All Posts By

Soporte

“Rumbo Joven Verano 2015” recibe 600 postulaciones y se seleccionan 35 postulantes 2>

Anunciación.- Como parte de las acciones de movilidad internacional, nacional y local que impulsa el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), lanza el programa “Rumbo Joven Verano 2015”.

El programa se compone de cinco convocatorias: “México Global”, “Ciudadanos del Pacifico”, “Ship for World Youth Leaders (SWYL) 2016”, “Delegados Juveniles” e “Ingenio Joven”, mediante las cuales se beneficiará a poco más de 200 jóvenes mexicanos de 18 a 29 años, estudiantes de universidades públicas o privadas.

El objetivo principal de las convocatorias es contribuir a la transición escuela-trabajo y fomentar la construcción de trayectorias profesionales de las y los jóvenes mediante una experiencia profesional en un ámbito formal-institucional en el exterior, que les permita enriquecer su formación académica y personal.

Mediante “Rumbo Joven. Ciudadanos del Pacífico”, se beneficiará a 35 jóvenes mexicanos con deseos de fortalecer sus trayectorias académicas y aplicar sus conocimientos profesionales para generar un impacto social positivo en las comunidades de Medellín, Colombia; Lima, Perú, o Valparaíso, Chile y a su regreso puedan retribuir con lo aprendido a su comunidad de origen.
Previo a la partida a distintos destinos de los 35 jóvenes mexicanos seleccionados para formar parte de la primera generación de la convocatoria “Rumbo Joven. Ciudadanos del Pacífico”, se llevó a cabo un curso de inducción en el “Salón Murales” del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve).

Para ser seleccionados, los jóvenes realizaron una propuesta sobre los siguientes proyectos: Iniciativa eres, cuyo eje es la prevención de embarazo; Golombiao, el cual busca fortalecer la participación social a través del deporte, y Carta de la tierra, con el que se busca promover la enseñanza de la educación ambiental.

Let’s impact, con el que se busca fortalecer el emprendimiento social; Tu mundo mi mundo, que busca reducir la inequidad social mediante el entendimiento mutuo, y o Smarketing, cuyo fin es crear y/o mejorar el plan de mercadotecnia y el posicionamiento de una asociación sin fines de lucro.

Durante el Curso de Inducción, se dieron a conocer los ejes de acción del Programa Nacional de Juventud (Projuventud) 2014-2018, para que los proyectos elaborados estuvieran mejor orientados y tuvieran las bases y lineamientos necesarios para su operación.

Durante la jornada de capacitación, los jóvenes conocieron a sus asesores de proyectos, con quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias y conocimientos, conocerse y formar alianzas para que su estadía en sus destinos sea más enriquecedora.

Esta convocatoria forma parte del programa “Rumbo Joven”, que busca mejorar las oportunidades de movilidad de la juventud mexicana a nivel local, nacional e internacional, en tres vertientes: Académica-Profesional, Participativa-Social y Turística-Recreativa.

Fuente: IMJUVE

Informes:

Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve),
Serapio Rendón No. 76, Col. San Rafael,
Del. Cuauhtémoc, C.P. 06470, México, D.F. –
Tel. 1500-1300 Larga Distancia sin costo 01800-007-3705
http://www.imjuventud.gob.mx/index.php
Facebook: IMJUVE Instituto Mexicano de la Juventud

Angelitos de Cristal IAP proporciona ayuda a pacientes con OI 2>

Anunciación.- Angelitos de Cristal IAP, proporciona a niños y adolescentes mexicanos que padecen Osteogénesis Imperfecta (OI) y que carecen de recursos económicos, apoyos que contribuyan a su desarrollo físico y emocional para elevar su calidad de vida. Además, atiende a sus familiares, ofreciéndoles apoyos diversos como atención psicológica, en especie, informativo, moral y canalizaciones a servicios médicos especializados para lograr que estas personas tengan mejores condiciones de vida y desarrollo.

La OI o también conocida como la enfermedad de los Huesos de Cristal, es una enfermedad congénita. Es decir que se manifiesta desde el nacimiento y se presenta desde el desarrollo embrionario. Aunque existen muchas características, la principal característica es la fragilidad de los huesos de las personas que padecen OI. Los huesos de las personas con OI pueden fracturarse por causas mínimas. También pueden tener deformación en los huesos, principalmente los huesos largos, por lo que puede haber dificultad para caminar. La formación imperfecta de los huesos es producida por la mutación de un gen encargado de producir una proteína esencial (colágeno tipo I) encargada de dar rigidez a los huesos.

Desde su creación, Angelitos de Cristal IAP, está convencida de que con acciones como ésta favorecen a niños y niñas que padecen una enfermedad incurable, asimismo en lograr un impacto en las familias mexicanas, trabajando por la sociedad para tener un mundo mejor.

Informes
Angelitos de Cristal
0155 5645-1786

Conoce en Centro Histórico de San Luis Potosí como lo hacen los ciegos. 2>

Anunciación.- Tlachtli Inclusivo es una operadora de turismo receptivo inclusivo en San Luis Potosí, México, así como agencia de viajes especializada en dicho segmento.

Uno de los tantos programas que tiene Tlachtli Inclusivo, es Sentir para ver, se trata de un recorrido por el Centro Histórico de San Luis Potosí, con los ojos cubiertos y el recorrido es guiado y dirigido por personas con discapacidad visual, quienes hacen la relatoría oral del recorrido y sus componentes, además se integran elementos que estimulan lis sentidos del tacto, gusto, oído, olfato así como sensaciones temporales y espaciales del entorno. Al terminar el recorrido se hace una reflexión de lo vivido durante las 2 horas del recorrido.

El recorrido puede incluir las siguientes rutas:

–          Plaza de los fundadores
–          Jardín Guerrero –Aranzazu y San Francisco
–          Jardín Hidalgo – Plaza de Armas –
–          Plaza del Carmen
–          Jardín Colón y Calzada de Guadalupe

Sentir para ver tiene como objetivos:

–          Sensibilizar a os participantes sobre la realidad de las personas con discapacidad.
–          Realizar una experiencia sensorial para valorar y potenciar el uso de los sentidos.
–          Conocer de forma diferente aspectos históricos, culturales, arquitectónicos, artísticos y anecdóticos de nuestra ciudad.

Tlachtli Inclusivo pertenece al programa “Turismo Para Todos” de la Secretaria de Turismo del estado de San Luis Potosí, cuentan  con los paquetes a menor costo, dirigido a grupos de Familias, Niños, Adultos Mayores, Jóvenes y Personas con discapacidad.

Informes:

Tlachtli Inclusivo
444 8116027
viajestlachtli@gmail.com
www.facebook.com/TlachtliInclusivo

APEC IAP proporciona atención a pacientes de escasos recursos 2>

Anunciación.- La Asociación para Evitar la Ceguera en México, IAP (APEC), es una institución que tiene por misión ofrecer a enfermos de escasos recursos económicos, una atención oftalmológica médica y quirúrgica de alta calidad científica utilizando para ello equipos con tecnología de punta que permite ayudar a los pacientes para que se integren a la sociedad lo antes posible.

La institución se funda el 13 de agosto de 1918 en la ciudad de Puebla por un grupo de filántropos mexicanos encabezados por el Dr. José Terrés bajo el nombre de “Junta para la Prevención de la Ceguera en México”.

La APEC, es un centro médico líder en la prestación de servicios, en la formación de médicos oftalmólogos generales y especialistas en las diferentes ramas de la oftalmología. Asimismo, la institución desarrolla protocolos de investigación que coadyuven a consolidar los avances de la oftalmología, para que mantengan a la institución a la vanguardia de la especialidad.

Esta IAP pone a disposición de quien lo requiera las especialidades de:

-Consulta externa y segmento anterior
-Córnea
-Enfermedades inflamatorias oculares
-Estrabismo y oftalmopediatría
-Genética
Glaucoma
-Neuro-oftalmología
-Oculoplástica
-Patología
-Retina y vítreo
-Ultrasonido
-Visión baja

Informes
Asociación para Evitar la Ceguera en México IAP
0155 1084-1400

Niegan el acceso a las personas con Discapacidad Visual. 2>

Anunciación.- A pesar de que las leyes de México permiten el libre acceso a personas con discapacidad visual y sus perros guías a espacios públicos, establecimientos mercantiles, hospitales y en el transporte individual o colectivo, público o privado, persiste aún la falta de conciencia y capacitación de ciertas empresas que actualmente niegan al servicio a estas personas.

De acuerdo con los artículos 58 de la Ley Federal del Consumidor y el 20 deLey de Personas con Discapacidad para el Distrito Federal, establecen que ningún proveedor de bienes o servicios puede negar el acceso a personas ciegas acompañadas de perros guía, pues si lo hace se hará acreedor a una multa y si reincide, a la clausura del establecimiento.

En los  últimos días una aplicación móvil líder en red de transporte privado, rechazó en repetidas ocasiones a personas con perro guía, argumentando que no se daba ese tipo de servicio para mascotas. Esta negativa de servicio se hizo a pesar de que ya se establecieron multas de 50 a 200 unidades de cuenta, vigentes en el Distrito Federal a todas aquellas compañías que nieguen acceso, permanencia o uso de un servicio público o privado.

Hace falta sensibilización  y capacitación en las empresas, para reconocer el libre acceso a ciudadanos con perro guía. En la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos se ofrece capacitación a las organizaciones quienes están interesados en concientizar a sus empleados para poder ofrecer un servicio de calidad a las personas con un perro guía.

La  Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos , acompaña a empresas, escuelas y cualquier institución interesada en la sensibilización y capacitación, a entender cómo se vive el mundo siendo ciego, mediante dinámicas de sensibilización y concientización, se muestra a las personas que al no tener el sentido de la vista el resto de los sentidos actúan compensado la falta de la vista, y la inseguridad que se siente al ser guiados por algún desconocido, haciendo evidente que el uso de un perro guía es vital para las personas con discapacidad visual.

Estos canes amaestrados son los ojos de sus compañeros ciegos, apoyándolos en su capacidad de ser independientes dentro de una sociedad preocupada por ser cada día más incluyente.

En Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos , además del entrenamiento de perros guías, también se imparte capacitación para las personas con discapacidad visual, para que se integren a una vida diaria activa en la sociedad. La capacitación es denominada, rehabilitación integraldónde ofrecen los servicios de:

·         Apoyo psicológico
·         Orientación y movilidad (uso del bastón blanco)
·         Lectura y escritura braille
·         Actividades de la vida diaria
·         Computación con lector de pantalla parlante Jaws
·         Talleres de sensibilización para familiares y amigos
·         Taller de psicomotricidad
·         Actividades recreativas y culturales
Informes:

Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos I.A.P
Avenida Canal Nacional #1075, Colonia Villa Quietud,
Delegación Coyoacán, México DF, CP 04960
Tels: 5673 1587 / 5673 6464
Correo: 
perrosguiaparaciegos@perrosguia.org.mx
http://www.perrosguia.org.mx/