All Posts By

Soporte

Rinden homenaje al Lic. Jesús Silva Herzog en las instalaciones del INFONAVIT 2>

Anunciación.- Los fundadores del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) ofrecieron un magno homenaje al licenciado Jesús Silva Herzog, con motivo de su 80 aniversario.

En las instalaciones del INFONAVIT, ante cientos de personas, Francisco Santoyo, quien trabajó a su lado durante 42 años, contó la historia del Fundador y su equipo. Al primer año, dijo, la industria de la construcción creció en más de 13 por ciento gracias al INFONAVIT; al cuarto año, el INFONAVIT representaba el 58 por ciento de la inversión y el 59 por ciento del número de beneficiarios.

Pese a todos los obstáculos y dificultades, en 1975, el INFONAVIT habían entregado 90 conjuntos habitacionales, y al año siguiente, 98, en todo el país. Pronto se integró la Asociación Civil de Fundadores del INFONAVIT, que persiste hasta el momento. Santoyo narró también la historia de México durante el tiempo, en el que Jesús Silva Herzog Flores fue secretario de Hacienda. Al respecto, reconoció, entre otras cosas, la coordinación de los servicios hacendarios durante el terremoto de 85, cuando las instalaciones de la Secretaría de Hacienda sufrieron una gran pérdida, y sin embargo se continuó con la labor en todo el país.“Él me enseñó que la verdadera rebeldía la debía encauzar contra la desigualdad, contra la injusticia y la deshonestidad. Estas palabras me marcaron para siempre”.

Silva Herzog Flores fue reconocido por su honestidad, perseverancia, ecuanimidad, sentido del humor, amistad, entereza, inteligencia y sabiduría. Ante cientos de personas, se le entregó una medalla de oro con el logotipo original del INFONAVIT y en retrato que fue develado ahí mismo ante cientos de personas y prolongados aplausos. Manuel Marrón, Juan Foncerrada, Alberto Franco, Víctor García Lizama, y todos los fundadores del INFONAVIT, compartieron la celebración.

Al término de la ceremonia, Alejandro Murat Hinojosa, actual director del INFONAVIT, destacó la edad de 37 años con la que Don Jesús Silva Hérzog Flores realizó una gran idea; su trascendencia en el hijo, Jesús Silva Hérzog Márquez y su honorable actuación política, con la que el nombre de Jesús Silva Hérzog Flores quedó escrita en la historia de México.

La mochila viajera 2>

Anunciación.- En el marco del Día Mundial del Refugiado, ACNUR en alianza con una marca de mochilas, lanzan la campaña regional para las Américas “La vuelta al mundo en una mochila”, dirigida a todos los niños y niñas, quienes son refugiados, desplazados y apátridas. En el Día Mundial del Refugiado, 20 de junio, el ACNUR conmemora la fuerza y la resiliencia de casi 60 millones de personas alrededor del mundo que han sido forzadas a huir de sus hogares debido a la guerra o a la persecución.

El 55 por ciento de los refugiados de guerra proceden de cinco países afectados por conflictos armados o situaciones de violencia generalizada: Afganistán, Somalia, Irak, Siria y Sudán del Sur. En cuanto a las personas desplazadas, además de países como Siria, también proceden de Latinoamérica. Respecto a la apátrida, hay 10 millones de personas apátridas, es decir, que carecen de una nacionalidad, en países tales como Myanmar, República Dominicana, Tailandia, entre otros.

Desde el 20 de junio del 2015, Día Mundial del Refugiado, las Américas se subirán a la MOCHILA VIAJERA a través de un morral gigante, el cual fue desarrollado especialmente para este fin. La mochila llegará finalmente a los niños refugiados de Siria a través de una campaña que traspasará fronteras.

Quienes quieran dejar su huella y apoyar esta causa podrán también unirse virtualmente, entrando a la página web de la campaña o usando el hashtag #Mochilaviajera. Ademá de ser una oportunidad para que las personas expresen su solidaridad dejando un mensaje sobre el momento más importante en su niñez y qué quisieran “regalar” a niños y niñas refugiados, desplazados y apátridas, quienes al final del recorrido recibirán un “momento lleno del interés colectivo” de quienes se sumen a esta iniciativa, para regalarles una sonrisa.

Informes:

ACNUR
http://www.acnur.org/t3/

CIPC rehabilita y capacita a personas con discapacidad visual 2>

Anunciación.- El Comité Internacional ProCiegos IAP (CIPC) es una institución de asistencia privada no lucrativa que nace el 15 de mayo de 1959 con la finalidad de rehabilitar y capacitar al adulto ciego o débil visual mediante programas exitosos para reintegrarlos al campo laboral.

Está constituido por damas voluntarias que conforman el Patronato y que trabajan bajo la consigna “Viendo Por Ti”.

ProCiegos IAP, que está regulada por la Junta de Asistencia Privada del D.F. (JAPDF) y reconocida como donataria autorizada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Cuenta con proyectos autosustentables como la transcripción del Negro al Braille (libros, menús, tarjetas, revistas, placas, etc.) y la imprenta Braille (nombrada por la Unesco como la primera imprenta en Braille para escribir en español en América Latina). Además se han firmado convenios de apoyo para actividades con el IMSS, ISSSTE, DIF nacional y gobierno del D.F.

En la actualidad, se cuentan con más de 6 mil tomos en Braille por lo que se ha catalogado como la biblioteca más grande de Latinoamérica en este rubro.

El CIPC trabaja en la promoción constante de los servicios que se ofrecen dentro de la institución, en la renovación de políticas y estatutos, asimismo, en buscar alianzas con otras instituciones, además de implementar programas que respondan a las necesidades de los alumnos.

La institución ofrece:

-Rehabilitación Integral
-Educación
-Capacitación para el trabajo
-Talleres Productivos
-Actividades Recreativas y Culturales
-Servicio

-Tienda
-Imprenta

Informes
Comité Internacional Pro Ciegos IAP
0155 5541-3488

Red Familia celebró encuentro mensual con una conferencia dedicada al sector juvenil del país 2>

Anunciación.- En el marco del encuentro mensual de Red Familia, se llevó a cabo la conferencia “Rola, balón y condón. Crítica y propuesta a la política pública de juventud en México” a cargo del Maestro José Francisco Landero Gutiérrez, director general de Fundemex.

El conferenciante dijo que la participación juvenil en temas políticos ha disminuido, en comparación con la época de la reforma con el nacimiento de la UNAM y de la Escuela Nacional Preparatoria, los jóvenes eran más activos en movimientos sociales y políticos, actualmente de 36 millones de jóvenes, sólo el 11 por ciento participa en alguna organización o asociación.

“Hay quienes señalan que los jóvenes son el futuro del país, sin ver que son el presente; otros apuestan a que la juventud es una “enfermedad que se cura con el tiempo”. Para ellos, hacer política pública dirigida a la juventud no es relevante a menos que sirva para obtener votos en las elecciones”, dijo Landero Gutiérrez.

Añadió que los jóvenes mexicanos viven un entorno de desempleo, falta de espacios y calidad educativa, entre otros problemas, pero hoy cuentan con un mayor acceso a oportunidades, acceso a más información, opciones de participación, espacios de esparcimiento y libertades, que en décadas pasadas.

“Es necesario realizar políticas públicas integrales que reconozcan a los jóvenes como actores estratégicos de la sociedad, que fortalezcan el ejercicio real de sus derechos y dotar de un sentido humanista a las políticas públicas que los afectan, además que incidan en el bienestar de sus familias presentes y futuras, de sus comunidades y de todos los espacios en los que participan y actúan”, añadió.

Francisco Landero propuso un modelo de 5 pasos para la creación de una política pública efectiva, donde contempla acciones como: identificar el problema de forma integral, realizar un diagnóstico completo y por edad, establecer prioridades, jerarquizar los problemas y las soluciones, incluir al organismo rector de la política dirigida a la juventud, fortalecer el marco jurídico, promover la participación, gestión de los recursos, evaluación, transparencia e indicadores.

Red Familia es unaorganización que vincula y coordina los esfuerzos de 983 instituciones de la sociedad civil, que cada año ayudan a más de 1 millón de familiasa través de la prevención y solución de diversos problemas. Desde hace 15 años, vincula e impulsa el trabajo de la sociedad civil a favor del fortalecimiento y promoción de la familia.

Informes
Red Familia
0155 5515-7598

México requiere de acciones inmediatas para mejorar la educación: UNPF 2>

Anunciación.- La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) lamentó que el 17.3 por ciento de los profesores mexicanos no hayan tenido acceso a la promoción de dirección, supervisión y asesores técnico pedagógicos pues los principales afectados son los propios profesores que pierden la oportunidad de mejorar y los alumnos que tienen el derecho de contar con profesores mejor preparados.

La presidenta de la UNPF, Consuelo Mendoza García afirmó que “es necesario que la autoridad educativa, de una vez por todas tome cartas en el asunto y haga valer la ley de educación, no podemos seguir a capricho de un sector que lejos de aportar y sumar por la mejora de la educación en México, amenaza e incluso se burla de la autoridad educativa”.

“Es indignante ver que este sector de profesores afecta a millones de niños que no pueden recibir instrucción, dañan la movilidad de varias ciudades, afectan a los comerciantes de éstas, muchas veces generan violencia y vandalismo a su paso, retan a la autoridad y aún así “se les premia” pagando íntegro su sueldo, en ocasiones con “comisiones extras” por asistir a sus marchas y plantones, dinero que sale del bolsillo de los mexicanos que nos esforzamos por construir un mejor país”, recalcó Mendoza García.

La UNPF dijo que México requiere de acciones inmediatas para mejorar la educación, no podemos darnos el lujo de comenzar la Reforma Educativa con inconsistencias, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) afirma que las mejoras de todo un sistema educativo solo pueden darse si existe un apoyo político consecuente y un liderazgo continuo durante un cierto plazo de tiempo.

“Nos alegramos de que finalmente se haya realizado esta evaluación magisterial pero lamentamos que no haya sido en todas las entidades porque no se crea un “piso parejo” para todos los profesores y mientras muchos se esfuerzan por cumplir con lo establecido en la ley otros se burlan de ella y desafían a la autoridad”, concluyó Mendoza García.

Informes

Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF)

0155 5687-0935