All Posts By

Soporte

Más de mil beneficiarios atendidos en 2014 por Olimpiadas Especiales México 2>

Anunciación.- Con el lema “Quiero ganar, pero si no puedo, quiero ser valiente en el intento”, Olimpiadas Especiales México rindió su informe de labores del 2014. Aproximadamente el 3 por ciento de la población mundial, es decir casi 200 millones de personas, tienen discapacidad intelectual, haciéndolos una de las poblaciones con discapacidad más grande en el mundo.

Olimpiadas Especialeses un movimiento global creado en 1968 cuya filosofía es integrar a la sociedad a personas con discapacidad intelectual, a través del deporte, dentro de un marco de respeto, aceptación y equidad, apoyando a sus familias y sirviendo como puente con instituciones del sector público y privado, para que puedan alcanzar su potencial físico y mental.

Humberto Zesati, presidente del consejo de Olimpiadas Especiales México, dijo “para Olimpiadas Especiales el 2014 cerró con mucho orgullo y satisfacción por los resultados de todos los eventos y proyectos realizados a nivel nacional. Esperamos que cada vez sean más las personas comprometidas con Olimpiadas Especiales. Gracias por su confianza”, recalcó en el informe.

La organización proporciona entrenamiento deportivo y competencia atlética durante todo el año en una variedad de deporte de tipo Olímpico para niños y adultos con discapacidad intelectual, brindándoles continuas oportunidades para desarrollar condición física, demostrar valor, experimentar alegría y participar en un intercambio de dones, destrezas y compañerismo con sus familias.

Al respecto, Pilar Bazán, vicepresidenta ejecutiva de la organización, mencionó “todos y cada uno de los que conformamos este maravilloso movimiento, agradecemos profundamente a quienes con su apoyo, amistad y voluntad hacen posible que Olimpiadas Especiales México siga creciendo y ofreciendo oportunidades a las personas con discapacidad intelectual”.

En este 2015 Olimpiadas Especiales, celebrará sus Juegos Mundiales en Los Ángeles la ceremonia de apertura se realizará en el Memorial Coliseum. Estos juegos prometen ser el evento deportivo más grande que se celebra en la ciudad desde los Juegos Olímpicos de 1984.Olimpiadas Especiales México, se presentará a estos juegos con una delegación de 130 personas de los cuales 90 son atletas y el resto son entrenadores, en busca del mayor número de preseas.

Durante el 2014 la organización atendió a más de mil 50 atletas. Con presencia en 29 estados de la república, Olimpiadas Especiales México cuenta con:

-Más de 28 mil atletas beneficiados
-21 deportes de tipo olímpico
-Más de 3 mil entrenadores
-Más de 4 mil voluntarios

Informes
Olimpiadas Especiales México
0155 5255-0359

Celebración del Día del Socorrista 2>

Anunciación.- En el marco del Día del Socorrista, Cruz Roja Mexicana reconoció a las y los socorristas al destacar la labor humanitaria y desinteresada que realizan en todo el país y que tiene como único objetivo salvar vidas.

El presidente de la Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas, reconoció el trabajo de los hombres y las mujeres de Cruz Roja, porque su labor humanitaria es una esperanza de vida  para miles de personas en todo el país. Además hizo un llamado al personal de la institución para redoblar esfuerzos en su labor humanitaria sin esperar nada a cambio, porque esa es la esencia del  voluntariado de Cruz Roja Mexicana.

Se entregaron 21 reconocimientos a voluntarias y a voluntarios de la institución del Distrito Federal que han destacado por su antigüedad y su trabajo humanitario en beneficio de los mexicanos.

Cruz Roja Mexicana cuenta en la actualidad con más de 12 mil 600 Técnicos en Urgencias Médicas y 350 especialistas para la intervención en desastres.

Entre las especialidades que dependen del área de socorros se encuentran: rescate acuático, rescate vertical, rescate en estructuras colapsadas, rescate en alta montaña y extracción vehicular.

Fuente: Cruz Roja Mexicana

Informes:

Cruz Roja Mexicana
Juan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales Polanco.
Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11510. México, D.F.
Conmutador + (55) 10 84 90 00

http://www.cruzrojamexicana.org.mx
Facebook: 
www.facebook.com/CruzRojaMx
Twitter:
@CruzRoja_MX

OCDE alerta a México por inicio temprano de diabetes 2>

Anunciación.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló mediante un estudio que en México la mortalidad por enfermedades cardiovasculares (ECV) se ha reducido más lentamente que en muchos países de la OCDE y la prevalencia de las ECV y la diabetes aumenta con rapidez.

 

El informe destaca que menos personas están muriendo de accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos, pero el aumento en los niveles de obesidad y diabetes, particularmente entre los jóvenes, pueden causar que las tasas de mortandad aumenten.

En el informe  Enfermedades Cardiovasculares y Diabetes: Políticas Públicas para una Mejor Salud y Calidad de la Atención Médica se sostiene que los avances en la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares han generado una baja de 60 por ciento en las tasas de mortalidad durante los últimos 50 años en los países de la OCDE.

 

En México, 15.9 por ciento de la población sufre de diabetes, con lo que supera por “mucho margen” el promedio de los países de la OCDE.

 

Además, los mexicanos tienden a enfermarse a edad temprana de manera más frecuente que los habitantes de los otros países. Es decir, 23.8 por ciento de los adultos mexicanos de 40 a 59 años padecen diabetes (contra 8.9 por ciento en promedio en la OCDE), así como 5.9 por ciento de los adultos jóvenes de entre 20 y 39 años (1.7 por ciento en promedio en la OCDE).

 

La prevalencia de sobrepeso es de 38.8 por ciento, la segunda más alta de la OCDE después de Chile, y la prevalencia de obesidad es de 32.4 por ciento, la segunda más alta después de Estados Unidos; ambas tasas son mucho más altas que los promedios de la OCDE. Sin embargo, la prevalencia reportada de colesterol alto e hipertensión es más baja que el promedio de la OCDE.

Conoce al Centro de Estimulación Temprana La Gaviota IAP 2>

Anunciación.- La Gaviota, Centro de Estimulación Temprana IAP, Brinda educación preescolar y terapias personalizadas del lenguaje, física y equinoterapia a niños de uno a 10 años de edad, el 70 por ciento con trastornos neuromotores y 30 por ciento de desarrollo regular para favorecer en su integración y educación incluyente, para que los niños con discapacidad estén en posibilidades de ingresar a una escuela regular y continúen su camino hacia la independencia e integración social.

La Gaviota IAP, brinda educación desde nivel maternal y hasta preescolar a niños de uno a 10 años de edad, rehabilitación y terapias personalizadas del lenguaje, física, ocupacional y Equinoterapia. La institución promueve una cultura de educación inclusiva, además, proporciona los instrumentos básicos que estimulen los procesos de maduración y de aprendizaje de los aspectos intelectual, afectivo y motriz del niño, asimismo, desarrolla el lenguaje oral o un sistema de comunicación alternativa para cada uno de los niños.

En 1986 las fundadoras del hogar de Nuestra Señora del Socorro donan la propiedad aAsociación Pro-personas con Parálisis Cerebral (APAC), y se empiezan a dar terapias a niños con discapacidad neuromotora en las instalaciones de una casa adaptada. En 1990 se empiezan a impartir cursos de verano con grupos integrados de niños con y sin discapacidad, teniendo respuestas favorables por parte de la comunidad. Poco a poco se fueron mejorando las instalaciones y se construye un nuevo edificio para aumentar la población, con los servicios terapéuticos y de educación preescolar.

En 1996 APAC cede sus instalaciones y su población a un nuevo patronato debido a que esta asociación había crecido mucho. En este año se empieza a trabajar con terapias personalizadas, se contrata personal muy profesional y se adquiere un método de trabajo multidisciplinario e integral. Desde esa fecha la razón social es “Centro de Estimulación Temprana La Gaviota IAP

Informes
La Gaviota IAP
0155 5272-4609

Aldeas Infantiles celebran aniversario 2>

Anunciación.- Aldeas Infantiles SOS, celebró su aniversario durante una semana, ya que el día de su aniversario fue el 23 de junio. El cierre del festejo se llevó acabo en la Aldea Infantil del Distrito Federal, donde los niños habitantes presentaron bailables, actos circenses y una rutina de futbol. Como parte del evento se llevó a cabo una kermes, donde las mamás SOS y tías SOS, vendieron comida, refresco y se hizo una tómbola.

Esta fue la primera vez que se abrieron las puertas de Aldeas Infantiles SOS al público, algunos de los invitados fueron familias SOS y compañías SOS, esto quiere decir que han donado alguna ayuda a Aldeas Infantiles SOS.

Aldeas Infantiles SOS, es una Institución de Asistencia Privada, independiente, no gubernamental, sin inclinación religiosa y de desarrollo social, que tiene como principal objetivo la formación de familias para niños y niñas que han perdido la protección de sus padres, integrándolos en un sistema que les permita desarrollar una vida normal, logrando así convertirlos en jóvenes de provecho.

Aldeas Infantiles SOS da un hogar a niños y niñas en una casa permanente y en un ambiente estable, propicio para formar su propio futuro y participar en el desarrollo de sus comunidades. Aldeas Infantiles SOS trabaja según el espíritu de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas y promueve estos derechos en todo el mundo. Aldeas Infantiles funciona con un asesor permanente en el Consejo Económico y Social de la ONU.

El modelo familiar de Aldeas Infantiles SOS, está basado en cuatro principios:

LA MADRE

Cada niño y niña está al cuidado de una madre. Ella establece una relación estrecha con cada niño que se le confía, brindando la seguridad, el amor y la estabilidad que cada niño y niña necesita.

LOS HERMANOS
Los lazos familiares se desarrollan naturalmente niñas y niños de diferentes edades viven juntos dentro de una misma familia SOS, los hermanos y hermanas biológicos permanecen siempre juntos.

LA CASA
Cada familia crea su propio hogar. La casa es el hogar de la familia, con su propio sentir, con su ritmo y su rutina. Bajo este techo, los niños y niñas disfrutan de un verdadero sentido de seguridad y pertenencia.

LA ALDEA
La familia SOS es parte de la comunidad. Las familias SOS viven  juntas, creando entre ellas un entorno de apoyo donde los niños y niñas, pueden disfrutar de una niñez feliz. Cada familia convive fuera de la aldea con la comunidad que le rodea (escuelas, áreas verdes, actividades recreativas), lo cual permite a niños y niñas crecer con normalidad.

Informes:

Aldeas Infantiles SOS,

Calle Morelos 43, Col. Rosasdel Tepeyac,
Del. Gustavo A. Madero, México D.F. 07050
Teléfono: 5336-0809
Email: 
 amigossos@aldeasinfantiles.org.mx
Facebook: Aldeas Infantiles SOS México

https://www.youtube.com/watch?t=19&v=fC14-705O5Q
http://www.aldeasinfantiles.org.mx/