de dicha Fundación depende fundamentalmente de los recursos económicos que se recauden, así como de la genuina vocación, capacidad de servicio y del compromiso de la comunidad.

Un Centro de Integración Familiar, está compuesto por tres pilares fundamentales, educación, salud y desarrollo económico, y son fundamentales por que si se brinda educación, pero el beneficiario de esta no tuvo una nutrición adecuada en los primeros años de vida, o se encuentra anémico, no podrá alcanzar altos grado de concentración, por lo tanto el aprovechamiento será muy bajo, si se da atención a la salud y se realizan esfuerzos en el ámbito de nutrición, pero el beneficiario vive en una vivienda, pobre en condiciones de insalubridad, es lógico que continuará enfermándose, entonces es por esto que es muy importante contar con un programa de desarrollo económico que garantice el crecimiento de su poder adquisitivo y con ello en mejoramiento de su calidad de vida.

El objetivo del centro es formar Integralmente a las familias de escasos recursos, atendiendo los problemas que se enfrentan en los ambitos de educacion, salud y desarrollo economico, con el propósito  de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida del individuo, la familia y la sociedad.

Informes
5852-9002

Aumenta avistamiento de ballena gris en aguas mexicanas 2>

Anunciación.- Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y una empresa telefónica, llevaron a cabo una conferencia, para dar a conocer la temporada de avistamientos de la ballena gris, en costas mexicanas que se lleva a cabo durante los meses de diciembre y abril.

En lo que va del presente ciclo, se incrementó el avistamiento de este mamífero en aguas mexicanas,en más del40 por ciento en la abundancia de individuos en las principales lagunas costeras de Baja California Sur, con respecto a la temporada pasada.

En la Laguna Ojo de Liebre se contaron mil 178 ballenas, el 12 de febrero de 2013, mientras que en 2014 se contaron 2 mil 017 ballenas. En la Laguna de San Ignacio: el 6 de febrero de 2013 se contaron 169 ballenas grises y el 3 de febrero de 2014 se contaron 312 especies. Cabe señalar que en estas lagunas se congrega esta especie durante la temporada invernal de reproducción.

Jorge Urbán, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur y especialista en la ballena gris, comentó que por cuarto consecutivo aumentó el avistamiento de esta especie en aguas mexicanas.

“La población de ballenas grises del Pacífico nororiental es la única población de grandes ballenas que se ha recuperado después de una intensa explotación comercial, gracias a la protección contra la caza comercial por parte de la Comisión Ballenera Internacional y la colaboración entre Rusia, Canadá, Estados Unidos y México para detenerla, el resguardo de los santuarios mexicanos en donde paren las hembras y la promoción del turismo sustentable”.

Informes

5286-5631

El papa Francisco elogió el diálogo católico-judío 2>

Anunciación.- El pasado 13 de febrero durante una reunión con representantes del American Jewish Congress (AJC), el papa Francisco deseó que su próximo viaje a Tierra Santa, previsto del 24 al 26 de mayo, logre “frutos de la comunión, esperanza y paz”.

Recordó que el próximo año se conmemorará el quincuagésimo aniversario de la declaración “Nostra aetate” del Concilio Vaticano II que constituye “aún hoy para la Iglesia el punto de referencia imprescindible para las relaciones con nuestros hermanos mayores” (sic).

Asimismo, destacó que judíos y cristianos “pueden y deben actuar juntos para la construcción de un mundo más justo y fraterno a favor de los pobres, marginados y de todos los que sufren”.

Por último, señaló la gran importancia de transmitir a las nuevas generaciones “el patrimonio de conocimiento recíproco, de estima y de amistad construido en estos años”.

www.tribuna.org.mx

No se debe utilizar la mano de obra de niños: CNDH 2>

Anunciación.- Para erradicar el trabajo infantil que prolifera en el país, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), convocó a la sociedad a sensibilizarse y tomar conciencia para evitar utilizar la mano de obra de menores de edad.

La organización consideró necesario adoptar nuevas medidas para hacer respetar lo que marca la ley y garantizarles el acceso a la educación, servicios médicos y un pleno desarrollo.

A pesar de que nuestro marco jurídico prohíbe expresamente la utilización en el trabajo de personas menores de 14 años, según encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), realizan alguna actividad económica en empresas y negocios, 3 millones 700 mil niños y niñas, entre 5 y 12 años (10 % de la población total de menores de edad que hay en el país).

De los niños y niñas ocupados, el 47 por ciento no percibe ninguna remuneración; el 25 por ciento gana hasta un salario mínimo; el 24 por ciento, de uno a tres salarios mínimos, el 2 por ciento, más de tres salarios mínimos.

La Comisión Nacional ha impulsado una serie de actividades para fortalecer la observancia de políticas públicas en materia de protección y defensa de los derechos de los niños que incursionan en el mercado laboral a una edad muy temprana.

A través del Programa Sobre Asuntos de la Niñez y la Familia, la CNDH desarrolla la Campaña Nacional para Desalentar el Trabajo Infantil ¡No se Vale mano Pequeña!

La orientación trata de evitar que sufran explotación o sean obligados a realizar tareas que ponen en peligro su salud, dignidad, bienestar y les impidan asistir a la escuela o les obligan abandonarla prematuramente.

Cruz Roja Mexicana entrega reconocimientos en el Tercer Concurso de Fotografia 2>

Anunciación.- En el Marco del 104 aniversario de Cruz Roja Mexicana, se llevó a cabo la premiación del  3er Concurso Nacional de Fotografía del Voluntariado, que destaca la no discriminación y la no violencia.

El presidente nacional de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas, encabezó la ceremonia  en la que enfatizó la importancia de eventos que incentivan la labor de las y de los voluntarios.

“Este tipo de concursos buscan motivar el esfuerzo de nuestras y nuestros voluntarios, que incluso arriesgan la vida para salvar la de otros. Esta  muestra fotográfica enmarca la labor que realizan, pero no solo eso, sino que plasman la atención con tintes  humanitarios. Eso es lo que hace la diferencia en la atención que tienen nuestros paramédicos y paramédicas hacia las víctimas”.

En total, la Coordinación Nacional de Voluntariado recibió 150 fotografías de todas las delegaciones estatales del país, que se buscará exhibirlas fuera de la institución  para dar a conocer el trabajo y la visión de las y de los voluntarios.

Esta muestra fotográfica será parte del festejo del 104 aniversario en el que la Cruz Roja Mexicana sigue siendo una institución fuerte, consolidada y más comprometida con la sociedad mexicana pero sobre todo, con los grupos más vulnerables.

Recibieron menciones honoríficas, Rubén Armenta Silva, Manuel Garnelo García y   Zenón David García Vicente  del Distrito Federal; José Gabriel López Mejía de Morelos; Gonzalo Granados Delgado; Héctor López Valdez de Coahuila; Juanita Marisela Navarro Brisuela del Guanajuato.

En la categoría de fotografía intervenida resultaron premiados, en el tercer lugar, Juan Manuel Peregrina Hernández de Sinaloa; el segundo lugar, José Alfredo Bautista Molina de Guerrero y el primero lugar, Emanuel Hernández de Chihuahua.