All Posts By

Soporte

CNDH realiza acciones en favor de la niñez 2>

Anunciación.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), impulsa nuevas actividades para crear una mayor conciencia en la sociedad y evitar el abuso, maltrato y explotación laboral y sexual que sufre la población infantil.

A través del Programa Sobre Asuntos de la Niñez y la Familia, lleva a cabo campañas a nivel nacional para promover y defender los derechos de la niñez y la adolescencia.

En México hay tres millones 14 mil 800 personas entre cinco y 17 años que laboran, el 67 por ciento son niños y el 33 por ciento niñas, según datos del INEGI.

Para desalentar el trabajo infantil, la CNDH elaboró la campaña denominada No se Vale Mano Pequeña, con la cual se busca evitar la explotación laboral a la que son sometidos algunos menores de edad.

En la Campaña Nacional de Prevención y Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, Víctimas del Maltrato y Conductas Sexuales, se demanda el cuidado y se proporciona información sobre este sector de la población que es susceptible de maltrato y de explotación sexual.

En coordinación con las comisiones y/o procuradurías estatales de derechos humanos y con las instituciones de cada entidad, la Comisión Nacional trabaja activamente para dar a conocer el tema de los derechos humanos a los menores de edad, a padres de familia y a la población en general.

Se han impartido estos programas en ciudades y municipios de todo el país, logrando beneficiar a siete mil 872 personas asistentes. De esta cifra, el 80 por ciento (cinco mil 958) fueron niños, niñas y adolescentes, seguido de 14.81 por ciento servidores públicos con mil 166 participantes y el resto ha sido público en general.

Se tratan temáticas para identificar el comportamiento de los agresores, factores que propician el maltrato infantil y el reconocimiento de conducta de las víctimas.

Con la realización de seminarios, foros, mesas redondas y talleres se analizan y proponen políticas públicas para la prevención y erradicación de estas prácticas laborales, destacando el pleno ejercicio de los derechos humanos de la infancia en todos los ámbitos donde se desenvuelve.

Informes
Comisión Nacional de Derechos Humanos
0155 5681-8125

Ashoka prepara el 2do Encuentro de Líderes de Agentes de Cambio 2>

Anunciación.- Cambiar el pensamiento y generar Cadenas Híbridas de Valor entre participantes que se traduzcan en incentivos, visibilidad sobre los retornos de valor, las estructuras organizacionales y de colaboración que posibiliten la integración de la sociedad y medio ambiente en la esencia de negocio de las empresas, es el objetivo principal del 2do. Encuentro de Líderes Agentes de Cambio (ELAC14) que se llevará a cabo el jueves 14 de agosto de 8:00 a 18:00 horas, en las instalaciones de IPADE Business School sede México.

Durante el evento organizado por Ashoka, Organización de la Sociedad Civil que impulsa el cambio y la innovación social a partir del apoyo al emprendimiento social, se espera la presencia de más de 300 Líderes Agentes de Cambio latinoamericanos y se tratarán temas como:

Visualizar: Dinámicas para explorar escenarios futuros de nuestro sector, nuevos estilos de liderazgo y gestión empresarial.
Habilitar: Tendencias y mejores prácticas en temas de Cadenas Híbridas de Valor, negocios inclusivos e innovación social.
Co-crear: Espacios temáticos o sectoriales de innovación y cocreación entre empresas, academia, gobierno y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs).
Asegurar: Cerrar acuerdos de impacto colectivo y procurar su continuidad en el tiempo.

Informes
Ashoka
0155 5256-2820

Las osc continúan su paso al cosechar sus frutos a favor de México 2>

Anunciación.- Libre de adicciones y alcohol más de 7 mil familias en Michoacán, gracias a Amigos para Siempre, Centro de Recuperación para Alcohólicos y Drogadictos IAP

Despensas, ropa, calzado y un oficio brida Cáritas de Parral AC a las comunidades Tarahumaras de Chihuahua

El Instituto Jalisciense de Asistencia Social invita a todas las OSC del país y a las Juntas de Asistencia Privada al 1er Foro Nacional de Transparencia

La lactancia materna es positiva para la salud del bebé y la madre, así como para las políticas de salud pública: UNICEF 2>

Anunciación.- En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia MaternaUNICEF México enfatizó la importancia de promover esta práctica en beneficio de la salud materno-infantil en todo el país.

En un acto encabezado por la secretaria de Salud del país, Mercedes Juan, en el Instituto Nacional de PerinatologíaUNICEF recomendó las siguientes acciones claves para garantizar una buena nutrición en los primeros años de vida:

-La aplicación del Código Internacional para la Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna al que México está adherido, y que tiene como objetivo proteger y fomentar la práctica de amamantar, mediante el suministro de información acerca de la alimentación adecuada de los lactantes y la regulación de la comercialización de los sucedáneos de la leche materna y los biberones.
-El reforzamiento de los mecanismos de supervisión de la certificación de los Hospitales Amigos de la Infancia (primer, segundo y tercer niveles), iniciativa que en los años 90, UNICEF trabajó en colaboración con el gobierno federal para que los hospitales y centros de salud reconocidos bajo este marco cumplieran con los 10 requisitos internacionales que promueven la lactancia materna.
-Una política de visitas domésticas post-parto por parte del personal de salud durante la primera semana después del parto para promover la lactancia materna exclusiva.
-El desarrollo de una campaña nacional para promover la lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida.

México es un país que cuenta con avances y acciones concretas en favor de la lactancia materna, sin embargo las últimas estadísticas indican que aún se requiere redoblar esfuerzos pues sólo el 14 por ciento de los bebés en el país reciben leche materna exclusiva hasta los 6 meses de vida, lo cual representa una de las tasas más bajas de América Latina. Asimismo, la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2012) y solo la tercera y séptima parte de los niños reciben lactancia materna al año y a los dos años, respectivamente.

“La lactancia materna es buena para los bebés, para las madres y para las políticas públicas”, señaló Isabel Crowley, representante deUNICEF en México.

Destacó que la lactancia materna refuerza la salud de la madre, previniendo el cáncer de mama y ayudando a la recuperación post-parto; mientras que al bebé le protege de enfermedades crónicas y reduce la probabilidad de desnutrición u obesidad, todo ello además contribuyendo a reducir la carga de enfermedades en el sistema de salud pública, ahora y en el futuro.

“Esta Semana Mundial de la Lactancia Materna, es una maravillosa oportunidad para que todos juntos; Gobierno Federal, Gobiernos Estatales, organismos internacionales y sociedad civil organizada, renovemos nuestro compromiso con este tema y por lo tanto con la salud materno-infantil”, señaló Crowley.

Informes
Unicef México
0155 5284-9530

La Comisión Interamericana solicita a México información sobre el cierre del Acueducto Independencia 2>

Anunciación.- El pasado 23 de julio, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó de manera formal al Estado mexicano información sobre las medidas cautelares solicitadas por la Tribu Yaqui para salvaguardar su supervivencia cultural que se encuentra en riesgo por la operación del Acueducto Independencia y la inejecución de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del 8 de mayo de 2013.

 

En dicha solicitud, la CIDH otorga siete días al Estado mexicano para que informe sobre la construcción y operación del Acueducto Independencia, las medidas adoptadas para ejecutar la sentencia de la SCJN en el Amparo en Revisión 631/2012, así como las medidas adoptadas para garantizar la salud y alimentación de los integrantes de la Tribu Yaqui.

 

“Esta es una nueva oportunidad para que el Estado mexicano cumpla la sentencia de la SCJN y actúe dentro del marco del Estado de derecho, dando prioridad y garantizando los derechos humanos, el principio pro persona y cumpliendo con la legislación ambiental; todo lo cual se debe traducir en la suspensión del Acueducto Independencia“, señaló Mario Luna, vocero y secretario tradicional de la Tribu Yaqui.

 

La solicitud de la CIDH se dio en el marco de la caravana de la Tribu Yaqui, que el próximo 8 de agosto llegará a la Ciudad de México proveniente del estado de Sonora, a fin de sostener una serie de reuniones con las autoridades federales a quienes se volverá a demandar el cumplimiento de la sentencia de la Suprema Corte y la suspensión del Acueducto Independencia.

 

Cabe recordar que el Máximo Tribunal de la Nación ordenó dejar sin efecto la Autorización de Impacto Ambiental que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) había otorgado para la construcción y operación del Acueducto y repusiera el procedimiento llevando a cabo un proceso de consulta, previo, libre e informado a la Tribu Yaqui, conforme señala la legislación vigente en México, el cual debe llevarse a cabo en el caso de la construcción de proyectos que puedan afectar la propiedad, derechos y recursos naturales de las comunidades indígenas.

 

Se recuerda que el Acueducto Independencia fue licitado, construido y está en operación sin haber respetado cinco suspensiones cautelares emitidas por el Poder Judicial de la Federación, que obligaban al Estado mexicano a interrumpir la obra. Dos de esas suspensiones están actualmente vigentes. Asimismo, mientras el Acueducto opera sin autorización de impacto ambiental, todos los demás megaproyectos del país son clausurados en caso de no contar con esa autorización.

 

“A pesar de todos los recursos legales que hemos ganado, el Acueducto continúa operando de forma irregular, ocasionando un daño irreversible a nuestro pueblo pues están extrayendo el agua que requerimos para nuestra sobrevivencia”, añadió Mario Luna. Además de ello -dijo- “el gobierno de Sonora está alentando el encono hacia la Tribu Yaqui, a través de una campaña de desinformación, en donde se difunden mensajes falsos, engañosos y de mala fe, cuyo objetivo es crear un ánimo hostil de los pobladores de Hermosillo hacia nuestro pueblo”.