All Posts By

Soporte

Talleres en el Museo Memoria y Tolerancia 2>

Anunciación.- El Museo Memoria y Tolerancia (MMyT) a través de su Centro Educativo, como parte de su programación mensual de cursos, talleres y actividades, ofrece los siguientes para el mes de julio:

CURSOS Y TALLERES
DICTADURAS LATINOAMERICANAS: UNA MIRADA DESDE LA LITERATURA Y EL PERFORMANCE

Ponente: LUCÍA MELGAR Y BETHSABÉ HUAMÁN ANDÍA
Martes 7, 14, 21 y 28 de 12:00 p.m. a 2:00 p.m.
CIUDADANÍA Y DERECHOS DE LAS MUJERES

Ponente: LOURDES ENRÍQUEZ
Martes 7, 14, 21 y 28 de 04:00 p.m. a 06:00 p.m.

MULTICULTURALISMO Y MIGRACIÓN: MODELO PARA LA CONVIVENCIA

Ponentes: SWANTJE BUBRITZKI
Miércoles 1, 8, 15 y 22 de 12:00 p.m. a 2:00 p.m.
PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO: SU LABOR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA JUSTICIA SOCIAL

Ponente: AMNISTÍA INTERNACIONAL
Miércoles 1, 8, 15 y 22 de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
CUENTOS PARA EDUCAR EN EQUIDAD DE GÉNERO

Ponente: NADIA ARROYO
Jueves 2, 9, 16 y 23 de 12:00 p.m. a 2:00 p.m
DERECHOS HUMANOS EN ÁFRICA: RETOS Y DESAFÍOS

Ponente: ELENA IBARRA
Jueves 2, 9, 16 y 23 de 4:00 p.m. a 6:00 p.m
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL MEDIO ORIENTE

Ponente: MANUEL FÉREZ
Viernes 3, 10, 17 y 24 de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
TERRORISMO Y RESISTENCIA EN MEDIO ORIENTE

Ponente: MANUEL FÉREZ
Viernes 3, 10, 17 y 24 de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
EL NIÑO Y LA MUERTE

Ponente: GABRIELA SOULÉ y FUNDACIÓN UMBRAL I.A.P.
Sábados 4, 11, 18 y 25 de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
REGISTROS DE LA MEMORIA: CÓDICES Y OTROS TEXTOS INDÍGENAS

Ponente: MICHEL R. OUDIJK Y MARÍA CASTAÑEDA
Sábados 4, 11, 18 y 25  de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
ARTE, RESISTENCIA Y GÉNERO

Ponente: BELÉN VALENCIA
Sábados 4 , 11, 18 y 25 de 12:30 p.m. a 2:30 p.m.

BULLYING: PREVENCIÓN A TRAVÉS DEL JUEGO

Taller infantil de teatro
Dirigido a niñ@s de 4 a 11 años

Ponentes: JIMENA MANCILLA y PATRICIA HERNÁNDEZ
Sábados 4 , 11, 18 y 25 de 12:00 p.m. a 2:00 p.m.

CUPO LIMITADO A 30 NIÑ@S
Entrega de fichas: 11:30 a.m.
NO HAY RESERVACIONES

(Los menores deberán permanecer acompañados por UN ADULTO responsable durante toda la actividad)
Debido a la gran demanda suscitada por este taller , no hay reservación de lugar. Para poder asistir al taller, deberá recoger su ficha a las 11:30 a.m., en la entrada principal del Museo. Una vez completado el cupo máximo, se cerrarán sus puertas y no se podrá ingresar a él.

                  CONFERENCIAS
¿QUÉ ES EL HUMANITARISMO?

Ponente: MÉDICOS SIN FRONTERAS (MSF)
Sábado 4 de 12:30 p.m. a 2:30 p.m.
HABLEMOS DE DESIGUALDAD Y CAMBIEMOS LAS REGLAS. CAMPAÑA IGUALES

Ponente: OXFAM MÉXICO
Sábados 11 de 12:30 p.m. a 2:30 p.m.
¿QUÉ SABEMOS Y PENSAMOS DE LA DESIGUALDAD?

Ponente: OXFAM MÉXICO
Sábados 18 de 12:30 p.m. a 2:30 p.m.

DÍA INTERNACIONAL DE NELSON MANDELA

NELSON MANDELA: EL HÉROE, EL HOMBRE

Ponente: ELENA IBARRA
Sábados 18 de 10:00 a.m. a 11:30 a.m.
LAS CRISIS OLVIDADAS

Ponente: MÉDICOS SIN FRONTERAS (MSF)
Sábados
25 de 12:
30 p.m. a 2:30 p.m.

ACTIVIDADES
CINE DEBATE

Ciclo: PRESUNTOS CULPABLES

Ponente: ALEJANDRO TOLEDO
Sábados 4, 11, 18 Y 25 de 3:30 p.m. a 6:00 p.m.

– C A R T E L E R A –

4 DE JULIO
Presunto culpable
Dir. Roberto Hernández y Geoffrey Smith | 87 min. | México | 2009 | Clasificación: B

11 DE JULIO
El hombre equivocado
Dir. Alfred Hitchcock | 105 min. | EE.UU. | 1956 | Clasificación: B

18 DE JULIO
Sueño de fuga
Dir. Frank Darabont | 142 min. | EE.UU. | 1994 | Clasificación: B-15

25 DE JULIO
Inocencia robada
Dir. Jonathan Kaplan | 100 min. | EE.UU. | 1999 | Clasificación: B
NOCHE DE MUSEOS

Ponente: ALEJANDRO TOLEDO
Sábados 29 de 7:00 p.m. a 9:00 p.m.

Sed de mal
Dir. Orson Welles | 108 min. | EE.UU. | 1958 | Clasificación: B

Para poder asistir a cualquiera de estas actividades se debe de realizar su inscripción, a través de la página web del museo y llenar el formulario con su nombre completo y dirección de correo electrónico en cada curso que desee participar. En ella también podrá acceder a toda la información relacionada con el Centro Educativo tal como horarios, descripciones de los cursos y semblanzas curriculares de los ponentes. O si lo prefiere, también puede enviar un correo electrónico a  centroeducativo@myt.org.mx indicando su nombre completo y el título del curso o cursos en los que desea participar.
INFORMACIÓN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO

Realizando su inscripción no asegurarán un lugar en el aula. La inscripción es requerida para fines informativos, tales como; dar aviso de una cancelación inesperada de una sesión, el envío a su dirección de correo de archivos que compartan los ponentes y una vez acabado el curso, el envío de la constancia de asistencia.

Todos los cursos son seriados, comienzan a principios de mes y cada semana se van desarrollando consecutivamente, sin embargo se pueden incorporar al curso en cualquiera de las sesiones del mes. Acudiendo al menos a un 80% de las sesiones que contenga el curso en el cual se inscriba, se le hará entrega de una constancia de asistencia en formato digital, al término del mismo.

Informes:
Museo Memoria y Tolerancia (MMyT)
Plaza Juárez, Centro Histórico
Frente al Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ciudad de México
http://www.myt.org.mx/

El Comité Central de la Comunidad Judía de México lamenta el fallecimiento del Lic. Jacobo Zabludovsky 2>

Anunciación.- El Comité Central de la Comunidad Judía de México, lamentó el fallecimineto esta mañana de el Lic. Jacobo Zabludovsky.


La Comunidad Judía de México lamenta el sensible fallecimiento del

Lic. Jacobo Zabludovsky

Destacado comunicador, conductor, cronista y periodista.

Un hombre que siempre amó a su país y, especialmente, al Centro de la Ciudad de México, donde creció.

Maestro de innumerables periodistas, promotor de las mejores causas a favor del país, comprometido y cercano a la Comunidad Judía, un hombre de familia ejemplar.

Lo vamos a extrañar.

Comité Central de la Comunidad Judía de México

México forma parte de la Red Global de la iniciativa “Pacto Mundial”. 2>

Anunciación.- La Red Pacto Mundial de las Naciones Unidas (U.N. Global Compact en inglés) es un llamado a las empresas en el mundo para que de forma voluntaria dirijan sus operaciones y estrategias con 10 principios universalmente aceptados en áreas de enfoque como son los derechos humanos y laborales, la protección ambiental y la anti-corrupción, es en este sentido que la Red Mexicana, presidida por Restaurantes Toks, y que agrupa a empresas y organizaciones ejemplares en sus acciones, fue reconocida por el Consejo Global como una de las más importantes a nivel global para la iniciativa tanto por su tamaño, al ser la más grande del continente americano, y por su apoyo para que las empresas tomen acción en apoyo a los objetivos de la ONU incluyendo los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

En palabras de Gustavo Pérez Berlanga, Miembro de la Mesa Directiva Global de la iniciativa y Director de Responsabilidad Social, “En México, Pacto Mundial es una plataforma que ofrece al empresariado mexicano herramientas, capacitación y acceso a la red internacional más grande de conocimiento y buenas prácticas en Responsabilidad Social Empresarial para asegurar que sus operaciones se desarrollen, de forma tal, que beneficien tanto a las economías como a las sociedades en todo el mundo”.

Es mediante este tipo de acciones que se reconoce a nivel global el trabajo realizado por empresarios mexicanos en beneficio de la sociedad, actualmente el comité de Pacto Mundial México está conformado por: ICA, Telefónica, Aeropuertos del Sureste, Cemex, Expok, KPMG, IPADE, Xcaret, ONUDI y Restaurantes Toks.

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es una plataforma para el desarrollo, la implementación y la apertura a las políticas de responsabilidad social corporativa y sus prácticas. Lanzado en el año 2000, es la iniciativa más grande en responsabilidad corporativa en el mundo – con más de 12,000 firmantes en más de 150 países y Redes Locales en más de 90 países.

Fuente: TOKS

Informes:

Pacto Mundial
http://www.pactomundial.org.mx/home/

Ashoka lleva a cabo una edición más del “Bootcamp para innovadores emergentes” 2>

Anunciación.- Ashoka es una asociación global de líderes emprendedores: personas con iniciativas para cambiar los sistemas y atender los problemas sociales más urgentes. Canaliza el trabajo de los emprendedores sociales con las empresas, las universidades y el sector público, además, construye una red efectiva para impulsar al sector y desarrollar nuevas soluciones a problemas globales.

Ashoka México en conjunto con un banco líder en servicios financieros, anunciaron una edición más del Bootcamp para Innovadores Emergentes 2015” que se lleva a cabo del 1 al 3 de julio. En esta edición 20 jóvenes emprendedores de Nuevo León, Jalisco, Tabasco, Puebla, Michoacán, Tamaulipas, Chiapas, Zacatecas, Querétaro y el Distrito Federal impulsarán proyectos que buscan un cambio social y ambiental de impacto.

En la tercera edición del Bootcamp para Innovadores Emergentes 2015” participaron más de 300 emprendedores de todo México buscando ser seleccionados y asistir al seminario de 3 días en la Ciudad de México. De ellos fueron seleccionados 20, luego de un proceso de selección integrado por expertos en diferentes áreas, quienes son parte del Bootcamp en donde reciben asesoría y capacitaciones con el fin de desarrollar una mejor estrategia en beneficio de sus iniciativas.

Los 20 jóvenes líderes encabezan proyectos sobre salud, medio ambiente, educación, desarrollo económico y derechos humanos.

Ramsés Gómez, director del área Ashoka México y Centroamérica mencionó “en Ashoka creemos que la cocreación intersectorial es fundamental para impulsar el cambio social, por ello colaboraciones entre empresas y Organizaciones de la Sociedad Civil. Si a esto se agrega el hecho de que colaboran para profesionalizar a emprendedores sociales y fortalecer sus proyectos, el efecto es increíble. Estamos llevando a los hechos la visión de Ashoka: Todos podemos ser agentes de cambio.”

Desde 2013, el Bootcamp para Innovadores Emergentes” ha apoyado a un total de 50 proyectos y emprendedores. A través de iniciativas como esta,Ashoka busca continuamente impulsar el desarrollo y crecimiento de México.

Informes
Ashoka México
0155 5256-2820

Las cifras de refugiadas e inmigrantes se han incrementado en el 2015 2>

Anunciación.- Durante los primeros seis meses del 2015 se han registrado las cifras de refugiados e inmigrantes más altas registradas, datos registrados por el ACNUR.

Las 137,000 personas que cruzaron el Mar Mediterráneo hacia Europa durante los seis primeros meses del 2015 huían de guerras, conflictos o persecución, haciendo de la crisis del mediterráneo una crisis principalmente de refugiados.

Un tercio de las personas que llegaron por mar a Italia y Grecia proceden de Siria, quienes están recibiendo en todo el mundo el estatuto de refugiado u otras formas de protección internacional. El segundo y el tercer país de origen más numeroso son Afganistán y Eritrea.

António Guterres, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, mencionó “Debemos dejar muy claro lo siguiente: la mayoría de personas que llegan por mar hasta Europa son refugiados, buscando protección por la guerra y la persecución”.

De acuerdo con los datos Grecia, Italia, Malta y España, se refleja un incremento del 83% en el número de refugiados e inmigrantes cruzando el Mediterráneo entre enero y junio (ambos inclusive) comparado con los datos del año pasado, con 137.000 llegadas comparadas con las 75.000 de año pasado en el mismo periodo. Analizando los datos de años anteriores, el número de personas que cruzan durante la segunda mitad del año se incrementa de forma significativa, particularmente en los meses de verano, por lo que es de esperar que el número continúe aumentando.
El número de refugiados e inmigrantes muertos o desaparecidos en el mar en los 6 primeros meses de 2015 fue de 1850 mientras que en el mismo período de 2014 fueron 590 personas. Esta cifra llegó a niveles record en Abril 2015 mientras que disminuyó fuertemente en mayo y junio. Entre enero y marzo de este año hubo 479 muertos o desaparecidos en comparación con los 15 del mismo periodo en 2014. En abril la situación se tornó más dramática aún. Una serie de naufragios encadenados dejó una cifra sin precedentes de 1,308 refugiados e inmigrantes muertos o desaparecidos en un solo mes (comparado con los 42 del mes de abril de 2014). En mayo esta cifra bajó a 68, una cuarta parte de los contabilizados el año anterior (226). En junio se produjeron 12 muertes, comparadas con las 205 del 2014. En todo 2014 la cifra total de refugiados e inmigrantes muertos o desaparecidos en el mar fue de 3,500 personas.
El informe muestra que la ruta de la zona este del Mediterráneo desde Turquía hacia Grecia está sobrepasando ya la del mediterráneo central, desde norte de África hacia Italia, que era la primera entrada de llegadas por mar.

La mayoría de los que llegan a Grecia son refugiados procedentes de Siria que huyeron hacia los países vecinos como Turquía o Líbano, buscando seguridad. Pero tras años de creciente presión y sin un apoyo internacional suficiente, las economías y las infraestructuras de muchos países que acogen a estos refugiados están en verdaderos apuros para poder hacer frente a la situación, y se hace cada vez más difícil para los refugiados sobrevivir, encontrar cobijo, atención sanitaria, educación y trabajo. Como los llamamientos humanitarios para poder dar respuesta a esta situación no han recibido el apoyo económico que se necesita, muchos no tienen más opción que trasladarse a otros lugares.

En Grecia, una infraestructura limitada está proporcionando menos de 2,000 plazas de acogida con unas condiciones de acogida inadecuadas para las nuevas llegadas. Muchos refugiados e inmigrantes, continúan viaje atravesando la Antigua República Yugoslava de Madedonia y Serbia hacia Hungría y más allá. Cada día, más de 1,000 personas entran en Macedonia desde Grecia, comparadas con las 200 que lo entraban hace unas semanas. Se están recibiendo con frecuencia informes de abusos y violencia durante el trayecto a manos de traficantes y bandas criminales, así como un creciente reforzamiento de las fronteras.

Fuente: ACNUR

 Informes:

 ACNUR
http://www.acnur.org
Facebook: ACNURmexico                 
 Twitter : @ACNURamericas                                                    
Youtube.com/ACNURlasAmericas

Informe en inglés: http://unhcr.org/medsea15/