All Posts By

Soporte

Las osc del país dejan huellas y tocan vidas 2>

Anunciación.- En lista de espera para ser transplantados más de 18 mil mexicanos aseguró Transplante y Vida IAP osc del Distrito Federal

En el Estado de México, niños con autismo y síndrome de down trasciende las barreras del lenguaje gracias a Fundación Muso IAP

La prioridad para los habitantes de Hidalgo son los campesinos, indígenas y personas con discapacidad quienes se benefician a través de Un Horizonte de Aliento para tu Familia AC

A la baja los índices delictivos en Zapopán, Jalisco gracias a Acortar Distancias AC

Cruz Roja inaugura el Campamento Nacional de Juventud 2014 2>

Anunciación.- Con la presencia del gobernador del Estado de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, el director general de Cruz Roja Mexicana, Daniel Lozano Aguilar y el delegado estatal de Morelos, José Esparza Saucedo, inauguraron el 10º Campamento Nacional de Juventud 2014, que tiene como objetivo reunir a niños, niñas y jóvenes de todo el país para intercambiar experiencias y aprender en temas de autocuidado, autoprotección y valores como la humanidad.

Teniendo como sede el parque acuático Apotla, ubicado en la comunidad de Xoxocotla, Morelos y con el ánimo de mil 360 juventinas y juventinos, el Gobernador de la entidad se congratuló por dicho evento que significa, dijo, la congregación de niñas y niños que trabajan a favor de la sociedad.

“Para nosotros ustedes representan una juventud con valores fundamentales al pertenecer a la Cruz Roja Mexicana, una institución que siempre está presente cuando la sociedad necesita de solidaridad, ayuda, respaldo y atención”.

El director general de la Benemérita institución resaltó la importancia de esta reunión nacional pues las y los jóvenes representan el futuro de la Cruz Roja Mexicana.

“Quiero destacar que la Cruz Roja Mexicana necesita mucha gente grande y yo, aquí veo mucha. Estamos convencidos de que los nuevos socorristas, los nuevos paramédicos, las nuevas enfermeras, todos los voluntarios y aquellos que salvarán vidas en este país, en estos momentos se encuentran aquí sentadas”.

El Delegado Estatal de Morelos se dijo contento al ser el anfitrión de uno de los eventos más importantes y agradeció a todas y a todos quienes contribuyeron a que este campamento se realizara en pro del fortalecimiento de quienes son la semilla de la Cruz Roja del futuro, las y los jóvenes.

Del 31 de julio al 02 de agosto, las y los juventinos a través de la convivencia entre pares y actividades lúdicas, se fomentará la paz en las, los niños y jóvenes, así como la preparación en temas de protección de la salud, prevención de desastres, primeros auxilios y temas como adiRedacción @Somos__Hermanoscciones, bullying, cambio climático y seguridad vial.

Más de 40 talleres, competencias deportivas, de conocimientos, preparación para las emergencias y convivencias realizadas especialmente para las y los juventinos, son parte de las actividades que se podrán experimentar.

Una de las intenciones de este campamento, es formar a voluntarios y voluntarias que al regreso a su lugar de origen, reproduzcan lo aprendido de joven a joven para generar conciencia y una sensibilización en temas de prevención, autocuidado y la acción humanitaria en caso de una emergencia o desastre natural.

Informes
Cruz Roja Mexicana
0155 1084-9000

CNDH busca combatir la trata de personas 2>

Anunciación.- Ante la prevalencia de la trata de personas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), presidida por el doctor Raúl Plascencia Villanueva, considera necesaria la unión de esfuerzos de la sociedad en su conjunto para combatir eficazmente este delito y erradicar los factores estructurales que fomentan su comisión.

Se trata de uno de los fenómenos delictivos que causan mayor agravio, tanto a las víctimas en lo individual como a la colectividad en general, vulnera de manera directa la dignidad de la persona y un sinnúmero de derechos humanos de quienes lo padecen, como la libertad, la integridad y seguridad personales, la intimidad y el libre desarrollo de la personalidad, entre otros.

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemoró hace apenas unos días, la CNDH sostuvo que el Estado Mexicano tiene todavía mucho camino por recorrer en la prevención y combate de la trata, en especial por el grado de impunidad que prevalece en la persecución de este delito.

De 2009 a 2013, la CNDH documentó el inicio de mil 545 averiguaciones previas por el delito de la trata de personas en todo el país. De ese total de averiguaciones previas, solo 627, es decir, cuatro de cada diez, derivaron en una consignación ante un juez: 107 del fuero federal y 520 del fuero local.
Por otra parte, para el mismo periodo, se tiene registro de 127 sentencias condenatorias (4 en el fuero federal, 123 en el local), lo cual implica que, del total de averiguaciones previas iniciadas en el país, únicamente el 8.2 por ciento ha derivado en una sentencia condenatoria.

Este delito está presente en toda la República y en cada entidad varía la prevalencia de los diversos factores que propician su incidencia.

La Comisión Nacional impulsa diversas acciones para contribuir al combate de la trata de personas, entre otras, ha instalado trece comités regionales para la prevención de ese delito, desarrolla un intenso programa de capacitación dirigido principalmente a servidores públicos de todo el país y lleva a cabo campañas de sensibilización dirigidas a diversos sectores de la población.

Informes
Comisión Nacional de Derechos Humanos
0155 5681-8125

Crean prueba de sangre para detectar cáncer 2>

Anunciación.- Investigadores de la Universidad de Bradford, Inglaterra, idearon un análisis de sangre que se puede utilizar para diagnosticar si la gente padece cáncer o no.

La prueba permitirá a los médicos descartar la presencia de esta enfermedad en pacientes que presentan ciertos síntomas, ahorrando tiempo y evitando procedimientos invasivos costosos e innecesarios tales como colonoscopias y biopsia.

La prueba de Linfocitos Genoma Sensibilidad (LGS) observa las células blancas de la sangre y mide el daño causado en su ADN cuando se someten a diferentes intensidades de luz ultravioleta (UV), las cuales dañan el ADN.

“Hemos encontrado que las personas con cáncer tienen un ADN que es dañado más fácilmente por luz ultravioleta que otras personas, por lo que la prueba demuestra la sensibilidad a los daños de todo el ADN -el genoma- en una celda”, dijo en un comunicado la profesora de la Universidad de Bradford y encargada del proyecto, Diana Anderson.

Los resultados del estudio empírico muestran una distinción entre el daño a las células blancas de la sangre de pacientes con cáncer, con condiciones pre-cancerosas y de pacientes sanos.

El estudio analizó muestras de sangre de 208 individuos. De ellos, 94 estaban sanos y fueron reclutados del personal y estudiantes de la Universidad de Bradford. Las 114 muestras de sangre restantes, fueron recolectadas de los pacientes derivados a clínicas especializadas de la Enfermería Real de Bradford (Bradford Royal Infirmary) antes del diagnóstico y el tratamiento.

Se observó el daño UV en forma de trozos de ADN, que es tirado en un campo eléctrico hacia el extremo positivo del campo, causando una cola similar a la de los cometas.

En la prueba de LGS, la cola más larga era la con más daño en el ADN. Las mediciones se correlacionaron con los 58 pacientes que fueron diagnosticados finalmente con cáncer, 56 con condiciones pre-cancerosas y 94 que estaban sanos.

ANLM entrega el “Micrófono de Oro” 2>

Anunciación.- La Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM), presidida por Rosalía Buaún Sánchez, reconoció a Diva Hadamira Gastélum Bajo, senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con el “Micrófono de Oro” que es el máximo reconocimiento con el que la ANLM reconoce a personalidades de los diferentes ámbitos de la vida cotidiana del país.

La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio de la FTSE, ubicado en la Colonia San Rafael. Al evento asistieron personalidades de la vida política del país y agremiados de la ANLM.

Diva Hadamira Gastélum, es la presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priístas (ONMPRI), se describe así misma como defensora de los derechos humanos de las mujeres. Ha estado en importantes tribunas internacionales, como la Organización de Naciones Unidas (ONU), y se la ha reconocido internacionalmente, siendo la segunda mexicana, después de Beatriz Paredes en ser electa presidenta de la Red de Parlamentarias de las Américas.

Ha escrito y participado o coordinado siete libros: Mujeres de fin de siglo; PRI-mero las mujeres; el Compendio 200 años de la participación de las mujeres en la historia de México; Mujeres de las Américas y El suicido, un estudio longitudinal en Nuevo León; Las mujeres en los movimientos armados, a propósito de la Independencia y Revolución de América y el último un Diagnostico Situacional de las Mujeres en México.

Rosalía Buaún Sánchez, destacó que: “Diva es una mujer aguerrida y preparada, que admiramos y queremos, y nos sentimos complacidos de entregar nuestro máximo galardón a una gran mujer con mucha responsabilidad que ha puesto el ejemplo de que la mujer está preparada”.

Informes
Asociación Nacional de Locutores de México
0155 5533-1934