All Posts By

Soporte

México forma parte de la Red Global de la iniciativa “Pacto Mundial”. 2>

Anunciación.- La Red Pacto Mundial de las Naciones Unidas (U.N. Global Compact en inglés) es un llamado a las empresas en el mundo para que de forma voluntaria dirijan sus operaciones y estrategias con 10 principios universalmente aceptados en áreas de enfoque como son los derechos humanos y laborales, la protección ambiental y la anti-corrupción, es en este sentido que la Red Mexicana, presidida por Restaurantes Toks, y que agrupa a empresas y organizaciones ejemplares en sus acciones, fue reconocida por el Consejo Global como una de las más importantes a nivel global para la iniciativa tanto por su tamaño, al ser la más grande del continente americano, y por su apoyo para que las empresas tomen acción en apoyo a los objetivos de la ONU incluyendo los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

En palabras de Gustavo Pérez Berlanga, Miembro de la Mesa Directiva Global de la iniciativa y Director de Responsabilidad Social, “En México, Pacto Mundial es una plataforma que ofrece al empresariado mexicano herramientas, capacitación y acceso a la red internacional más grande de conocimiento y buenas prácticas en Responsabilidad Social Empresarial para asegurar que sus operaciones se desarrollen, de forma tal, que beneficien tanto a las economías como a las sociedades en todo el mundo”.

Es mediante este tipo de acciones que se reconoce a nivel global el trabajo realizado por empresarios mexicanos en beneficio de la sociedad, actualmente el comité de Pacto Mundial México está conformado por: ICA, Telefónica, Aeropuertos del Sureste, Cemex, Expok, KPMG, IPADE, Xcaret, ONUDI y Restaurantes Toks.

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es una plataforma para el desarrollo, la implementación y la apertura a las políticas de responsabilidad social corporativa y sus prácticas. Lanzado en el año 2000, es la iniciativa más grande en responsabilidad corporativa en el mundo – con más de 12,000 firmantes en más de 150 países y Redes Locales en más de 90 países.

Fuente: TOKS

Informes:

Pacto Mundial
http://www.pactomundial.org.mx/home/

Ashoka lleva a cabo una edición más del “Bootcamp para innovadores emergentes” 2>

Anunciación.- Ashoka es una asociación global de líderes emprendedores: personas con iniciativas para cambiar los sistemas y atender los problemas sociales más urgentes. Canaliza el trabajo de los emprendedores sociales con las empresas, las universidades y el sector público, además, construye una red efectiva para impulsar al sector y desarrollar nuevas soluciones a problemas globales.

Ashoka México en conjunto con un banco líder en servicios financieros, anunciaron una edición más del Bootcamp para Innovadores Emergentes 2015” que se lleva a cabo del 1 al 3 de julio. En esta edición 20 jóvenes emprendedores de Nuevo León, Jalisco, Tabasco, Puebla, Michoacán, Tamaulipas, Chiapas, Zacatecas, Querétaro y el Distrito Federal impulsarán proyectos que buscan un cambio social y ambiental de impacto.

En la tercera edición del Bootcamp para Innovadores Emergentes 2015” participaron más de 300 emprendedores de todo México buscando ser seleccionados y asistir al seminario de 3 días en la Ciudad de México. De ellos fueron seleccionados 20, luego de un proceso de selección integrado por expertos en diferentes áreas, quienes son parte del Bootcamp en donde reciben asesoría y capacitaciones con el fin de desarrollar una mejor estrategia en beneficio de sus iniciativas.

Los 20 jóvenes líderes encabezan proyectos sobre salud, medio ambiente, educación, desarrollo económico y derechos humanos.

Ramsés Gómez, director del área Ashoka México y Centroamérica mencionó “en Ashoka creemos que la cocreación intersectorial es fundamental para impulsar el cambio social, por ello colaboraciones entre empresas y Organizaciones de la Sociedad Civil. Si a esto se agrega el hecho de que colaboran para profesionalizar a emprendedores sociales y fortalecer sus proyectos, el efecto es increíble. Estamos llevando a los hechos la visión de Ashoka: Todos podemos ser agentes de cambio.”

Desde 2013, el Bootcamp para Innovadores Emergentes” ha apoyado a un total de 50 proyectos y emprendedores. A través de iniciativas como esta,Ashoka busca continuamente impulsar el desarrollo y crecimiento de México.

Informes
Ashoka México
0155 5256-2820

Las cifras de refugiadas e inmigrantes se han incrementado en el 2015 2>

Anunciación.- Durante los primeros seis meses del 2015 se han registrado las cifras de refugiados e inmigrantes más altas registradas, datos registrados por el ACNUR.

Las 137,000 personas que cruzaron el Mar Mediterráneo hacia Europa durante los seis primeros meses del 2015 huían de guerras, conflictos o persecución, haciendo de la crisis del mediterráneo una crisis principalmente de refugiados.

Un tercio de las personas que llegaron por mar a Italia y Grecia proceden de Siria, quienes están recibiendo en todo el mundo el estatuto de refugiado u otras formas de protección internacional. El segundo y el tercer país de origen más numeroso son Afganistán y Eritrea.

António Guterres, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, mencionó “Debemos dejar muy claro lo siguiente: la mayoría de personas que llegan por mar hasta Europa son refugiados, buscando protección por la guerra y la persecución”.

De acuerdo con los datos Grecia, Italia, Malta y España, se refleja un incremento del 83% en el número de refugiados e inmigrantes cruzando el Mediterráneo entre enero y junio (ambos inclusive) comparado con los datos del año pasado, con 137.000 llegadas comparadas con las 75.000 de año pasado en el mismo periodo. Analizando los datos de años anteriores, el número de personas que cruzan durante la segunda mitad del año se incrementa de forma significativa, particularmente en los meses de verano, por lo que es de esperar que el número continúe aumentando.
El número de refugiados e inmigrantes muertos o desaparecidos en el mar en los 6 primeros meses de 2015 fue de 1850 mientras que en el mismo período de 2014 fueron 590 personas. Esta cifra llegó a niveles record en Abril 2015 mientras que disminuyó fuertemente en mayo y junio. Entre enero y marzo de este año hubo 479 muertos o desaparecidos en comparación con los 15 del mismo periodo en 2014. En abril la situación se tornó más dramática aún. Una serie de naufragios encadenados dejó una cifra sin precedentes de 1,308 refugiados e inmigrantes muertos o desaparecidos en un solo mes (comparado con los 42 del mes de abril de 2014). En mayo esta cifra bajó a 68, una cuarta parte de los contabilizados el año anterior (226). En junio se produjeron 12 muertes, comparadas con las 205 del 2014. En todo 2014 la cifra total de refugiados e inmigrantes muertos o desaparecidos en el mar fue de 3,500 personas.
El informe muestra que la ruta de la zona este del Mediterráneo desde Turquía hacia Grecia está sobrepasando ya la del mediterráneo central, desde norte de África hacia Italia, que era la primera entrada de llegadas por mar.

La mayoría de los que llegan a Grecia son refugiados procedentes de Siria que huyeron hacia los países vecinos como Turquía o Líbano, buscando seguridad. Pero tras años de creciente presión y sin un apoyo internacional suficiente, las economías y las infraestructuras de muchos países que acogen a estos refugiados están en verdaderos apuros para poder hacer frente a la situación, y se hace cada vez más difícil para los refugiados sobrevivir, encontrar cobijo, atención sanitaria, educación y trabajo. Como los llamamientos humanitarios para poder dar respuesta a esta situación no han recibido el apoyo económico que se necesita, muchos no tienen más opción que trasladarse a otros lugares.

En Grecia, una infraestructura limitada está proporcionando menos de 2,000 plazas de acogida con unas condiciones de acogida inadecuadas para las nuevas llegadas. Muchos refugiados e inmigrantes, continúan viaje atravesando la Antigua República Yugoslava de Madedonia y Serbia hacia Hungría y más allá. Cada día, más de 1,000 personas entran en Macedonia desde Grecia, comparadas con las 200 que lo entraban hace unas semanas. Se están recibiendo con frecuencia informes de abusos y violencia durante el trayecto a manos de traficantes y bandas criminales, así como un creciente reforzamiento de las fronteras.

Fuente: ACNUR

 Informes:

 ACNUR
http://www.acnur.org
Facebook: ACNURmexico                 
 Twitter : @ACNURamericas                                                    
Youtube.com/ACNURlasAmericas

Informe en inglés: http://unhcr.org/medsea15/

Save the Children dio a conocer su nueva campaña en México #contraelgrooming 2>

Anunciación.- Con el objetivo de prevenir daños y abusos a niñas, niños y adolescentes en México, Save the Children, organización que trabaja en la defensa y promoción de los derechos de la niñez, lanzó el día de hoy la campaña #ContraelGrooming, la cual busca sensibilizar sobre el riesgo que representa el ciberacoso sexual infantil para niñas niños y adolescentes en nuestro país; a pesar de ello, esta conducta aún no es un delito en México.

 

El grooming, se define como las acciones hechas por una persona adulta a través de internet para ganar la confianza y amistad de niñas, niños y adolescentes a través del engaño, con el fin de obtener imágenes o vídeos realizando prácticas sexuales explícitas o actos con connotación sexual. El grooming puede escalar a través de presiones para llegar a encuentros físicos.

 

De acuerdo a datos revelados por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), la presencia de niñas, niños y adolescentes en internet ha incrementado en los últimos años, actualmente el 38 por ciento de los usuarios en internet tienen entre 6 y 18 años de edad, y se estima que en promedio la incursión dentro de los espacios digitales inicia a los 8 años.

 

El incremento en el uso de las TICs por parte de niñas, niños y adolescentes es un gran paso para garantizar su derecho al acceso a la información, educación y expresión, no obstante, en los últimos años, el internet ha sido utilizado para la producción y distribución de materiales que representan violencia sexual contra la niñez. Los ciberacosadores o groommers han encontrado en las redes sociales, en los emails, los chats, los juegos electrónicos o en los celulares una nueva ruta, más fácil, rápida y de bajo riesgo para contactar, manipular y engañar a niñas, niños y adolescentes.

#ContralelGrooming es una campaña que buscará presentar una iniciativa de ley para tipificar el Grooming como delito.

Los groommers son un riesgo latente en nuestro país. Tan sólo en 2013 se detectaron más de 12 mil cuentas personales falsas a través de internet, las cuales exhibían imágenes de explotación sexual infantil. Sin embargo, en lo que va de este año, la Comisión Nacional de Seguridad a través de la Policía Federal ha detenido a seis presuntos responsables del delito de producción y distribución de pornografía infantil quienes administraban distintos perfiles de orientación pederasta en redes sociales.

“La manipulación psicológica-emocional, el acoso y la intimidación son actos recurrentes de estos acosadores silenciosos que se encuentran a tan sólo a un click de distancia. La solución no es alejar a la niñez y a la adolescencia de los espacios virtuales. Por el contrario, se requiere generar una cultura de autocuidado y seguridad entre niñas, niños y adolescentes que les permita el aprovechamiento de los avances tecnológicos para desarrollar su potencial sin riesgos. Save the Children ha creado dos manuales, uno para niñas, niños y adolescentes y otro para adultos, con el fin de sensibilizarlos y prevenir el Grooming. Por otra parte, es importante impulsar una legislación que los proteja contra los acosadores dentro de espacios virtuales, ya que el grooming representa una nueva puerta de entrada hacia el abuso sexual, la pornografía o la trata de niños y niñas”, afirmó María Josefina Menéndez, CEO de Save the Children en México.

Informes
Save The Children México
0155 5538-4209

Con firmas electrónicas protegen el matrimonio entre hombre y mujer 2>

Anunciación.- Ciudadanos han firmado una carta en el sitio de internet “Citizen Go”, una petición dirigida al presidente Enrique Peña Nieto para que preserve el matrimonio como la unión entre un hombre y una en la Constitución.

La misiva electrónica señala que “el Artículo 4o. El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia”.

Asimismo, la carta destaca que “México continúe siendo un ejemplo de libertad de expresión y libertad religiosa, pues como sabe ya se han iniciado denuncias en contra de obispos como en el caso del cardenal Emérito Don Juan Sandoval y en general en oposición a la Iglesia Católica por defender la ley natural y el Estado de derecho”.